6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.411-991 Fecha: Martes 04-02-2025 |
||||
Desmantelada red de tráfico de animales exóticos en Colombia
En un operativo conjunto entre la
Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue desmantelada una red
dedicada al tráfico ilegal de animales exóticos en los departamentos de Nariño y
Risaralda. La organización, que generaba millonarias ganancias ilícitas,
mantenía a las especies en condiciones deplorables y operaba a través de
perfiles falsos en redes sociales.
Procuraduría lleva a juicio a exfuncionarios de Migración Colombia por presunto acoso sexual
La Procuraduría General de la Nación
anunció el lunes 3 de febrero la formulación de cargos y la apertura de un
juicio disciplinario contra dos exfuncionarios de la Regional Andina de
Migración Colombia, Luis Francisco Cante Céspedes y Adriana Paola Cuervo Pulido,
por su presunta responsabilidad en un caso de acoso sexual. Los hechos, que
habrían ocurrido durante 2023, involucran a una funcionaria de menor rango quien
denunció haber sido víctima de tocamientos no consentidos y comentarios de
índole sexual por parte de Cante Céspedes, entonces director regional de la
entidad. Según la Procuraduría, los actos del exdirector configurarían un caso de “acoso, hostigamiento o asedio físico y verbal con fines sexuales no consentidos”, lo que afectó gravemente la dignidad de la víctima. Además, se reveló que Cuervo Pulido, quien ejercía como coordinadora regional, habría enviado un correo electrónico a los directivos de Migración Colombia en el que cuestionaba la credibilidad de la denunciante y justificaba los actos de acoso al referirse a su forma de vestir. Esta conducta, según el
|
el ente de control, podría
constituir violencia institucional al no proteger a la víctima y restarle
credibilidad a su testimonio.
Este caso pone en evidencia la persistencia de prácticas de acoso y violencia de género en entidades públicas, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para las víctimas. La Procuraduría reiteró su compromiso con la erradicación de este tipo de conductas y aseguró que continuará investigando a fondo para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
Detalles de la captura de alias ‘Chocolate’, cabecilla del ‘Tren de Aragua’
Beraldo Enrique Atencio Padilla,
alias Chocolate, señalado como uno de los cabecillas de la estructura criminal
del ‘Tren de Aragua’, fue capturado en Bucaramanga tras meses de seguimiento por
parte de las autoridades. Durante el operativo, le fueron incautados una
camioneta de alta gama, una pistola CZ, dos proveedores metálicos, 18 cartuchos
calibre 9 mm, cadenas de oro y un celular de última tecnología que intentó
destruir al momento de su detención. Con ocho años de trayectoria criminal, Chocolate era conocido por su papel como coordinador de homicidios selectivos dentro del ‘Tren de Aragua’, tanto en Venezuela como en Colombia. Según la Policía, su función consistía en ejecutar acciones violentas contra miembros de la organización que incumplían las normas internas. Su influencia se extendía a Norte de Santander, Santander y el estado venezolano de Zulia.
Durante el operativo, las autoridades encontraron cuadernos con anotaciones detalladas sobre los migrantes a quienes había otorgado créditos, lo que sugiere un sofisticado sistema de control y cobro. Aunque destruyó su celular para evitar que se conocieran sus movimientos, estos documentos podrían ser clave para desarticular su red.
Tras su captura, Chocolate fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, y se iniciaron los trámites para su extradición a Venezuela, donde enfrentará cargos por sus crímenes.
|
JEP imputa a 12 exintegrantes de las FARC por
crímenes de guerra y lesa humanidad en Cauca y Valle del Cauca
La Jurisdicción Especial para la Paz
(JEP) imputó crímenes de guerra y lesa humanidad a 12 exintegrantes de las FARC,
pertenecientes a siete subestructuras de la extinta guerrilla que operaron en
los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Este caso, enmarcado en el
macrocaso 05, es uno de los más significativos para la JEP, ya que involucra a
más de 200.000 víctimas acreditadas y 138 organizaciones afectadas por el
conflicto armado en esta región del país. Durante una rueda de prensa, los
magistrados Alejandro Ramelli y Raúl Sánchez, presidente y relator del macrocaso
05 respectivamente, explicaron que los comparecientes ya aceptaron su
responsabilidad por escrito y se preparan para hacerlo en una audiencia pública
de reconocimiento. Este proceso se llevó a cabo tras una exhaustiva
investigación que incluyó el análisis de 20 informes de organizaciones de
víctimas, 50 versiones individuales y siete versiones colectivas, así como
aportes de la Fiscalía, la Defensoría y la Procuraduría. Además, la JEP destacó la
importancia de las versiones interjurisdiccionales con la Jurisdicción Especial
Indígena y la Justicia Propia Afrocolombiana, en las que 31 comparecientes con
pertenencia étnica fueron escuchados. Los exguerrilleros también realizaron
actos restaurativos y entregaron documentos de aporte temprano a la verdad,
reconociendo las afectaciones causadas a comunidades indígenas, afrocolombianas
y campesinas. Entre los imputados se encuentran
alias ‘Francisco González’ o ‘Pachochino’, ‘Matías Aldecoa’, ‘Miguel Ángel
Pascuas’, ‘Calixto’, ‘Carlos Antonio’, ‘Alirio’, ‘William’ (también conocido
como ‘El Paisa’), ‘Vladimir’, ‘Juvenal’, ‘Pacho Quinto’ y ‘Mama Juana’. Estos
exintegrantes pertenecían a estructuras como el Comando Conjunto de Occidente,
el Bloque Móvil Arturo Ruiz, el Frente 6º y las Compañías Móviles Alonso Cortés,
Ambrosio González y Simón Rodríguez.
|
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|