Pereira, Colombia - Edición: 13.388-968

Fecha: Martes 24-12-2024

 

 TECNOLOGÍA

 

-14

 

Amuleto de plata en Alemania: Una ventana a los inicios del cristianismo en Europa

 

 

 

proceso de desciframiento del texto, que tomó meses de trabajo y la colaboración de especialistas en historia teológica.

 

El hallazgo también es inusual porque no contiene referencias a otras creencias comunes en ese período, como las religiones paganas. Esto indica una declaración clara de fe cristiana, lo cual era poco común en una ciudad fronteriza del Imperio romano como Nida.

 

La importancia de la tecnología moderna

Wolfram Kinzig, historiador de la iglesia y profesor en la Universidad de Bonn, calificó el descubrimiento como “una de las piezas de evidencia más antiguas sobre la propagación del Nuevo Testamento en la Germania romana”. En su opinión, el uso de citas bíblicas para proteger a los muertos demuestra cómo los cristianos adaptaron elementos de su fe para las prácticas funerarias.

Peter Heather, historiador medieval del King’s College de Londres, destacó cómo el empleo de tecnología avanzada permitió descifrar el texto. “Si lo hubieran encontrado hace 100 años, no habrían sabido qué era”, comentó. También subrayó la singularidad del hallazgo, ya que proporciona evidencia de comunidades cristianas en una región donde antes no se había registrado su presencia tan tempranamente.

 

 

Un legado para la historia cristiana

Este amuleto de plata, apodado la “Inscripción de Plata de Fráncfort”, no solo ofrece una visión única sobre la fe cristiana en el siglo III, sino que también refuerza el valor de la tecnología en la investigación arqueológica. A medida que se descifran más detalles, podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la vida religiosa y cultural en las provincias fronterizas del Imperio romano. Este descubrimiento redefine nuestra comprensión del alcance del cristianismo temprano y su influencia en la Europa antigua.

 

Un reciente hallazgo arqueológico en Alemania podría revolucionar nuestra comprensión sobre la propagación del cristianismo en Europa durante el Imperio romano. Se trata de un diminuto amuleto de plata, de apenas 3,6 centímetros de longitud, descubierto en una tumba romana del siglo III en Nida, una antigua ciudad cercana a la actual Fráncfort, en el estado de Hesse. Aunque fue encontrado en 2018, solo ahora los investigadores han logrado descifrar su contenido, revelando datos sorprendentes sobre la fe cristiana en ese período.

 

 

Un descubrimiento delicado

 

El amuleto fue hallado junto al esqueleto de un hombre enterrado en un cementerio romano. Posicionado bajo su barbilla, se encontraba acompañado de objetos como un incensario y una jarra de arcilla, que sugerían un contexto espiritual. Dentro del artefacto, los arqueólogos descubrieron una lámina de plata extremadamente fina, descrita como “delgada como un cabello”, lo que representó un desafío significativo para su estudio. Cualquier intento de desenrollarla manualmente habría resultado en su destrucción.

 

Sin embargo, la solución llegó gracias a la tecnología moderna. En 2019, exámenes microscópicos y radiográficos revelaron que

 

 

la lámina contenía inscripciones grabadas. Cinco años después, en mayo de 2024, investigadores del Centro Leibniz de Arqueología (LEIZA) en Mainz emplearon escáneres de tomografía computarizada (CT) para crear un modelo tridimensional de la lámina. Este proceso permitió desenrollarla virtualmente y, finalmente, hacer visibles las palabras.

Un mensaje cristiano temprano

El texto, grabado en latín, consta de 18 líneas que hacen referencias reiteradas a Jesús y a San Tito, uno de los compañeros de San Pablo. Este detalle sorprendió a los investigadores, ya que las inscripciones en amuletos de esa época suelen estar en griego o hebreo. Traducido al español, el mensaje incluye fragmentos como: “En el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios” y “Todas las rodillas se doblan ante Jesucristo”, citando Filipenses 2:10-11 en una traducción latina.

El hallazgo adquiere una relevancia histórica significativa, ya que data de entre 230 y 270 d. C., lo que lo convierte en la evidencia más antigua del cristianismo al norte de los Alpes. Hasta ahora, los registros más tempranos de esta religión en la región databan del siglo IV.

Implicaciones culturales y religiosas

El cristianismo comenzaba a ganar adeptos en el siglo III, pero identificarse como cristiano seguía siendo peligroso debido a la persecución religiosa. El hecho de que el hombre enterrado, de entre 35 y 45 años, llevara este amuleto sugiere una fuerte devoción personal. Markus Scholz, experto en inscripciones latinas de la Universidad Goethe de Fráncfort, lideró el minucioso
 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK