2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.396-976

Fecha: Jueves 09-01-2025

 

Megabús realizará actualizaciones tecnológicas en el 2.025

 

 

El sistema de transporte público Megabús alcanzó un nuevo récord de boletos vendidos durante el pasado año. La cifra equivale a unos 36 millones 992 mil 605 pasajeros, lo que le permite consolidarse como una de las principales opciones de movilidad.

 

Desde la gerencia, aseguran que este crecimiento en la demanda de servicios refleja la confianza de los ciudadanos en la eficiencia y la accesibilidad del sistema, el cual ha ido evolucionando para satisfacer las necesidades de una población cada vez más exigente.

Para este 2025, se espera implementar sistemas más avanzados para el monitoreo en tiempo real, la integración de plataformas digitales más eficientes para la compra de boletos y una modernización de la infraestructura de los vehículos.

El objetivo es aumentar la capacidad y comodidad de los pasajeros, sino también reducir el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo urbano.

La empresa Megabús logró un importante crecimiento, movilizando a 36 millones 992 mil 605 pasajeros durante 2024, casi un millón más que en 2023, lo que representa un aumento del 2.7 % en la cantidad de usuarios.

 

Usuarios se quejan por falta de baños en distribuidores farmacéuticos en Pereira

 

 

El Imparcial realizó un recorrido por algunos centros de distribuidores de medicamentos de diversas EPS en la ciudad de Pereira para de esta manera constatar las quejas de algunos usuarios que indican que la prestación del servicio cada vez es más insuficiente.

Las quejas se presentan de manera más crítica en algunos distribuidores farmacéuticos como por ejemplo CMM Colombia Dispensario S., ubicado en la
 

 

 

carrera 8 con calle 29 de la ciudad de Pereira en donde algunos usuarios expusieron sus quejas a El Imparcial por la afectación en la prestación del servicio como por ejemplo la ausencia de baños.

 

De acuerdo con Santiago Montoya, usuario de Asmet Salud desde el pasado mes de noviembre, las directivas de este distribuidor de medicamentos optaron por cerrar de manera definitiva el servicio de baño para los usuarios, afectando así a personas especialmente de la tercera edad, quienes ante la falta de este se ven en la necesidad de buscar un baño público en sectores aledaños.

 

“Esta afectación es bastante complicada porque vienen personas hasta enfermas por los medicamentos y pueden pasar hasta cinco horas esperando sin tener la oportunidad de usar el servicio de baño. La situación se complica porque es demasiada lenta la atención y sin baño es mucho más tedioso la espera”, expresó Santiago Montoya.

Luz Mary Cardona, otra usuaria, le manifestó a El Imparcial que en muchas ocasiones ha sido testigo de cómo personas de la tercera edad deben ser auxiliados por otros usuarios para que asistan a un baño cercano, teniendo en cuenta que muchos de ellos en ocasiones no cuentan con los 2.000 pesos que cobran por la entrada a un baño público de establecimientos como panaderías o tiendas.

“Muchos usuarios nos vamos a quejar y vamos a llevar la petición ante la administración para que accedan a cambiar esta decisión y vuelvan a prestar el servicio de baño porque los usuarios tenemos derecho al acceso al mismo en instituciones públicas. Esperamos recoger firmas para darle solución a esta afectación que tenemos todos los usuarios”, indicó Luz Mary.

Audifarma

El Imparcial recorrió otros centros médicos como por ejemplo Asmet Salud en donde los usuarios también manifestaron que pese a la cantidad de personas que acuden a este establecimiento para reclamar sus medicamentos, los puntos de entrega no cuentan con el servicio de baño público para los usuarios.

Amanda Marín es una usuaria de la Nueva EPS y manifestó la urgente necesidad de que en puntos de Audifarma como por ejemplo el ubicado en la Clínica Los Rosales no habilita baños para los usuarios pese al alto número de personas que acuden a este lugar.

 

“Necesitamos mejorar la calidad de prestación del servicio porque todos tenemos el derecho de tener un mejor servicio como usuarios pero lamentablemente los administradores no realizan muchos esfuerzos para mejorar la atención”, dijo Marín.

 

CARDER y organizaciones juveniles realizaron acuerdo ambiental

 

 

Tras un proceso de concertación mutua, el cual incluyó un encuentro de tres días en el centro de visitantes Planes de San Rafael (Santuario, Risaralda), jóvenes
 

 

 

representantes de 15 organizaciones firmaron el Pacto de Construcción Conjunta por el Medio Ambiente entre Organizaciones Juveniles y la CARDER.

 

“Es un sueño hecho realidad, tras cinco meses de venir trabajando en este propósito lo hemos logrado, un acuerdo en el que la Corporación se compromete con las organizaciones juveniles a apoyarlos más, pero ellos los jóvenes también se comprometen con la CARDER a realizar más actividades específicas en favor del medio ambiente”, dijo Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, directora general (e) de la CARDER.

 

Durante todo este proceso participaron 48 jóvenes de 17 organizaciones juveniles, y fueron ellos los principales autores del documento que se firmó hoy oficialmente. “Este pacto es un fundamental, teniendo en cuenta que son muchas las organizaciones juveniles que hay en todo el departamento comprometidas con la protección ambiental. Esta es una posibilidad para que todos los actores participemos para mitigar esos impactos ambientales que se vienen generando tanto en zonas urbanas como rurales”, dijo Angélica Becerra, de la Fundación SAN.

 

El Pacto de Construcción Conjunta por el Medio Ambiente entre Organizaciones Juveniles y la CARDER tiene un total de 16 puntos vinculantes. El Acuerdo será incluido dentro del Plan de Acción Risaralda Sostenible y Resiliente Compromiso de Todos, 2020-2025, lo cual representa un compromiso institucional de largo aliento con las juventudes del departamento.

 

Según defensores de derechos humanos, el Tren de Aragua intenta establecerse en Pereira

 

 

Jaime Gutiérrez solicitó a las autoridades de Risaralda que se investigue la presunta llegada, a este territorio, de estructuras criminales como el ‘Tren de Aragua’, debido al incremento de cuerpos desmembrados durante los últimos tres meses del año.

Entre octubre y diciembre en la capital del departamento, se incrementaron los hallazgos de muertos en costales, bolsas o maletas. Gutiérrez dijo que esta situación demuestra que en Pereira existe un lugar donde descuartizan cuerpos y que este tipo de prácticas es característico de otras organizaciones.

El también defensor de derechos humanos, dijo que a la fecha Pereira suma siete cuerpos desmembrados o embolsados y que Dosquebradas tiene otros dos cuerpos este año.

“Recordemos que ya en el territorio han capturado a integrantes de esta organización del Tren de Aragua y tenemos información, de que en el territorio estarían tratando de establecerse esta nueva organización”, dijo Gutiérrez.

El defensor de derechos humanos hizo una solicitud a la Fiscalía para que adelante las investigaciones y que entregue información sobre los casos de asesinatos de los últimos tres meses.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK