El adiós de James Rodríguez al Rayo Vallecano: "No
fue un alivio" para Íñigo Pérez

|
|
Por su parte, Novak
Djokovic, quien busca su undécimo título en Melbourne, también superó su
compromiso, aunque con más dificultades. El serbio derrotó al portugués Jaime
Faria por 6-1, 6-7 (4/7), 6-3, 6-2 en una batalla que se extendió un poco más de
lo esperado. A pesar de ceder un set, Djokovic logró recuperarse y sellar su
victoria. Lo más destacado de este encuentro fue que Djokovic estableció un
nuevo récord: con 430 partidos disputados en Grand Slams, superó a Roger
Federer, quien ostentaba el récord con 429, y se consolidó como el jugador con
más partidos en la historia de los torneos más importantes del tenis. "Intento
dar lo mejor cada vez. Han sido unos 20 años que llevo compitiendo al más alto
nivel. Gane o pierda, siempre me dejaré el corazón en la pista", comentó el
serbio, quien sigue demostrando que, a sus 37 años, no pierde su hambre de
éxito.
En el cuadro femenino, la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, defendió con
éxito su título en Melbourne al superar a la española Jessica Bouzas por 6-3,
7-5. Aunque no tuvo su mejor día con el saque, Sabalenka mostró su fortaleza
mental y logró encadenar una serie de juegos consecutivos para avanzar sin
mayores problemas. "Fue una prueba realmente dura. Estoy muy satisfecha de haber
podido ganar el partido", declaró la bielorrusa.
Sin embargo, la gran sorpresa de la jornada llegó con la eliminación de la
campeona olímpica china Zheng Qinwen, quien era una de las principales
candidatas a llegar lejos en este torneo. La joven de 22 años, quinta sembrada,
fue derrotada por la alemana Laura Siegemund por 7-6 (7/3), 6-3, en lo que fue
una verdadera decepción para la tenista asiática. Tras perder el primer set en
un tie-break, Zheng perdió la compostura y no pudo superar a su rival. "Es
tenis. Nada más", comentó resignada al finalizar el encuentro.
Por su parte, otras
figuras como Coco Gauff y Naomi Osaka también siguen en carrera. Gauff, tercera
sembrada, espera su próximo desafío, mientras que Osaka, campeona en 2019 y
2021, remontó un partido complicado ante Karolina Muchova para avanzar a la
siguiente ronda. El Abierto de Australia sigue prometiendo emociones intensas,
con algunos de los mejores tenistas del mundo luchando por la gloria en
Melbourne.
Juan Fernando Quintero, nuevo refuerzo del América
de Cali: "Siempre fue un equipo respetado"

Aunque aún no se ha
hecho un anuncio oficial, todo parece indicar que Juan Fernando Quintero será el
próximo gran fichaje del América de Cali. El mediocampista antioqueño, quien se
destacó en el fútbol internacional y en la última temporada con Racing de
Argentina, expresó su entusiasmo por este nuevo capítulo en su carrera, a pesar
de su confesado amor por el Deportivo Independiente Medellín (DIM).
Durante un evento privado en Bogotá, organizado por la marca Adidas, Quintero
habló sobre su llegada al club escarlata y no escondió su emoción: “Estoy muy
emocionado. A pesar de ser hincha del DIM, en 2017 dije que prefería a América
antes que a Nacional, y ahora vengo a jugar acá”, comentó el talentoso volante.
Su llegada al América se ha convertido en una de las noticias más esperadas del
fútbol colombiano para 2025.
Quintero también recordó sus inicios en el fútbol, cuando, con solo 12 años,
recogía pelotas en los partidos del América, equipo que para él siempre tuvo una
gran historia y respeto dentro del país. “Cuando recogía las pelotas en el
fútbol profesional, con 12 o 13 años, era el fenómeno de América. Siempre fue un
equipo con mucha historia y muy respetado”, manifestó.
A pesar de que no se ha confirmado oficialmente su presentación, es probable que
el futbolista antioqueño sea mostrado como nuevo jugador del América en el
amistoso de pretemporada contra Millonarios, programado para este domingo en
Bogotá. La expectativa en torno a su fichaje es enorme, ya que, junto con la
llegada de nuevos refuerzos como Sebastián Navarro y Rafael Carrascal, Quintero
será uno de los pilares para el arranque de la temporada 2025.
De esta forma, el América de Cali se prepara para afrontar una nueva temporada
con la incorporación de una de las figuras más grandes del fútbol colombiano,
quien buscará aportar su experiencia y talento al club escarlata.
|
El mediocampista
colombiano James Rodríguez dejó oficialmente el Rayo Vallecano y se unió al Club
León de México, en lo que se espera sea uno de los movimientos más destacados
del fútbol mexicano en 2025. Tras una breve y discreta estadía en el club
madrileño, donde solo disputó siete partidos, James decidió cambiar de aires y
firmar con el equipo mexicano, a pesar de haber recibido otras propuestas, como
una importante del Junior de Barranquilla. Su salida ha generado diversas
reacciones, una de las más comentadas es la de Íñigo Pérez, entrenador del Rayo
Vallecano.
Pérez, quien nunca contó con la confianza plena para utilizar al colombiano en
su esquema, no ve la salida de James como un "alivio". En declaraciones previas
al partido de Copa del Rey contra la Real Sociedad, el técnico expresó que,
aunque la permanencia de Rodríguez en el equipo fue corta, su actitud siempre
fue ejemplar. Sin embargo, Pérez reconoció que la salida de James refleja la
falta de adaptación del jugador al sistema del Rayo Vallecano: "No veía lo que
buscaba de él. Le deseo lo mejor", comentó.
El fichaje de James por el club madrileño fue una decisión de la directiva,
especialmente del presidente Raúl Martín Presa, quien vio en el colombiano una
gran oportunidad. No obstante, el técnico Pérez prefirió trabajar con jugadores
de un perfil distinto, como Jorge de Frutos y Álvaro García, y nunca logró
integrar al exfutbolista del Real Madrid a su estilo de juego.
A pesar de esta etapa algo turbulenta, Pérez asumió su parte de responsabilidad.
"No he sido capaz de sacar el máximo rendimiento de James", admitió el
entrenador, quien subrayó lo difícil que es gestionar a un jugador de la
magnitud de Rodríguez.
Mientras tanto, James se prepara para un nuevo reto en León, donde bajo la
dirección de Eduardo Berizzo, buscará recuperar su mejor versión y desempeñar un
rol similar al que tiene en la selección de Colombia.
Los pilotos mejor pagados de la F1 en 2024:
Verstappen y Hamilton siguen dominando

La temporada 2024 de
la Fórmula 1 ya ha cerrado capítulo, y con ello, también se han dado a conocer
las cifras que los pilotos han recibido por su desempeño dentro y fuera de la
pista. Como era de esperar, el campeón mundial Max Verstappen continúa siendo el
piloto mejor remunerado de la parrilla, un lugar que ha ocupado por tercer año
consecutivo. El neerlandés, que sigue en la cúspide de la
F1, ha logrado acumular un total de 73 millones de euros, de los cuales 58
millones corresponden a su salario base y 14,5 millones provienen de
bonificaciones por su rendimiento. Estos números reflejan el dominio de
Verstappen, que no solo es el mejor pagado, sino también el que más éxito ha
cosechado en los últimos años.
En el segundo lugar
se encuentra el británico Lewis Hamilton, quien, aunque no ha ganado un título
mundial desde 2020 y Mercedes ya no es el equipo dominante, sigue siendo un
referente en el automovilismo. A sus 40 años, Hamilton mantiene una posición de
privilegio gracias a su estatus de leyenda, lo que le asegura contratos jugosos.
El ex piloto de Mercedes (ahora de Ferrari) ha ganado 53,5 millones de euros año
pasado, con un salario base de 53,5 millones y 2 millones adicionales en bonos.
A pesar de los altibajos del equipo alemán, Hamilton sigue siendo uno de los
nombres más cotizados en la F1.
En la tercera
posición, encontramos a Lando Norris, quien ha tenido un 2024 prometedor con
McLaren. El británico de 25 años ha incrementado sus ganancias
|
|
considerablemente
gracias a su rendimiento en la temporada. Norris ha ganado 34 millones de euros,
de los cuales 22,3 millones corresponden a bonos por resultados, lo que lo
coloca como el tercer piloto mejor pagado del año.
Fernando Alonso, el bicampeón mundial, sigue demostrando que, a sus 43 años,
sigue siendo una figura central en la F1. Con una popularidad que no conoce
límites, el piloto de Aston Martin ha ganado casi 27 millones de euros en 2024,
de los cuales 23,3 millones corresponden a su salario base, con el resto
proveniente de bonificaciones. A pesar de que Aston Martin no repitió el nivel
de rendimiento del 2023, Alonso sigue siendo una de las figuras más queridas y
mejor remuneradas de la parrilla.
Otro piloto que ha mantenido su presencia en el top 10 es Carlos Sainz. El
español ha cerrado el año con 18,5 millones de euros, gracias a un salario de
9,7 millones y 8,8 millones adicionales en concepto de bonificaciones. Sainz,
quien ha tenido una temporada sólida con Ferrari, sigue demostrando su valía, a
pesar de su salida para esta pr+oxima temporada de la escudería italiana.
Otros pilotos como Charles Leclerc, George Russell, y Oscar Piastri también han
tenido un 2024 lucrativo. Leclerc, quien ha firmado una renovación con Ferrari,
ganó 26,2 millones de euros, mientras que Russell recibió 22,3 millones. Piastri,
el joven talento de McLaren, logró ingresar al top 10 con 21,3 millones de
euros, gracias en gran parte a sus impresionantes bonificaciones.
Por último, el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, quien ha vivido una temporada
complicada y pierde su puesto para 2025 a favor de Liam Lawson, se despide de la
F1 con unos ingresos de 19 millones de euros. El piloto de Red Bull sigue siendo
uno de los más reconocidos y mejor pagados, aunque no pueda seguir junto a
Verstappen en el futuro.
Sin duda, 2024 ha sido otro año de éxitos financieros para los pilotos de la F1,
y con ello, sigue quedando claro que la Fórmula 1 sigue siendo uno de los
deportes más lucrativos del mundo.
Alcaraz y Djokovic dominan en el Abierto de
Australia y avanzan a la siguiente ronda

La edición 2024 del
Abierto de Australia comenzó con intensidad y sorpresas, con grandes nombres del
tenis mundial avanzando a la siguiente fase del torneo. Entre ellos, el español
Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic, quienes no solo cumplieron con las
expectativas, sino que dejaron claro por qué son dos de los grandes favoritos
para conquistar el primer Grand Slam del año.
Carlos Alcaraz, con su imparable ascenso en el circuito, avanzó a la tercera
ronda tras una victoria contundente sobre el japonés Yoshihito Nishioka. El
número dos del mundo se impuso por 6-0, 6-1, 6-4 en tan solo una hora y 21
minutos. Desde el primer set, Alcaraz dejó en claro su dominio, logrando el 6-0
en apenas 18 minutos y cediendo solo cuatro puntos a su rival. Su servicio,
especialmente afilado con 14 aces, fue una de las claves de su victoria.
Alcaraz, que ya ha ganado cuatro Grand Slams a sus 21 años, expresó su
satisfacción por evitar largas batallas en el inicio del torneo. "Cuanto menos
tiempo pases en pista en un Grand Slam, especialmente al principio, mejor",
afirmó el murciano, que tiene como mejor resultado en Melbourne los cuartos de
final alcanzados el año pasado.
|
|