DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
EL PREPOTENTE DONALD TRUMP Y EL NUEVO TRAJE DEL
EMPERADOR
Preocupan los
acontecimientos nacionales y del orden mundial bajo la batuta de nuevos y viejos
líderes que sin preguntárselo a nadie (para eso los eligieron: para decidir
omnímodamente), cada día se reflejan más en antiguas leyendas y fábulas que los
retratan dejándolos ante la opinión con sus auténticos trapitos íntimos, así
ellos quieran seguir simulando estar cobijados por la alta costura de la verdad
y la justicia.
Una de las fábulas o cuentos, es el de Hans Cristian Andersen: “El traje nuevo
del emperador”, que critica deliciosamente el ridículo de los poderosos que
abducidos por su narcisismo, invadido de fallas humanas de vanidad y orgullo,
sin embargo se levantan cada mañana desde sus tronos, enceguecidos y listos a
apabullar a sus gobernados más los integrantes del vecindario.
En una fanfarronería en la que envuelven sin ningún problema decisiones
absolutas, pero absolutamente injustas y duras que por lo regular, en la
necesidad de demostrarse a así mismos y al mundo que los ve, que están poseídos
por la verdad y amor a todos los seres humanos, precipitan decisiones no siempre
acordes con el clamor global de las gentes sobre libertad y derechos humanos.
En el cuento de Andersen, publicado en 1837, el rey está tan intoxicado de
vanidad y narcisismo que ya no le para bolas a nadie y considera que solo sus
propias reflexiones son válidas para lo que va a decidir cada día, así los más
decentes le recomienden que no vaya por esos caminos que sumirán al pueblo en
esclavitud y muerte.
Por eso un día decide que él está poseído de una presencia serena que no le
obliga a llevar ningún atuendo por enjoyado que sea y por lo tanto va aparecer
ante sus súbditos totalmente desnudo montado en su hermoso caballo imperial para
recibir el saludo del respetable, sin temor a ridículo alguno.
Tal es su prepotencia y pedantería basadas en su poder que puede enviar a las
mazmorras a quienes se atrevan a criticarlo e incluso quitar su cabeza a los más
osados en recriminarle algo.
El miedo que infunde este soberano es más que respeto y la gente le espera
temerosa a la vera del camino para aplaudirlo y adularlo, felicitándolo por “su
nuevo traje de emperador”, que en la realidad deja a la luz del día sus
vergüenzas íntimas.
¿Pero quién quiere correr el riesgo de perder la cabeza por una frase crítica
expresada en el lugar y tiempo equivocados? Pues nadie, porqué la vida está
primero.

Así en medio de una
salva ininterrumpida de aplausos y alabanzas va orondo en medio de la multitud
hasta que un niño inocente de cinco años lo señala y grita que el rey va desnudo
y ahí termina el encantamiento.
Eso parece ocurrir a Donald Trump, quien en su segundo mandato se muestra tan
imponente y petulante en la refrendación de su poder sin límites y por ello ha
decidido salir ante su pueblo y el mundo expectante con “el nuevo traje del
emperador” que muy pronto ha sido aplaudido y reverenciado, aunque sus
gordezuelas vergüenzas íntimas sobresalgan y asusten a todos. Convencido de que
no tiene necesidad de arroparse con el ajado edredón de los derechos humanos y
el respeto a los demás países ahora va tan campante, así pavoneándose rumbo a la
reunión con Putin en la que espera como lo está haciendo con el resto del
planeta,
consumir a Ucrania y sus riquezas,
bajo su amenaza siempre a la mano de “lo toma o aténgase a las consecuencias”,
fórmula que ya ejecuta en Gaza y otras latitudes.
¿Aparecerá entonces el niño de cinco
años que lo descubra en su desnudez mental y moral que ya es preocupante?
|
|
¿QUE HAY DETRÁS DEL GROTESCO CONFLICTO
DIRECTIVO EN COMFAMILIAR?

Por: Álvaro
Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Por alguna razón, hasta el último
día que estuvo el Director Ejecutivo saliente, Maurier Valencia al frente de
Comfamiliar Risaralda, hubo entendimiento y paz con el Consejo Directivo de la
Institución.
El nombramiento de Luís Fernando Acosta, como nuevo director, se veía como una
promoción, que no debería sufrir ningún trauma, porque Acosta, fue miembro de
ese Consejo Directivo por 12 años, antes de ser promovido a la Dirección
Ejecutiva de esa poderosa Institución.
Y hubo paz por unos pocos meses, hasta que la comunidad fue sorprendida con la
noticia de la destitución de Acosta por parte de ese Consejo Directivo.
Una noticia tan inesperada como
extraña, dada la armonía directiva que reinó por muchos años en Comfamiliar.
Y ahí fue Troya.
Acosta inició su defensa apoyado en la saliente Ministra de Trabajo, Gloria Inés
Ramírez, que metió a la Superintendencia, que ordenó una investigación de los
hechos.
Acosta fue restituido a su puesto y el Consejo Directivo de Comfamiliar,
destituido en su totalidad.
Una cosa nunca vista.
Acosta gobernó la Institución casi un año, sin Consejo Directivo y apenas con la
vigilancia de un delegado de la Superintendencia.
En ese tiempo, hizo unas reformas saludables, que le quitaban poder y dinero a
los Consejeros.
No tengo los tiempos exactos, pero
cerca de un año después fueron reintegrados a sus funciones algunos de los
miembros destituidos.
A partir de allí, Comfamiliar tiene dos órganos directivos enfrentados en una
guerra sin tregua.
Un Director Ejecutivo como Luís
Fernando Acosta que maneja el presupuesto de la Institución y un Consejo
Directivo que toma decisiones aisladas que no vinculan al Director Ejecutivo.
En las sesiones donde están juntos,
ellos, los Consejeros lo llaman “ex director”y muchas veces lo sacan de la
reunión.
Está próximo a vencerse el periodo de Acosta como Director Ejecutivo y ya ese
Consejo Directivo, anunció que no le será renovado el contrato y en cambio
sacaron ya los requisitos y condiciones para los nuevos aspirantes al cargo.
Esta situación es aberrante desde todo punto de vista.
Una Institución tan poderosa y tan útil a la comunidad de Risaralda en el pago
de subsidios y la prestación de servicios de salud, recreación, vivienda y
educación, no puede manejarse de esa manera.
Es toda una vulgaridad.
Y yo me pregunto.
¿Qué hay detrás de esa guerra sin tregua?
¿Qué la motiva?
¿Por qué eran hace 3 años compañeros de Consejo Directivo y hoy son enemigos
viscerales?
Alguna vez, Acosta me contó que él se había negado a sostenerles a los miembros
de ese Consejo, unas prebendas, negocios y privilegios que tenían antes.
Lo ignoro.
Pero es una porquería lo que está pasando allí.
Una Institución que sostenemos los Empresarios no puede llegar a esa degradada
administración.
Sea esté un llamado público de atención a todos.
Comfamiliar reclama una calidad directiva y administrativa decente y armónica.
¡Y no ese gobierno degradado y circense que la dirige hoy!
|
|
Sobremesa
Ojalá los gremios de la producción que nos representan a los empresarios, tomen
cartas en el asunto para poner allí unos representantes distintos.
Y llegue de su mano una renovación directiva a Comfamiliar.
Sobremesa 2
Que porquería lo que hay allí.
¡Huelen a podrido los órganos directivos de Comfamiliar Risaralda!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Fluir de la Vida y las Cuatro Nobles
Verdades
"La infancia pasa, la juventud la sigue, la vejez la reemplaza,
la muerte la recoge."
Esta sencilla frase encapsula una profunda verdad sobre la condición humana: la
impermanencia. Cada etapa de nuestra vida, marcada por cambios y
transformaciones, nos acerca inexorablemente a la muerte. Esta realidad, aunque
a menudo evitada o negada, es uno de los pilares sobre los que se construye la
filosofía budhista.
Las Cuatro Nobles Verdades
Para comprender mejor esta frase a la luz del budhismo, debemos
recurrir a las Cuatro Nobles Verdades, el corazón de las enseñanzas de Budha.
Estas verdades son:
* El sufrimiento es inherente a la existencia (dukkha): La vida está
marcada por el sufrimiento, ya sea físico, emocional o mental. El
envejecimiento, la enfermedad y la muerte son ejemplos claros de este
sufrimiento.
* El origen del sufrimiento es el deseo (samudaya): El deseo, entendido
como apego a las cosas impermanentes, es la raíz del sufrimiento. Anhelamos la
juventud eterna, la salud perfecta y la felicidad inmutable, pero estos deseos
son la fuente de nuestra insatisfacción.
* El cese del sufrimiento es posible (nirodha): El sufrimiento puede
cesar cuando liberamos los apegos que lo causan. Al alcanzar el nirvana,
experimentamos una liberación completa del sufrimiento.
* El camino hacia el cese del sufrimiento es el Noble Óctuple
Sendero (magga): Este sendero es un conjunto de ocho prácticas que conducen
a la liberación del sufrimiento, incluyendo la sabiduría, la ética y la
concentración.
La frase y las Cuatro Nobles Verdades
La frase "La infancia pasa, la juventud la sigue, la vejez la reemplaza, la
muerte la recoge" ilustra perfectamente la primera Noble Verdad: el sufrimiento
es inherente a la existencia. El envejecimiento y la muerte son inevitables, y
el apego a la juventud y la vida nos causa sufrimiento.
Al mismo tiempo, la frase nos recuerda la segunda Noble Verdad: el origen del
sufrimiento es el deseo. Deseamos que las cosas permanezcan igual, que la
juventud dure para siempre, que la muerte no nos alcance. Sin embargo, este
deseo es la raíz de nuestro sufrimiento.
¿Cuál es el mensaje para nosotros?
Esta profunda reflexión nos invita a:
* Aceptar la impermanencia: Todo en la vida es temporal.
Al aceptar esta realidad, podemos liberarnos del sufrimiento causado por el
apego.
* Cultivar la atención plena: Vivir el momento presente, sin aferrarnos
al pasado ni preocuparnos por el futuro, nos permite apreciar la belleza de cada
instante.
* Desarrollar la compasión: Comprender que todos los seres experimentan
el sufrimiento nos lleva a cultivar la compasión hacia nosotros mismos y hacia
los demás.
* Buscar la sabiduría: La sabiduría nos permite ver las
cosas con claridad, sin ilusiones ni apegos.
En última instancia, la frase nos recuerda que la vida es un
viaje, y que cada etapa tiene su belleza y sus desafíos. Al abrazar la
impermanencia y cultivar las cualidades mencionadas, podemos encontrar paz y
felicidad incluso en medio del sufrimiento.
|