2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.404-984

Fecha: Jueves 23-01-2025

 

Edilesa de La Florida habla con El Imparcial sobre la construcción de nuevas huellas para mejorar la movilidad

 

 

En entrevista con El Imparcial, Dora María López Cardona, actual edilesa del corregimiento de La Florida indicó que, gracias a la socialización del presupuesto participativo para la vigencia, 2025, el proyecto ganador fue la construcción de unas huellas para mejorar la movilización de transporte de carga.

“El año pasado se realizó una elección de presupuesto participativo que era en total $270 millones de pesos, motivo por el cual se presentaron diferentes proyectos, uno de los cuales era la conformación de una banda músico marcial. También contábamos con proyectos para el acueducto y la ejecución de una obra de huellas, además de otro proyecto para la construcción de una cancha deportiva. Finalmente, el proyecto ganador fue el de las huellas”, expresó Dora María López Cardona.

De acuerdo con López Cardona, este proyecto de la construcción de las huellas fue el ganador porque la comunidad determinó que era el más importante, teniendo en cuenta que se construirán para el sector denominado las zetas desde se transporta mucha producción de comida para la ciudad de Pereira y para el departamento del Quindío.

“Este proyecto necesario fue el ganador y esperamos que se cumpla y que de verdad se realice. Además de este proyecto y de la mano del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño en este momento nos encontramos ampliando la vía para el Cedral. En este momento contamos con la maquinaria lista para que continúen las obras”, puntualizó López Cardona.

 

Hospital San Jorge recibió los primeros estudiantes que realizarán sus prácticas en 2025

 

 

En el presente año, el convenio de Docencia-Servicio del Hospital Universitario San Jorge de Pereira cuenta con un portafolio de acuerdos con 26 instituciones educativas del sector salud, cuyos estudiantes de pregrado y de posgrado

 

 

 

realizarán sus prácticas y residencias en el principal centro asistencial de la región.

 

En una ceremonia especial realizada en el auditorio de la institución, el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, le dio la bienvenida esta semana al primer grupo de estudiantes del 2025, conformado por 29 residentes del programa de especialización en Medicina Familiar de la Fundación Universitaria Visión de las Américas.

En promedio, cada semestre del año 500 estudiantes de pregrado y de postgrado de todo el país se establecen en el San Jorge de Pereira para la realización de sus prácticas y residencias en distintas áreas y especialidades del sector salud, incluyendo algunos extranjeros, a fin de hacer uso de su dotación biomédica y del acompañamiento de un excelente equipo de profesionales en salud.

“Somos una de las pocas instituciones avalada por los Ministerios de Salud y de Educación Nacional para hacer prácticas formativas en proceso de salud a nivel de pregrado, postgrado y maestrías”, anotó Gaviria Murillo.

En la actualidad, el principal centro asistencial de la región tiene convenios de docencia-servicio con 26 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, las cuales ofrecen un portafolio de 65 programas académicos que van desde el nivel técnico y tecnológico hasta el profesional y las especializaciones.

Entre los centros educativos que tienen convenios vigentes con el San Jorge, además de las principales universidades de la región, figuran otras como la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Caldas y la Autónoma de Manizales, la Universidad El Bosque de Bogotá, la Universidad Libre de Cali, el Sena, CIAF, la Cruz Roja, entre otras. A ese grupo se unió este año la Universidad Libre con la Facultad de Derecho.

 

Dosquebradas se transforma en una ciudad inteligente en movilidad tras una inversión de $1.000 millones

 

 

Rumbo a convertirse en una de las ciudades más modernas de Colombia, Dosquebradas se consolida como una de las más tecnológicas gracias al liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, quien, a través de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, logró la implementación del Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial.

Esta innovadora herramienta integra las 25 intersecciones semafóricas del Municipio en una plataforma de avanzada que permite monitorear, configurar y responder en tiempo real ante cualquier eventualidad Como parte de este proyecto, se han instalado 30 cámaras PTZ que brindan visualización en tiempo real de las condiciones del tráfico, lo que permite actuar de manera inmediata desde la Central para ajustar la
 

 

 

programación semafórica, resolver embotellamientos, y coordinar respuestas rápidas y eficaces de los agentes de Tránsito.

 

Además, estas cámaras cuentan con tecnología de punta para almacenar videos por un mes, con lo que se fortalece también la seguridad en la Ciudad.

El secretario de Tránsito, Yeison Palacio, destacó: “Estas cámaras nos permiten modular y actuar sobre el tráfico. Desde la Central Integrada, podemos identificar los flujos de vehículos y ajustar los tiempos de los semáforos mediante inteligencia artificial. En casos de emergencia, podremos poner semáforos en rojo o verde según sea necesario, facilitando el paso de ambulancias u otros vehículos prioritarios. Todo el sistema está totalmente automatizado”.

 

Vuelve el Centro Integral de Atención a Dosquebradas, el recaudo será para educación vial

 

 

Facilitar los servicios de la Administración municipal a la ciudadanía es una de las principales metas del alcalde Roberto Jiménez, por eso, para este año, logró la recertificación del CIA en Dosquebradas, lo que permitirá que los infractores paguen solamente la mitad del valor de su comparendo a través de un curso y contribuyan a una movilidad más responsable y segura en el Municipio.

El secretario de Tránsito, Yeison Palacio, expresó: "Logramos recertificar el CIA, que es el centro en donde se hacen todos los cursos para que aquellas personas que tienen un comparendo paguen la mitad. Este año iniciamos con los cursos en el horario de 9:00 a. m. Seguimos avanzando para brindarles mejores opciones a la ciudadanía y de esta manera lograr que más personas estén al día en Dosquebradas".

Es importante mencionar que, durante 2024, no se realizaron este tipo de cursos, ya que el Gobierno de la transformación recibió un CIA sin certificación. Ahora, gracias al liderazgo de esta Administración, se proyecta un recaudo de $400 millones a través de este servicio, recursos que serán invertidos en seguridad vial, campañas pedagógicas, señalización y educación, contribuyendo a mejorar las condiciones de movilidad en Dosquebradas.

El regreso del CIA representa un avance significativo en la estrategia de la Alcaldía para mejorar la calidad de vida en Dosquebradas, brindando a los ciudadanos herramientas efectivas para regularizar sus comparendos y contribuir al desarrollo de un entorno más seguro y ordenado. Además, refleja una clara estrategia de buena gestión de los recursos públicos, lo que se traduce en un crecimiento significativo de las arcas del Municipio.

El CIA tiene como objetivo educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre seguridad vial, normas de tránsito y comportamientos adecuados en las vías, mediante cursos de dos horas de duración.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK