8-El Imparcial

 

Resumen Política

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.402-982

Fecha: Domingo 19-01-2025

 

Suspender revisión del TLC con Estados Unidos piden congresistas




Un grupo de 33 congresistas de distintas bancadas firmaron una carta dirigida al canciller, Luis Gilberto Murillo, y al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, pidiendo que sean suspendidas las negociaciones para modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, señalando que los cambios no habrían sido consultados con el Legislativo.

"Los firmantes de esta carta, como integrantes del Congreso de la República de Colombia, nos sumamos a esa preocupación dado que en este momento se desconoce el alcance de la nota interpretativa del TLC al que se hace referencia y por lo que conocemos, tampoco se ha consultado la opinión de empresarios, inversionistas o asociaciones empresariales que puedan verse impactadas con cualquier ajuste, tal como lo señala la legislación nacional o las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia", se lee en la misiva.

La preocupación se suma a la expresada durante el pasado 15 de enero por el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, quien afirmó que no tienen conocimiento sobre los puntos que se están abordando en las renegociaciones que adelanta el Gobierno a pocos días de que inicie el mandato de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos.

"En esa renegociación del TLC, que la verdad no sabemos exactamente qué puntos aborda, no han invitado al sector privado a las conversaciones, cuando las empresas son las que deberían estar de primeras en esos espacios. Entendemos que hay una voluntad de querer nivelar la cancha, pero ojalá no sea en detrimento de otros aspectos en los cuales hemos ganado terreno", señaló Díaz.

Para los congresistas, el Tratado ha sido una herramienta clave con la cual se han garantizado que se mantengan reglas claras y estables para las relaciones comerciales de ambos países, avanzando, de esta forma, en los procesos de diversificación de exportaciones, con lo cual se ha fomentado la inversión extranjera.

"El uso de una nota interpretativa para realizar modificaciones significativas al acuerdo comercial sin consulta legislativa comprometería la integridad de los acuerdos y la confianza mutua entre los socios comerciales", advierten los diputados.

 

Liberar presos políticos y 12 colombianos detenidos piden a Venezuela




Tras la confirmación de la excarcelación en Venezuela del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa,
quien estuvo retenido durante nueve días, el presidente Gustavo Petro pidió la liberación de doce colombianos detenidos durante y después de las elecciones del pasado 28 de julio, así como la de los presos políticos.

"Es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio", indicó Gustavo Petro a través de su cuenta de X.

 

 

¿Quiénes son los colombianos detenidos?

Los colombianos detenidos en Venezuela fueron identificados como:


Manuel Alejandro Tique Chaves.

Arlei Danilo Espitia Lara.

David Josué Misse Durán.

Edwin Iván Colmenares García.

Carlos Alberto Cañas Carrer.


Martín Emilio Rincón Quitan.

Kevin José Saavedra Basallo.


Danner Gonzálo Barajas Alba.


Leidy Jimena Méndez Lucema.


Brayan Sair Navarro Cáceres.

Dionel López Pérez.

Juan Fernando Zúñiga Yasno.


Liberado en Venezuela el activista y periodista de origen gallego Carlos Correa

El director de la ONG venezolana Espacio Público, el activista y periodista de origen gallego Carlos Correa, ha sido liberado este jueves por las autoridades de Venezuela, después de ser presentado ante un tribunal antiterrorista después de su detención la semana pasada en el país sudamericano, según ha confirmado la propia organización.

"En las primeras horas de este 16 de enero, nuestro director Carlos Correa fue excarcelado", ha afirmado Espacio Público en su cuenta en la red social X. "Agradecemos a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se sumaron a la voz por la liberación. Seguimos el trabajo por la defensa de la dignidad humana", ha agregado.

Horas antes, la esposa de Correa, Mabel Calderín, había afirmado que el activista había sido presentado ante un tribunal antiterrorista del país. Asimismo, incidió en que desconocía el paradero de su marido y desveló que el fiscal de delitos económicos Alirio Mendoza había confirmado que fue presentado ante el tribunal, sin detalles sobre los cargos que se habían presentado en su contra.

"Cada día que pasa se agrava la salud de Carlos, su vida e integridad personal. Exijo a las autoridades que den respuesta y me permitan acceder al lugar donde se encuentra para que reciba sus medicamentos y supervisión médica", manifestó Calderín, en referencia a las patologías que sufre el activista y que requieren tratamiento permanente.

El hombre fue detenido el 7 de enero en Caracas, cuando fue abordado por "varias personas encapuchadas" cuando salía de su 

puesto de trabajo, según denunció su familia, que posteriormente presentó un recurso de 'habeas corpus' para lograr su liberación.


Caso UNGRD: Fiscalía interrogará a asesor de Sarabia, Jaime Ramírez




El asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jaime Ramírez Cobo, y la exasesora del Ministerio de Hacienda, Andrea Ramírez, fueron llamados por la Fiscalía General de la Nación para rendir interrogatorio, como parte de las acciones para esclarecer lo ocurrido en el entramado de corrupción descubierto al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

 

El interrogatorio de Andrea Ramírez, se llevará a cabo el próximo 21 de enero, y el de Jaime Ramírez, señalado de ser en enlace entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, al día siguiente.

 

 
La citación llega como respuesta a la información y a los elementos materiales probatorios dados a conocer durante la ampliación del interrogatorio al exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, del cual fueron destinadas copias a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que sea establecido si existe mérito para incorporar el testimonio en la indagación que se adelanta contra a la representante a la Cámara por Arauca, Karen Astrith Manrique Olarte, por posibles actuaciones ilegales detectadas en algunos procesos de contratación en la UNGRD.

"La Fiscalía General de la Nación continúa de esta manera en el proceso de colaboración dinámica con la Corte Suprema de Justicia en esta y otras investigaciones que involucran, en el marco de sus respectivas competencias, la participación de las dos entidades", señaló el ente acusador.

¿Cómo va la indagación del entramado de corrupción?

El pasado 6 de enero, el exministro del interior, Luis Fernando Velasco, declaró en contra de Olmedo López, ex subdirector de la UNGRD, afirmando que "tengo una verdad, y es la que quiero aportar aquí. La Unidad de Gestión del Riesgo es una entidad que depende directamente de la Presidencia de la República".


Revisen todo lo que han destruido: Procuraduría por aumento de la UPC

 

 

Diana Ojeda, procuradora delegada para Asuntos de Salud, le pidió al Ministerio dirigido por Guillermo Alfonso Jaramillo crear una mesa de trabajo ante las alertas generadas por el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) con el propósito de escuchar las preocupaciones del sector.

"Que conforme una mesa de trabajo con todos los actores, con los gremios, con los expertos en salud, con todos quienes han hecho los estudios de insuficiencia de la UPC, los escuche. No solamente los siente ahí y se vaya y diga, se mantiene el 5,36 %. Los escuche y revise. Eso se lo ha pedido la Corte en otros escenarios, y con otros análisis de la UPC se lo hemos pedido nosotros", indicó Ojeda.

La procuradora Ojeda realizó una petición ante la Corte Constitucional para que declare un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) debido a la crisis que enfrente el sistema de salud actualmente, señalando que para la entidad de control, el incremento de la UPC para este año, podría agudizar el panorama de los hospitales y los centros médicos.

"Revisen todo lo que han destruido para ver si se logra algo, porque la situación como está es irreversible, es caótica. La crisis es grande, en un país donde cierran más de mil servicios, donde cierran clínicas, donde cierran hospitales, donde atrasan los tratamientos", indicó la funcionaria, haciendo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro.

Información sobre cálculo de la UPC 2025 pidió Procuraduría al Ministerio de Salud

El pasado 26 de diciembre, la procuradora delegada, Diana Margarita Ojeda, pidió al Ministerio de Salud un conjunto de información detallada sobre el proceso técnico y los datos utilizados para estimar los gastos en salud relacionados con el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia 2025.

La solicitud, contenida en el oficio IUS E-2024-768508, tiene como objetivo asegurar que el cálculo de la UPC se realice de manera suficiente y técnica, garantizando el flujo adecuado de recursos para el sistema de salud. La Procuraduría destaca que el cumplimiento de la Ley 100 de 1993 y la Ley 1751 de 2015, que regulan el sistema de seguridad social en salud en Colombia, establece la necesidad de asignar recursos suficientes y sostenibles para la atención de salud de la población.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK