8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.420-1000

Fecha: Jueves 20-02-2025

 

Colombia no está comprando energía a Ecuador, aclara MinMinas




El Ministerio de Minas y Energía de Colombia reiteró “el suministro seguro de energía" para todos los colombianos, y desmintió versiones según las cuales se estaría comprando energía al vecino país de Ecuador.

En un comunicado oficial, la cartera de Minas explicó que el intercambio energía entre los dos países “corresponde exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)".

Dice el comunicado que “a la fecha, y como resultado de las Transacciones Internacionales de Electricidad – TIE con Ecuador, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días, es decir, del 12 al 17 de febrero de 2025.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, “esta condición se da por la activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia, o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa".


Y agrega que estos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo, es decir, los últimos seis días.

De hecho, desde mediados de noviembre pasado Colombia reinició la venta de energía eléctrica al vecino país, mes y medio después de haberse superado la crisis que afectó al Sistema Interconectado Nacional debido a las condiciones climáticas de finales del año pasado.

La reanudación de venta de excedentes de energía a Ecuador fue autorizada a través de la Resolución 40494, firmada por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.


Benedetti se reunió con bancada de Pacto Histórico en la Casa de Nariño




A pesar que el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho generó un
criticas dentro de los miembros del Pacto Histórico, en la mañana del miércoles se produjo un encuentro entre esta bancada y el exembajador.
 

 

 

En la reunión también estuvo presente la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez.


Tanto los miembros del Pacto Histórico y Benedetti establecieron la manera de reforzar las relaciones entre el Ejecutivo y los legisladores oficialistas para trabajar de manera articulada en los proyectos del gobierno.

Solo tres representantes de esta coalición se ausentaron de la reunión Gabriel Becerra, Gildardo Silva (UP) y Norman Bañol (MAIS).


Como "maravillosa" calificó el representante Alejandro Toro esta reunión, a través de un video en sus redes afirmó: “Ha sido una reunión maravillosa, de cercanía y sobre todo de hablar, de la estrategia de cómo vamos a acompañar estos grandes retos durante este año, sobre todo en temas legislativos y en los proyectos tan vitales que hay para los colombianos”.

Benedetti ya se había reunido, con el mismo propósito de sacara delante las reformas estancadas del Gobierno en el Congreso, con miembros del Partido Conservador, Liberal y de La U.


Reuniones con miembros del Gobierno no representan al Partido Conservador




Luego del encuentro que Armando Benedetti, jefe de despacho de la Casa de Nariño, sostuvo al menos 40 congresistas de diferentes partidos políticos, con el objetivo de avanzar en algunas reformas sociales que quiere impulsar el Gobierno nacional se conoció que el Partido Conservador desautorizó a miembros de su bancada que participaron en esta reunión.

"El Partido Conservador no es Partido de Gobierno, por ello no tiene ni tendrá participación burocrática en el Ejecutivo. Nuestra posición crítica sobre las reformas sociales se mantiene firme, ya que está sustentada en argumentos técnicos y no políticos”, publicó la colectividad en un comunicado a través de sus redes sociales.

Así mismo, el comunicado señala que “las reuniones que habrían sostenido algunos congresistas con miembros del Gobierno Nacional, NO representan al Partido Conservador, pues se trata de acciones individuales por las cuales cada uno deberá responder ante los militantes, la opinión y las instancias éticas que tiene colectividad”.

Por último, el Partido Conservador reiteró sus críticas a proyectos clave que se están discutiendo en el legislativo. “Mientras el gobierno juega a las componendas políticas, los colombianos siguen esperando respuestas concretas en el Catatumbo, la atención en salud sigue en crisis a pesar de las intervenciones del Gobierno, las familias sufren la falta de ingresos y la inseguridad se toma los territorios”, concluyeron.

 

Se conoció que Benedetti se había reunido con 33 miembros del Partido Conservadory del Liberal de los cuales 25 eran de la

 


colectividad roja. De igual forma, Benedetti también tuvo un encuentro con miembros del Partido de La U.

Ya algunos miembros de la bancada conservadora se habían manifestado al respecto, como el caso de la senadora Nadia Blel: "El Partido Conservador no es, ni será partido de gobierno, por lo tanto, no tiene, ni buscaremos representación política, ni cargos en el Gobierno Nacional”.

“Nuestra posición sigue siendo clara y es la defensa de lo que le conviene a los colombianos y al país, y en esa línea seguiremos trabajando”, afirmó Blel. Asimismo, aprovechó para criticar la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso y la política de ‘paz total’ promovida por el Ejecutivo.


Saray Robayo denuncia penalmente a MinComercio, Luis Carlos Reyes
 



La representante a la Cámara del partido de la U, Saray Elena Robayo presentó ante la Fiscalía General una denuncia penal contra el ministro de Comercio Luis Carlos Reyes Hernández, por el delito de calumnia.

La denuncia surge luego de que el ministro Reyes entregara a la Fiscalía un listado de nombres de personas que según él, habrían solicitado nombramientos en la DIAN con fines burocráticos. En dicho documento, de acuerdo con la representante, se afirma falsamente que Robayo pidiera mantener en su cargo a un funcionario de la Dirección Seccional de la DIAN en Sincelejo.

Robayo explicó que, en septiembre de 2022 y abril de 2023, participó en reuniones con el entonces director de la DIAN, junto con otros congresistas, para discutir aspectos técnicos de la reforma tributaria y normativas aduaneras.

El 18 de febrero de 2025, medios de comunicación informaron que Reyes entregó un listado a la Fiscalía en el marco del escándalo por la supuesta infiltración del contrabandista alias “Papá Pitufo” en la campaña presidencial de Gustavo Petro.

En ese contexto, de acuerdo con la parlamentaria, Reyes vinculó sin pruebas a la representante Robayo con supuestas presiones para el nombramiento de un funcionario, lo que constituye una imputación falsa y configura el delito de calumnia.

La congresista rechaza categóricamente las acusaciones infundadas del ministro Reyes y reitera sus compromisos con la transparencia y la legalidad.

Por eso la legisladora solicitó una investigación inmediata para esclarecer los hechos; rectificación pública por parte del ministro Reyes y garantías judiciales para la protección de su buen nombre y su honra.

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK