Conmoción interior y estado de emergencia
económica declara Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro, declaró el estado de conmoción
interior y el estado de emergencia económica, como respuesta a la creciente
violencia en el país.
En un mensaje publicado a través de su cuenta de X, el mandatario expresó su
firme convicción de que "la revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin
violencia", señalando que la paz debe ser la bandera de todos los esfuerzos
revolucionarios, ya que representa la vida misma.
El Jefe de Estado también dejó claro su apoyo al poder judicial, diciendo:
"Espero del poder judicial su apoyo. El copamiento militar siempre se
desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia".
Estas palabras reflejan la dualidad entre la acción militar y la inversión en el
bienestar de las regiones más golpeadas por el conflicto.
Este mensaje coincide con un video compartido por el Frente de Guerra
Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (Eln), liderado por el
comandante en jefe Manuel Pérez Martínez.
En el video, Pérez Martínez extiende una invitación a los combatientes del
Frente 33 de las extintas FARC, pidiéndoles que se entreguen y se deserten: "Las
puertas del Eln están abiertas para que se entreguen, para que lleguen con su
fusil. Los albergamos y se los entregamos a sus familiares con la garantía de
organismos nacionales e internacionales", dijo el comandante.
El corto también contiene fuertes críticas hacia los líderes de las FARC: "No
sigan ofrendando la vida por una causa que no existe. Los tienen confundidos,
los tienen metidos en un enredo ideológico donde ustedes no comprenden ni
dimensionan lo que están pasando", afirmó Pérez Martínez. Además, acusó a los
líderes de las FARC de vivir bien gracias a su vinculación con el narcotráfico,
señalando que "tienen relación con el enemigo y planean para el catatumbo
operaciones contra insurgentes".
El comandante del Eln les lanzó un reto, afirmando que sus jefes "o están a
punto de salir o ya salieron en helicópteros del enemigo hacia las grandes
ciudades a disfrutar de los capitales, a disfrutar de la buena vida, mientras a
ustedes los dejan aquí en el campo de batalla como carne de cañón". Los instó a
abandonar la lucha bajo falsas promesas y a unirse a una causa más justa:
"Busquen el camino correcto para luchar por la justicia, para luchar por la
verdadera revolución como proyecto estratégico hacia el socialismo".
La declaración del presidente y el mensaje del Eln ocurren en un contexto de
creciente preocupación sobre la seguridad y el narcotráfico en Colombia.
Mientras Petro insta a la unidad nacional y a un enfoque integral para frenar la
violencia, el mensaje del Eln pone de relieve las tensiones internas dentro de
los grupos guerrilleros y su relación con las dinámicas del conflicto armado.
Diego Alejandro López López es el alcalde de la localidad de Santa Fe
Se posesionó Diego Alejandro López López como nuevo alcalde de la localidad de
Santa Fe.
|
|
''Lo que más destaco de la localidad
es que fácilmente es la localidad más concurrida de Bogotá. Tiene, además, tres
nodos importantes para poder generar desarrollo y bienestar cotidiano; un
desarrollo económico y un potencial turístico'', destacó López.
El nuevo alcalde local de Santa Fe fue docente de los departamentos de Economía
y de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Central. También se ha
desempeñado como líder económico del área de contratación del Fondo de
Desarrollo Rural de Sumapaz.

A nivel nacional, López fue miembro del Grupo de Trabajo Élite contra Colusiones
de la Superintendencia de Industria y Comercio. También tiene experiencia como
consultor del Netherlands Institute for Multiparty Democracy, la Misión de
Observación Electoral y la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. Asesor en las Alcaldías Locales de
Tunjuelito, Usme y Bosa en Bogotá.
Elecciones atípicas en el Putumayo serán
el próximo 23 de febrero

Las elecciones atípicas para la Gobernación del departamento de Putumayo, que
inicialmente estaban programadas para el 9 de febrero, se llevarán a cabo
finalmente el 23 de febrero de 2025. Así lo confirmó el registrador nacional del
Estado Civil, Hernán Penagos, quien indicó que el cambio de fecha se tomó
durante la reunión del Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento
Electoral, que contó con la presencia del Ministro del Interior, Juan Fernando
Cristo, y autoridades locales.
El proceso electoral se celebrará el mismo día en que se elegirá al nuevo
alcalde del municipio de Puerto Guzmán. Esta jornada de votación será clave, ya
que se elegirá al nuevo gobernador tras la anulación de la elección de Carlos
Andrés Marroquín por parte del Consejo de Estado debido a la doble militancia en
modalidad de apoyo.
Penagos aseguró que la Registraduría está completamente preparada para
desarrollar este proceso atípico y destacó que todos los puestos y mesas de
votación están asegurados, sin traslados ni suspensiones. “No habrá traslados ni
suspensiones, lo cual es fundamental para garantizar el derecho al voto y enviar
un mensaje de confianza a la ciudadanía”, manifestó.
El registrador también reconoció los retos logísticos que enfrentan,
especialmente en las zonas con comunidades indígenas, donde el transporte de los
kits electorales podría tardar varios días. Para solventar estos desafíos, ya se
coordinó con el Ejército y el Ministerio del Interior, quienes brindarán apoyo,
incluyendo el uso de helicópteros para asegurar la correcta distribución y el
escrutinio de los votos.
Por su parte, el Ministro del Interior, Juan
|
|
Fernando Cristo, destacó la
importancia de garantizar un proceso electoral seguro y libre de interferencias
externas. En una rueda de prensa en Mocoa, enfatizó que el objetivo es trabajar
intensamente para ofrecer garantías electorales a todos los sectores políticos y
evitar cualquier presión de grupos armados. “Vamos a escuchar a las comunidades,
vamos a escuchar a los partidos, a los candidatos y de esta manera dentro de
toda la institucionalidad traerle garantías electorales a los putumayenses”,
afirmó Cristo.
La Comisión Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral continúa
trabajando en medidas para garantizar las condiciones óptimas para el desarrollo
de los comicios atípicos, que marcarán un nuevo capítulo en la política de
Putumayo. “No permitiremos las presiones de actores armados en un proceso
electoral que debe ser seguro y transparente”, concluyó el Ministro.
A la Cancillería llegará Laura Sarabia luego de
salir del Dapre

Nuevo remezón en el Gobierno del Cambio. En las últimas horas se conoció que la
actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la
República (Dapre), Laura Sarabia, llegará a la Cancillería el 1 de febrero como
remplazo de Luis Gilberto Murillo.
Sarabia, profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, ha
tenido una carrera marcada por su cercanía al presidente Petro desde el inicio
de su mandato en agosto de 2022. Antes de asumir la dirección del Dapre, ocupó
la jefatura de gabinete y la dirección del Departamento de Prosperidad Social.
Su experiencia incluye asesorías en comunicaciones y legislativas, así como un
papel activo en la campaña presidencial.
Su llegada a la Cancillería tiene como antecedente su deseo de hacer parte de la
cartera. Su influencia ha sido notable, ya que ha estado involucrada en
decisiones clave, incluyendo acuerdos económicos significativos y la
organización interna del gobierno. La confianza que Petro deposita en ella es
evidente, lo que refuerza la idea de que cualquier cambio hacia la Cancillería
no solo sería un ascenso personal, sino también una continuación de una visión
política.
Este nombramiento tiene implicaciones significativas para las relaciones entre
Colombia y Estados Unidos, dado que Donald Trump llegó al mandato y trae consigo
un enfoque más transaccional, especialmente en temas como la lucha contra las
drogas y la migración.
El cambio en la Cancillería también coincide con otras modificaciones
importantes dentro del gobierno colombiano. Laura Sarabia se irá del Dapre y
será reemplazada por Jorge Rojas, quien actualmente se desempeña como
viceministro de Relaciones Exteriores.
Se graduó como Comunicador Social-Periodista en la Universidad de Bogotá D.C.
Jorge Tadeo Lozano (2000), cursó una maestría en Relaciones Internacionales con
énfasis en seguridad y Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (2010-2011) y en el 2022 recibió de la Universidad de Sucre el
título de Doctorado Honoris Causa.
|