12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.403-983

Fecha: Martes 21-01-2025

 

¿DONDE ESTÁ EL CANDIDATO II?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

En mi artículo anterior titulado “¿Dónde está el candidato?”, mostré a mis lectores que del centro derecha o del lado “de los buenos “, los candidatos eran:

Germán Vargas Lleras.

Ma. Fernanda Cabal.

Miguel Uribe Turbay.

Vicky Dávila.

Juan Manuel Galán.

Sergio Fajardo.

Seguramente Abelardo de la Espriella también va a jugar como Outsider.

Santiago Botero aunque no aparece siquiera en las encuestas parece que va a jugar hasta la primera vuelta.

Se me quedó también por fuera Paloma Valencia.

No hay pues hasta hoy ningún precandidato más en esa lista.

Veamos qué pasa con ellos.

Sergio Fajardo.

Encabeza las encuestas (12%), pero no tiene un partido político fuerte detrás.

No le gustan las alianzas porque considera a todos los demás políticos corruptos y esa la esencia de su discurso.

Llegó la vez pasada hasta los debates económicos y allí se derrumbó.

Ya se desinfló una vez y nada indica que no se repita con él ese fenómeno.

No lo veo en segunda vuelta.

Juan Manuel Galán.

Aparece con un buen registro en las encuestas (6%), pero su Nuevo Liberalismo es un partido famélico, y no tiene más.

No tiene en mi opinión ninguna opción.

Vicky Dávila.

Aguerrida y valerosa periodista.

Es una Outsider que tiene el apoyo de los Gilinsky y la Revista Semana.

Pero con pocas condiciones de estadista.

Tampoco tiene equipo y eso es determinante en una confrontación de este tipo.

Sería un palo su llegada a la segunda vuelta.

Germán Vargas Lleras.

Un peso pesado de la política y quizás el candidato con mejores condiciones de estadista.

Aparece vivo en las encuestas (7%).

No hay un solo partido en intención de alianza con él.

No tuvo el valor de abandonar a Santos cuando se robó descaradamente el plebiscito sobre las negociaciones con las FARC.

Eso y un coscorrón lo fundieron la vez pasada.

Y su partido, Cambio Radical, no tiene hoy nunca la fuerza para catapultarlo a la segunda vuelta.

No le veo así posibilidad alguna.

Ma. Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay y Paloma Valencia.

 

 

 

Los puse juntos por que los tres pertenecen al Centro Democrático.

Los tres tienen carreras muy exitosas y magníficas condiciones para llegar.

¡Berracos congresistas!

Han dado una feroz batalla para contener todas las barbaridades de Petro.

Pero son La Cabal y Miguel Uribe quienes van a definir esa candidatura única del CD, según todas las encuestas.

Álvaro Uribe es hoy el político más prestigioso del país (54%), y creciendo.

Después de un largo calvario de acusaciones y procesos jurídicos fabricados en su contra, por la izquierda, Uribe ve hoy la luz al final del túnel.

 

Y arrancó ya una frenética e intensa campaña por todo el país, para recuperar las 20 curules de Senado para el CD.

Y el país para los buenos.

A medida que Petro cae, la gente reclama más a Uribe.

Cabal y Miguel Uribe son las cartas duras de Uribe para la presidencia de Colombia.

Cabal siempre leal y arraigada en el CD, fiel a su jefe y a sus principios.

Miguel Uribe ha militado en otros lugares y finalmente se acercó a Uribe.

Recibió de él, la cabeza de lista de Senado por el CD, que se merecía la Cabal, por lo cual Ella decidió ocupar el puesto 100 en la lista abierta.

Desde entonces hay una fuerte rivalidad entre los dos.

Y solo uno de ellos, será el candidato.

Allí no se puede equivocar Uribe, en el mecanismo de selección y las reglas de juego.

Tampoco demorar mucho el proceso.

He estado en intensas conversaciones con algunos gurús de la política y con personajes de renombre nacional que la entienden con mucha objetividad.

Hoy entre los dos, las encuestas las encabeza la Cabal (8.5%), pero Miguel Uribe tiene su tumbao, fortaleza en Bogotá, y una fuerte financiación de origen privado.

De todos estos, el que llegue con la mayor votación a la primera vuelta, irá a la segunda, a enfrentar al candidato de Santos -Petro y Claudia López.

Que debe ser la misma Claudia López.

Enfrentarla con el apoyo de todos los demás de todos los partidos, en segunda vuelta.

Esta vez, sin duda alguna, “¡los buenos vamos a ganar!”

Todas las encuestas coinciden en eso.

Así las cosas y con el vertiginoso repunte de Uribe, a 16 meses del fin del mandato Petro, toma hoy mucha fuerza la hipótesis de que a la segunda vuelta llegará uno de estos dos personajes.

Ma. Fernanda Cabal o Miguel Uribe Turbay

¿Usted qué opina?

Sobremesa

Uribe puso a Santos y después a Iván Duque.

Ninguno de los actuales candidatos tiene un partido de 28 congresistas a su lado y a un motor fuera de borda con la potencia, la credibilidad y el patriotismo de Álvaro Uribe.

Por esa razón el candidato que escoja el CD, tiene hoy altísimas posibilidades de llegar a la segunda vuelta

A derrotar al fracasado petrismo y a todo el que se le arrime, incluido el tramposo de ¡¡Santos!!

 

 

 

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias

 

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO PUEDE SER MOLDEADA AL GUSTO DE LOS GOBERNANTES DE TURNO

 

AQUÍ en Medellín parece que las turbulentas aguas vuelven a su cauce normal y como ocurre con diversos temas como en el decir español, la sangre no llegó al río.

 

Me refiero a un tema que puede parecer nimio pero que en el fondo toca fibras de la colectividad y causa desazón en los gobernantes. Es el caso de los grafiteros que atendiendo a su espíritu indómito se tomaron los principales muros/carteleras de la ciudad para estampar sus protestas expresados en imaginativos mensajes y gráficos para dar a conocer su descontento a la comunidad sobre acciones oficiales.

 

Es el caso de grafiti en el que manifiestan: “las cuchas tienen razón” en referencia a los cuerpos encontrados hace poco en el sector denominado La Escombrera por técnicos forenses de la JEP y la unidad de búsqueda de personas desaparecidas UBPD.

 

Esto desencadenó la protesta de la administración a cargo del alcalde Federico Gutiérrez, con funcionarios vigilantes del espacio público que muy pronto estaban borrando este y otros mensajes con personal del aseo por no haber pedido el permiso correspondiente los autores de esos mensajes para poder realizar su intención artística de protesta.

Como era de esperarse esto no gustó a la asociación que reúne a los artistas callejeros quienes se quejaron al acto del alcalde como ofensa a la libertad de expresión.

La cuestión ha estado al rojo vivo pues los autores de estos mensajes en vez de amilanarse y suspender su acción sobre las paredes públicas volvieron a las andadas y reconstruyeron el mensaje original de “las cuchas” como llaman coloquialmente a las madres de ciudadanos desaparecidos y muchos de cuyos cuerpos se suponen que están en la escombrera.

 

Cuando parecía que el asunto iba para enfrentamiento de largos y onerosos efectos el alcalde Gutiérrez fiel a su espíritu conciliador reunió a los afectados y según vemos hoy en la prensa destinó una generosa partida económica para dedicarla al trabajo de los artistas callejeros siempre y cuando cumplan requisitos que no lleven estos grafitis a convertirse en tablero gratuito para la subversión.

Así se arreglan las cosas decía alguien, con el diálogo y ojalá fuera así siempre. La moraleja para los gobernantes locales y de otras jurisdicciones es que no siempre la aplicación de medidas draconianas es lo ideal para enfrentar estos desacuerdos de expresión social pues no conviene a nadie recordar a regímenes dictatoriales y de fuerza que han aprovechado estas manifestaciones para vengarse de las expresiones libertarias de sus contrarios políticos.

 

 

En el caso de Medellín ha sido lo contrario y de nuevo la templanza en las decisiones soluciona estos problemas.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK