12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.418-998

Fecha: Domingo 16-02-2025

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 

 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

El Peso de la Paz:
Reflexiones sobre el Upadesha 101 Un Susurro de Paz

 

Un susurro de paz

 

"Mil versos vacíos no pesan lo que uno de paz."

Budha

 

En un mundo a menudo caótico y lleno de ruido, las enseñanzas del Budhismo ofrecen un faro de tranquilidad y sabiduría. El Dhammapada, una de las colecciones más antiguas de dichos de Budha, contiene un tesoro de conocimiento que sigue siendo

relevante hoy en día. Uno de estos dichos, el Upadesha 101, nos invita a reflexionar sobre el poder de la paz y la importancia de las palabras que pronunciamos.

 

"Mil versos vacíos no pesan lo que uno de paz" es una afirmación poderosa que cuestiona la naturaleza de nuestra comunicación. En una era marcada por la sobreabundancia de información, las redes sociales y la búsqueda constante de atención, este verso nos recuerda que la calidad de nuestras palabras es más importante que la cantidad.

¿Qué significa "un verso de paz"?

Un verso de paz es más que una simple frase. Es una expresión que:

• Transmite calma: Evoca sentimientos de tranquilidad y serenidad.

• Inspira compasión: Fomenta la empatía y la conexión con los demás.

• Fomenta la armonía: Contribuye a crear un ambiente de paz y entendimiento.

• Alimenta el alma: Nutre el espíritu y eleva la conciencia.

¿Por qué es tan importante este principio en nuestra vida diaria?

En un mundo lleno de conflictos y divisiones, las palabras de paz tienen el poder de sanar heridas, construir puentes y unir a las personas. Al elegir nuestras palabras con cuidado, podemos:

 

• Mejorar nuestras relaciones:

 

Una comunicación pacífica y compasiva fortalece nuestros vínculos con los demás.

• Reducir el estrés: Las palabras positivas y
edificantes contribuyen a nuestro bienestar emocional.

• Crear un mundo más pacífico: Cada uno de

 

 

 

nosotros puede ser un agente de cambio, contribuyendo a construir una sociedad más justa y equitativa.

¿Cómo podemos incorporar más paz en nuestra comunicación?

• Practicar la atención plena: Estar presentes en el momento presente y prestar atención a nuestras palabras y pensamientos.

• Cultivar la empatía: Ponerse en el lugar de los demás y tratar de comprender sus sentimientos y perspectivas.

• Elegir palabras positivas: Evitar el lenguaje negativo y enfocarnos en lo que nos une, en lugar de lo que nos divide.

• Practicar la escucha activa: Escuchar con atención lo que los demás tienen que decir, sin interrumpir ni juzgar.

Al incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria, podemos convertirnos en embajadores de la paz. El Dhammapada 101 nos invita a ser agentes de cambio en nuestras propias vidas y en el mundo. Al cultivar la paz interior, podemos influir positivamente en nuestro entorno y contribuir a la creación de un mundo más pacífico y compasivo.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

Estupidez

 


Edgar-Cabezas

 

En vivo y en directo el mundo global moviendo personas y mercancías, el mundo del mercado, de eso se trata: el mercado. La circulación de multitudes de personas y toneladas en todos los estados físicos de las mercancías. El comercio y las reglas internacionales que regulan tiempos y movimientos, pura y llana transacción de mercancías en monedas pares y equivalentes. La estupidez es del procedimiento con el que se restringe la

libre circulación de las multitudes humanas y las mercancías en un planeta sin fronteras. Se trata de las leyes que protegen a la naturaleza, las personas, su trabajo e inteligencia colectiva.


Puede sonar un tanto necio pensar que dadas las condiciones en las que se encuentra la situación emocional de las personas, haya hoy aún miles de millones de seres humanos que tienen entusiasmo y confianza en que, pese a los desaciertos, la condición humana presente se encamina hacia un mundo de paz y amor para

con la naturaleza y al encuentro de la prevalencia de la vida sobre la muerte. La humanidad es una especie protectora.

 

 

 


Por ser protectora es que ha llegado a esta fase de la evolución y hace manifiesto que las condiciones están dadas para el libre mercado, para que el capital natural se conserve, que los atributos de la tierra no sean contaminados, que se produzca en cantidad con calidad y al comerciar, sea rentable para el productor, el comerciante y el consumidor, un mundo hacia la política agroecológica que viene desarrollando el gobierno del cambio en Colombia.


El comercio de Colombia con China puede ser favorable. A Colombia le conviene desarrollar ferrocarriles de alta velocidad para mover personas y mercancías entre las rutas marítimas de los océanos pacífico y atlántico. China puede ser un socio par con un mercado de 1.411 millones de consumidores con quienes se puede intercambiar mercancías, ciencia, tecnología y divisas.


La propuesta política de Donald Trump en cuanto a hacer una Norteamérica próspera en Estados Unidos pateando la lonchera de los acuerdos y tratados de libre comercio, ha resultado en un efecto de boomerang ya que se le han regresado con propuestas puestas sobre la mesa del comercio mundial que venían gestionándose a través de los BRICS. Estos abarcan una población aproximada de 3.300 millones de personas y claramente proponen “des dolarizar” la economía mundial, limitar la matonería militar norteamericana y acordar el intercambio comercial a través de todas las monedas del mundo, sin la necesidad de cambiarlas a un solo patrón monetario.


De igual manera, el negacionismo ante la variable climática y el uso de combustibles fósiles como la fuente de energía principal de la industria promovida por Donald Trump va en contravía de la mayoría de los gobiernos pertenecientes a las Naciones Unidas que debaten sobre los principales desafíos del presente inmediato y del futuro cercano, con un enfoque en ciudades sostenibles, transición energética


e inteligencia artificial.


El mundo le está diciendo a los gobernantes de los Estados Unidos de Norteamérica que es el tiempo de retirar las 544 bases militares que tiene en el extranjero, que desmantele sus 11 porta aviones y 295 embarcaciones que constituyen su flota de batalla, que detengan la producción y venta de armas provenientes de su territorio sin que se les reitere: “fuera el imperialismo yanqui, o green go home”. Ya que sólo así el mundo será un lugar más seguro, incluso para los estadounidenses.

Detengan la tempestad de la guerra y siembren, cosechen y comercien con buen tiempo y buena mar en un mundo multi polar.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK