Grandes desafíos y expectativas
para el ciclismo colombiano en 2025
 |
|
habilidades como motivador, podría ampliar su impacto
deportivo más allá del fútbol. Tras dejar al Liverpool el verano pasado, el
técnicoalemán asumió el rol de Director Global de Fútbol en la red de clubes
patrocinados por Red Bull, que incluye equipos como el RB Leipzig, RB Salzburgo
y RB Bragantino.
Sin embargo, su influencia ha despertado interés incluso en otros deportes.
Helmut Marko, asesor de la escudería Red Bull Racing en la Fórmula 1, elogió
públicamente a Klopp y expresó su deseo de que el alemán se involucre en el
equipo de carreras para 2025. Según declaraciones a RTL/ntv, Marko destacó: "Es
un gran motivador. Su experiencia y liderazgo podrían ser fundamentales para
trabajar con nuestros pilotos".

A pesar de que el actual contrato de Klopp se centra en el fútbol, Marko no
descarta la posibilidad de integrar sus habilidades en el
ámbito automovilístico. Klopp, quien a sus 57 años acumula una
trayectoria cargada de éxitos —incluidos ocho títulos con el Liverpool—,
enfrenta ahora el desafío de coordinar los clubes de Red Bull en distintos
continentes.
El alemán no ha dado señales de abandonar su rol en el fútbol, pero su
versatilidad y capacidad de liderazgo alimentan las expectativas de que podría
incursionar en la Fórmula 1. Aunque combinar ambos mundos parece un reto
logístico, la sola presencia de Klopp en Red Bull es considerada una decisión
estratégica brillante.
De concretarse su participación en el automovilismo, Klopp podría marcar un hito
al convertirse en una figura que trascienda disciplinas, dejando su huella tanto
en las canchas como en los circuitos de velocidad.
Fallece Gianni Savio, el visionario detrás de Egan Bernal

El ciclismo internacional está de luto tras la muerte del italiano Gianni Savio,
un hombre que dedicó su vida a descubrir y formar talentos. A los 76 años, y
luego de meses luchando contra una enfermedad, falleció el mánager que impulsó
la carrera de grandes campeones como Michele Scarponi y Egan Bernal.
Con más de 40 años de trayectoria, Savio se destacó por su aguda visión para
identificar promesas del ciclismo. Inició su carrera como directivo en 1985 con
el equipo Italo Allodi en Italia, y años más tarde tuvo una etapa en Colombia,
donde dirigió a la selección nacional entre 2002 y 2005. Durante ese periodo,
celebró uno de sus mayores logros: el campeonato mundial de contrarreloj
obtenido por Santiago Botero.
El legado de Savio está profundamente ligado a Egan Bernal, el prodigio
colombiano que conoció en 2015. El italiano, al descubrir el talento del
cundinamarqués, lo llevó a Europa y lo firmó con el equipo Androni Giocattoli.
Fue allí donde Bernal dio sus primeros pasos en el ciclismo profesional, antes
de dar el salto al Sky (hoy Ineos), equipo con el que ganó el Tour de Francia en
2019 y el Giro de Italia en 2021.
El impacto de Savio trascendió fronteras. Otros talentos colombianos, como
Nelson "Cacaíto" Rodríguez, quien terminó sexto en el Giro de 1996, también
estuvieron bajo su guía. Además, fue clave en las carreras de figuras italianas
como Michele Scarponi, ganador del Giro de Italia, y Davide Rebellin, medallista
olímpico en 2008.
Su familia, al anunciar su fallecimiento, destacó la valentía y determinación
que Gianni siempre exigió a sus corredores. La huella que dejó en el ciclismo
será imborrable, y su nombre estará eternamente ligado al surgimiento de
estrellas que cambiaron la historia del deporte.
|
El ciclismo colombiano inicia el 2025 con grandes esperanzas de recuperación
tras un 2024 que, aunque dejó algunos destellos de calidad, estuvo lejos de los
logros de años anteriores. A pesar de no conseguir victorias en las tres grandes
vueltas, un podio de Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia y buenos
desempeños de ciclistas como Egan Bernal y Santiago Buitrago destacaron en un
panorama complicado.
Este año, 13 corredores colombianos competirán en el World Tour (WT), la
categoría élite del ciclismo internacional. Nairo Quintana lidera la
representación en el Movistar Team, acompañado de Einer Rubio, Fernando Gaviria
y el joven debutante Diego Pescador. Santiago Buitrago continuará en el Bahrain
Victorious, Daniel Felipe Martínez estará en el Red Bull-BORA-Hansgrohe y Egan
Bernal encabezará al Ineos Grenadiers. La lista se completa con corredores de
equipos como UAE Team Emirates, EF Procycling y XDS Astana Team, entre otros.
Las expectativas son altas para los líderes colombianos. Egan Bernal, quien ha
mostrado progresos tras su grave lesión en 2022, planea participar como jefe de
filas en el Giro de Italia y el Tour de Francia, dejando de lado la Vuelta a
España, la única grande que falta en su palmarés. Sin embargo, su camino estará
lleno de retos, enfrentándose a corredores como Primoz Roglic y Jonas Vingegaard.
Por su parte, Daniel Felipe Martínez, subcampeón del Giro en 2024, podría volver
a liderar en la misma carrera si su calendario lo permite. En caso contrario,
tendría la oportunidad de ser el capo del Red Bull-BORA en la Vuelta, ya que
Roglic no tiene previsto participar en esa competencia.
Santiago Buitrago, otra de las grandes promesas, tiene potencial para liderar en
cualquiera de las tres grandes vueltas. Sin embargo, su papel en el Bahrain
Victorious podría verse afectado por la llegada del joven francés Lenny
Martínez, quien promete ser una gran apuesta del equipo árabe.
Otros corredores buscarán consolidarse o recuperar su nivel. Sergio Higuita,
ahora en el XDS Astana Team, espera brillar nuevamente en las clásicas de
primavera y carreras de una semana. Harold Tejada y Brandon Rivera intentarán
mantener su buen rendimiento, mientras que sprinters como Fernando Gaviria y
Juan Sebastián Molano tendrán la difícil tarea de competir con los mejores
velocistas del mundo.
El ciclismo colombiano también tiene motivos para celebrar con la llegada de dos
jóvenes talentos al WT. Diego Pescador, de 21 años, se une al Movistar tras
destacadas actuaciones en Europa y Colombia, mientras que Juan Guillermo
Martínez, de 19 años, hará su debut con el Picnic PostNL. Ambos representan la
esperanza de una nueva generación de ciclistas colombianos que buscan dejar
huella en el ciclismo internacional.
En el ámbito nacional, el calendario estará marcado por competencias como la
Vuelta a Colombia masculina y femenina, así como los Campeonatos Nacionales de
Ruta, que abrirán la temporada en Bucaramanga. Aunque el ciclismo colombiano
sufrió un revés con la cancelación del Tour Colombia 2025, estas competencias
seguirán siendo clave para el desarrollo del talento local.
El 2025 se perfila como un año lleno de desafíos, pero también de oportunidades
para el ciclismo colombiano. Con figuras consolidadas y jóvenes promesas, el
país
espera recuperar el protagonismo en
el ciclismo mundial y seguir inspirando a nuevas generaciones de deportistas.
Carlos Sainz Sr. y dos colombianos en el desafiante Rally Dakar 2025
El Rally Dakar 2025 promete ser una de las ediciones más exigentes de esta
mítica competencia, con un recorrido de
|
|
casi 8.000 kilómetros en Arabia
Saudita. Desde el 3 hasta el 17 de enero, pilotos y vehículos enfrentarán un
trazado que pondrá a prueba su resistencia física y técnica en un formato
diseñado para llevarlos al límite.
Carlos Sainz Sr., el veterano piloto español de 62 años, buscará su quinto
título en la categoría de autos. Tras su histórico triunfo en 2024, Sainz
regresa con un nuevo desafío: competir al volante de un Ford Raptor, cuyo
rendimiento es todavía incierto en las condiciones extremas del Dakar. “Espero
disfrutar y pasarlo bien conduciendo”, señaló Sainz, quien se prepara para
enfrentarse a rivales de alto calibre como Nasser Al Attiyah, cinco veces
campeón, y Sebastien Loeb, nueve veces campeón mundial de rallies.
La ausencia de Stéphane Peterhansel, apodado “Monsieur Dakar” y máximo ganador
en la historia del rally, añade un nuevo elemento de incertidumbre a la
competición. Peterhansel, quien ha optado por otros desafíos automovilísticos,
deja un vacío que pilotos como Sainz y Loeb buscarán llenar con actuaciones
memorables.
En la categoría de motos, la lucha será igualmente intensa. Entre los favoritos
se encuentran el estadounidense Ricky Brabec, dos veces campeón, y el argentino
Kevin Benavides, ganador en 2021 y 2023. Sin embargo, los ojos también estarán
puestos en el debutante colombiano Francisco Álvarez, quien tras una intensa
preparación se suma al evento gracias al premio “Road to Dakar” obtenido en el
Sonora Rally de México.

Colombia tendrá además representación en la categoría de autos con Javier Vélez,
quien competirá en la clase T3.1 (Lightweight Prototype Cross-Country) a bordo
de un vehículo del equipo ADT Motowear – Bosi – Drink Persé. Vélez y Álvarez
encarnan la creciente participación colombiana en una prueba que exige una
preparación excepcional y un temple de acero.
El recorrido del Dakar 2025 no solo será un desafío técnico, sino también
logístico y estratégico. Con 12 etapas y más de 5.000 kilómetros de tramos
cronometrados, los pilotos tendrán que adaptarse a las duras condiciones del
desierto, incluyendo el temido “48h crono”, que los obligará a dormir bajo las
estrellas en un formato que refuerza el espíritu de aventura del rally.
David Castera, director de la competencia, describió esta edición como el “rally
de la madurez”. Según Castera, los participantes deberán salir de su zona de
confort y enfrentar sus límites en un trazado diseñado para exponer las
habilidades y la resistencia de los mejores pilotos del mundo.
Arabia Saudita, en su sexta ocasión como anfitrión, se convierte nuevamente en
el epicentro del automovilismo extremo, con un Dakar que promete emociones
inolvidables y la posibilidad de escribir nuevos capítulos en la historia de
esta legendaria competencia.
Jürgen Klopp: El líder que podría revolucionar el deporte motor
Jürgen Klopp, conocido por su carisma y
|
|