8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.397-977

Fecha: Sábado 11-01-2025

 

Gustavo Petro insiste en que no romperá relaciones con Venezuela




El presidente Gustavo Petro volvió cuestionar este viernes a la oposición de su país, que le exige que rompa relaciones e imponga sanciones a Venezuela, poco antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, asegurando que esas "acciones contundentes" que le reclaman solo empeorarán las cosas.

"Esas acciones no dejan sino heridas en los pueblos que duran por generaciones, he visto bloqueos económicos que condenan a pueblos enteros al hambre buscando su esclavitud, ponerlos de rodillas, he visto que han dejado millones de muertos", ha escrito en un largo mensaje en su cuenta de la red social X.

Petro aseguró que esto que le reclama la oposición "ha llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales", bombardeando otros territorios extranjeros e incluso apoyando golpes de Estado en países vecinos y en el propio.


"Las 'acciones contundentes' de un gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en Líbano, en Yemén, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá. Es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la barbarie humana", ha expresado el mandatario.

"No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte. Jamás en un demócrata y en un progresista pueden encontrar la mas mínima disposición a ser el Caín de la historia, el Caín de América", ha dicho.

Petro ha vuelto a insistir en que los problemas de América Latina han de ser resueltos por los países de la región. "Nuestra relación con el mundo debe ser en pie de hermandad y en pie de dignidad e igualdad", subrayó.


Continúan problemas de orden público en Putumayo




Denuncian nuevos hechos de violencia en el departamento de Putumayo y que estarían relacionados con las elecciones para
gobernador que se realizará el próximo mes de febrero, sin embargo, en medio de un evento público se escucharon unos disparos que dispersan la gente. En el corto, revelado por el senador Ariel Ávila, se explica por parte del congresista que al parecer continúan los problemas de orden público en el Putumayo.


“La situación de Orito y el bajo Putumayo es dramática y en general lo que pasa en el departamento. Este hecho se presentó ayer, pero no hay que olvidar que el 4 de enero asesinaron al líder Político del conservatismo Elver Cerón quien era candidato fuerte a la gobernación”, dijo el senador de la Alianza Verde.

Uno de los hechos que recalcó Ávila, está relacionado con el crimen del exalcalde de Mocoa Putumayo, Eder Cerón y cuyo hecho es investigado actualmente por las autoridades de ese departamento. “Todo indica que las elecciones atípicas van a ser muy complicadas y la situación de seguridad se está deteriorando por la pelea entre dos organizaciones criminales. Llamamos a que las autoridades establezcan una estrategia de seguridad clara para el Putumayo”, manifestó el senador.

Como se sabe, el pasado 4 de enero fue ultimado con arma de fuego el exalcalde de Mocoa, Elver Cerón cuando el exmandatario municipal se encontraba en su casa, además varias personas que se encontraban

 

 

con él resultaron heridas en medio del ataque. Según información preliminar, en medio del ataque sicarial otras dos personas, que se encontraban en la vivienda del exalcalde, resultaron heridas.

 

Hasta el momento se sabe que fueron dos hombres armados que llegaron en motocicleta a la casa del exmandatario, en el barrio Los Pinos, de la vereda San Antonio. El teniente coronel Héctor Rodríguez informó que el exmandatario recibió cinco disparos.

Las fuerzas de seguridad trabajan con la hipótesis de que Cerón podría haber sido asesinado por deudas para financiar su campaña política, según el comandante de la Policía en Putumayo, el teniente coronel de la Policía Héctor Andrés Rodríguez, citado por la emisora colombiana W Radio.


“Estamos manejando dos hipótesis. Una es que este doble homicidio haya sido con fines políticos. Otra es que el exalcalde de Mocoa, Elver Cerón, tenía unas deudas que adquirió durante la campaña política, según nos manifiestan los familiares”, ha apuntado.

Cerón no contaba con ningún tipo de seguridad ni había denunciado ningún tipo de amenaza en su contra, ha explicado el responsable policial. De igual manera, las elecciones atípicas a la gobernación se realizarán el próximo 9 de febrero luego de que se declarara nula la elección de Carlos Andrés Marroquín por parte del Consejo de Estado por doble militancia. Para la cual quedaron inscritos Jhon Freddy Peña, Jhon Gabriel Molina, Jonny Fernando Portilla y Miguel Ángel Rubio.


Cargos diplomáticos no deben ser para pagar favores políticos: García




El gobierno nacional anunció que en los próximos días se adelantarán cambios en materia diplomática, sin embargo, las preocupaciones radican al interior de los funcionarios de carrera diplomática, ya que  buscan ser tenidos en cuenta para estos cargos y que los mismos no terminen siendo ocupados por dirigentes políticos que no cuentan con la preparación para estas funciones.

Al respecto, este Diario consultó con Carlos García, presidente de la Asociación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia quién explicó al respecto que “este año cumplimos 44 años, luchando por la profesionalización del servicio exterior y por la defensa de la guerrilla diplomática, y es una cosa que se ha repetido durante mucho tiempo. Hay una incomprensión de lo que es la diplomacia. Este es un ejercicio sumamente técnico, donde hay elementos muy complejos. Nosotros nos preparamos primero, presentamos exámenes para demostrar que tenemos las habilidades mínimas para ser preparados como diplomáticos, luego estudiamos por un año como diplomáticos y nos preparamos por 25 años antes de ser enviados al extranjero como embajadores”.

Posteriormente, el funcionario insistió que “un diplomático no necesariamente va a ser un buen político, porque los políticos se encargan de elecciones, de asuntos electorales, y un político está en su lógica política y puede cometer errores, además la diplomacia no puede ser una bolsa de regalo para pagar favores políticos. El servicio consular es tan importante que sea absolutamente independiente de toda política, porque si yo como colombiano me encuentro en el exterior y necesito atención consular, pues esta atención no tiene que estar bajo ningún aspecto sesgada por mi afinidad o falta de afinidad política con el gobierno. Los derechos de los colombianos siguen siendo los mismos derechos independientes de cuál es su inclinación política”.

Por otra parte, García expresó su preocupación por que el Gobierno anunció la apertura de 10 embajadas y esto podría generar una serie de oportunidades para que los funcionarios de carrera diplomática desempeñen esos cargos siempre y cuando sean tenidos en cuenta por el Gobierno nacional. “Aquí se debe dar siempre prioridad en todos estos espacios a los funcionarios de carrera diplomática. Y solamente ocurre cuando no hay ningún funcionario de carrera diplomática disponible porque ya todo el mundo está asignado, entonces sí se puede llegar a hacer nombramientos provisionales”.

 

 
A posteriori, sostuvo que “con la actual administración hemos tenido un diálogo al respecto y ellos han estado dando prioridad para los embajadores de carrera, para que a todos se les ofrezcan jefaturas de misiones, es decir, que vayan como embajadores en propiedad, lo cual es lo correcto. Esperamos que se siga cumpliendo y que también se ofrezcan todos estos cargos a los funcionarios de carrera”.


Siguen las críticas a Petro por posesión de Maduro




En la antesala ayer a la posesión, hoy, del jefe dictatorial Nicolás Maduro en Venezuela, arreciaron las críticas al primer mandatario Gustavo Petro por la presencia de Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela a ese evento.

Tanto expresidentes, como dirigentes políticos y de otras entidades nacionales llamaron la atención al primer mandatario por la designación diplomática. El pronunciamiento más fuerte lo hizo el expresidente Andrés Pastrana quién señaló que “Gustavo Petro No sea cobarde. No se escude en un enviado personal. Ponga la cara y vaya a Caracas a rendirle pleitesía a su narco amigo Nicolás Maduro”.

De igual manera, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció al respecto y señaló que “¿Naciones Unidas será capaz de producir acciones para rescatar a María Corina Machado? Contigo hasta el final. Adelante, María Corina Machado” señala el exmandatario y el Partido Centro Democrático tras denunciarse que la líder opositora de Venezuela había sido apresada por agentes del Estado tras una intervención en el municipio Chacao, Caracas.

A su turno, el expresidente Juan Manuel Santos manifestó que “estamos con María Corina Machado, su liberación y la del pueblo venezolano debe ser inmediata. En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”.

Sin embargo, uno de los que habló en extenso fue el expresidente Iván Duque quién explicó que “la ignorancia es atrevida. Chávez cerró la frontera cuando se denunció su relación umbilical con las Farc. El comercio bilateral se vino al piso por su decisión de bloquear a Colombia. En el 2015, Maduro expulsó colombianos marcándoles las casas; en el 2017, Colombia dejó de tener embajador en Caracas y, en 2019, Maduro cerró la frontera y expulsó el personal consular”.

Luego agregó que “la brutalidad es haber sido el adulador de Chávez, el correveidile de Maduro, el validador de la dictadura y el esclavo de los secretos que le guarda el régimen opresor. Hemos sido coherentes toda la vida. Rechazo el terrorismo de las Farc, el Eln, el M-19, el Cartel de Medellín y Cali, al igual que las AUC y el Clan de Golfo. Rechazo las dictaduras de Pinochet, Videla, Fidel Castro, Ortega y Maduro por igual. Otros son “gallos de pelea” con unos y corderitos con otros, según sus deudas personales. A las cosas por su nombre: Maduro es un dictador, y quienes lo validan son sus cómplices”.

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo lanzó duros dardos al presidente Petro tras la aparición de María Corina Machado “Que héroe. Qué mujer. Qué valentía. Qué ejemplo de liderazgo para la humanidad. Y Colombia con líderes tibios que nos dejan en el lado “oscuro” de la historia de la humanidad y de la democracia. Qué vergüenza Gustavo Petro y Luis Gilberto Murillo”.

A su turno, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master indicó “Que María Corina tenga, o no, atención mediática no es la razón para no detenerla. Ahí es donde los principios les fallan a algunos, “no la detengan porque todo el mundo está observando”. No, No se la puede detener porque no solo sería una gran arbitrariedad, sino porque además es una gran violación a los principios democráticos”, esto en respuesta a un trino de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal sobre los insultos que ha recibido el presidente Petro en redes sociales al calificar la retención de María Corina como “fake news” de las redes sociales.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK