|
|||||||
Pereira, Colombia - Edición: 13.414-994 Fecha: Domingo 09-02-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
Descubren en Mallorca al antepasado más antiguo de los mamíferos
|
|||||||
![]() |
temporadas secas, un contexto que
pudo haber facilitado la proliferación de gorgonopsios en la región. El
yacimiento donde se encontraron los restos era probablemente una llanura con
charcos temporales, ideal para albergar una diversidad de vida.
El impacto de este descubrimiento trasciende la paleontología. Revelar cómo eran los ecosistemas prehistóricos y cómo se desarrolló la transición evolutiva hacia los mamíferos puede ofrecer pistas sobre la adaptación al cambio climático, un tema de gran relevancia en el contexto actual. La investigación en Banyalbufar, con sus detallados análisis estratigráficos y de datación, se suma al conjunto de evidencias que ayudan a descifrar la historia de la vida en la Tierra.
Con cada fragmento de cráneo, cada vértebra y cada costilla descubierta, los paleontólogos están armando un rompecabezas de proporciones colosales: la historia evolutiva que conecta a los seres humanos con estas criaturas fascinantes. El gorgonopsio de Mallorca es más que un fósil; es un recordatorio de cómo el pasado sigue vivo en cada avance científico, iluminando las complejas interacciones que moldearon la vida tal como la conocemos.
|
||||||
Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha deslumbrado a la comunidad científica. En un yacimiento de Banyalbufar, en Mallorca, España, un equipo internacional de paleontólogos liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-CERCA) ha descubierto restos del gorgonopsio más antiguo conocido, un antepasado directo de los mamíferos modernos. Estos fósiles, que datan de hace aproximadamente 270 millones de años, no solo representan un hito en la historia evolutiva, sino que también desafían las nociones tradicionales sobre la distribución geográfica de estos animales durante el Período Pérmico.
Los gorgonopsios forman parte de los terápsidos, un grupo de animales extintos que alguna vez fueron llamados “reptiles mamiferoides”. Aunque esta denominación ha sido revisada, la comunidad científica coincide en que estos seres son los predecesores evolutivos de los mamíferos. Dotados de sangre caliente, estos animales presentaban una anatomía adaptada para la velocidad terrestre, con extremidades posicionadas de manera eficiente bajo sus cuerpos, similar a la configuración observada en caballos o perros. Aunque ponían huevos como los reptiles, mostraban otras características que los acercaban más a los mamíferos, consolidándolos como un punto clave en la transición evolutiva.
El descubrimiento en Mallorca destaca por la antigüedad y el lugar de hallazgo. Hasta ahora, los restos de gorgonopsios habían sido predominantemente encontrados en Sudáfrica y Rusia, regiones conocidas por su rica historia paleontológica. Sin embargo, el yacimiento balear expande significativamente el mapa de distribución de estos depredadores prehistóricos, sugiriendo que su territorio se extendía mucho más allá de lo que se había pensado.
El equipo investigador recolectó una variedad impresionante de restos óseos, que incluía fragmentos de cráneo, vértebras, costillas y un fémur en excelente estado de
|
conservación. Según Rafel Matamales, conservador del Museu Balear de Ciències
Naturals y uno de los autores principales del estudio publicado en Nature
Communications, este hallazgo fue una sorpresa inesperada: “Realmente, cuando
comenzamos esta excavación, nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de
un animal de este tipo en Mallorca”. Estos fósiles pertenecieron a un especímen
de tamaño pequeño a mediano, de aproximadamente un metro de longitud. |
||||||
![]()
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |