12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.408-988

Fecha: Jueves 30-01-2025

 

¡CANDIDATOS DE DERECHA!

Por: Álvaro Ramírez Gonzalez
alragonz@yahoo.es

 

La llegada de más candidatos a la baraja de aspirantes a la presidencia de la República de las fuerzas de derecha, me hace imperativo darles una mirada con sus posibilidades de ganar en primera vuelta.

Veamos.

Francisco Barbosa.

Valeroso y cuestionado exfiscal general de la Nación.

 

No tiene ni reconocimiento, ni partido, ni equipo para llegar.

Un candidato de relleno.

 

Juan Carlos Pinzón.

Exministro de defensa con reconocido prestigio por su seriedad.

 

Ni reconocimiento, ni equipo ni opción alguna.

También de relleno.

JP Hernández.

Valeroso congresista que llegó con los verdes y hoy está más a la derecha.

Muy popular y muy guapo opositor al gobierno Petro.

Tiene voto de opinión, pero sin equipo.

Sin posibilidad de ganar.

Enrique Peñalosa.

Quizás el mejor Alcalde de Bogotá en el último siglo.

Desconocido en el resto del país, sin partido, sin equipo y sin opción.

Tremendo candidato pero no para la presidencia.

David Luna.

Brillante congresista y pupilo de Germen Vargas y Cambio Radical.

Compite con Vargas y con muy poca posibilidad.

Germán Vargas Lleras.

El mejor perfil de estadista, de todos los candidatos.

Respaldó con su cómoda y calculada permanencia, el robo de Santos, al plebiscito que negó el acuerdo de paz con las Farc.

Un coscorrón y un temperamento brusco y arrogante, le castraron su llegada una vez.

Tiene su partido, Cambio Radical, pero no encuentra socios en su aventura.

Sin opción de ganar.

Enrique Gómez.

 

 

 

Magnífico candidato del Conservatismo. Con ideas muy claras y pantalones bien puestos.

 

Igual que en la pasada campaña, un candidato muy liviano.

Marta Lucía Ramírez

Ex-vicepresidenta de la Nación.

Seria y competente pero sin fuerza política.

Y su mercachifle partido conservador sin fuerza, y sin acuerdo para llevarla.

Sin opción.

Abelardo de la Espriella.

 

Un outsider que habla demasiado y cree que “¡este platanal lo arregla en 7 meses!”

Sin partido, sin equipo y sin opción.

 

Vicky Dávila.

Valerosa periodista que está conformando un equipo muy competente de asesores.

Sin partido, sin equipo y con un voto de opinión favorable como periodista, pero escaso como estadista.

Santiago Botero.

Empresario lleno de sanas y magníficas intenciones y planes.

En solitario y hasta hoy sin opción alguna.

Ma Fernanda Cabal.

Paloma Valencia.

Miguel Uribe.

Paola Holguín.

Con un líder como Álvaro Uribe que encabeza la popularidad de los políticos en Colombia (54%), conforman un equipo muy poderoso.

En 90 días habrá un solo candidato producto de una selección objetiva y técnica.

Entre la Cabal y Miguel Uribe, saldrá el candidato único del CD, según todas las encuestas.

Ese partido tiene a su favor, 28 congresistas, más de 300 concejales y muchos diputados (no tengo la cifra).

Además, el que salga escogido como candidato único, tendrá en su equipo a los otros 3 precandidatos que tienen reconocimiento y fuerza propia.

Y un poderoso motor rebobinado y remasterizado que es Álvaro Uribe.

Esta columna no tiene candidato ni milita en partido alguno.

Pero sin duda el candidato que tiene hoy más reconocimiento, y un poderoso equipo es el del CD.

Así están las cosas hoy.

¡Hagan sus apuestas!

Sobremesa

De todos estos, el que más votos saque en la primera vuelta, irá, con el apoyo de todos los demás, a la segunda, a enfrentar al candidato de Petro-santismo, que apunta a ser, Claudia López.

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Amor: Un Camino de Ida o una Carretera de Dos Vías

 

El amor, un sentimiento tan universal como complejo, ha sido objeto de innumerables reflexiones a lo largo de la historia. Pero, ¿qué significa realmente amar? ¿Es un intercambio recíproco o una entrega incondicional?

El Amor Universal: Un Dar Sin Esperar

El amor universal se presenta como un camino de ida. Es un acto de entrega desinteresada, donde el amor fluye de nosotros hacia los demás sin esperar nada a cambio. Es un sentimiento que nace de la compasión, la empatía y el reconocimiento de la humanidad en cada individuo. Este tipo de amor no busca recompensa, no establece condiciones y no se alimenta del ego.

El Amor desde el Ego: Un Intercambio

Por otro lado, el amor desde el ego se asemeja más a una carretera de dos vías. En este caso, el amor se convierte en una transacción: "Yo te amo si tú me amas". Es un sentimiento condicionado por expectativas, miedos y deseos de reciprocidad. El amor egocéntrico busca la validación del otro, la seguridad de ser amado a cambio.

¿Cuál es el verdadero amor?

La pregunta que surge es: ¿cuál de estos dos tipos de amor es el verdadero? La respuesta no es sencilla y puede variar según cada persona y cada contexto. Sin embargo, es importante reflexionar sobre la naturaleza del amor que cultivamos en nuestras relaciones.

El amor universal, aunque puede parecer más desafiante, nos libera de la dependencia emocional y nos permite experimentar una conexión más profunda con los demás y con nosotros mismos. Al amar sin esperar nada a cambio, abrimos nuestro corazón a la posibilidad de recibir un amor aún más auténtico y duradero.

Reflexiones para un mundo mejor

En un mundo cada vez más individualista, es fundamental recordar el poder transformador del amor universal. Al cultivar este tipo de amor, podemos construir relaciones más sanas, comunidades más solidarias y un mundo más compasivo.

Preguntas para la reflexión:

* ¿Cómo influye el ego en tus relaciones amorosas?

* ¿Eres capaz de amar sin esperar nada a cambio?

* ¿Qué tipo de amor deseas cultivar en tu vida?

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK