Con la llegada de Fura, el Bioparque Ukumarí
renueva su compromiso con la conservación del oso de anteojos

En el marco del Día Internacional de
la Protección de los Osos, el Bioparque Ukumarí recibió con orgullo a Fura, un
osezno de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) rescatado en Boyacá, quien ahora
encontrará un hogar seguro y el cuidado necesario para su crecimiento y
bienestar. Su llegada subraya el compromiso del Bioparque con la conservación de
esta especie emblemática de los Andes, que enfrenta amenazas como la pérdida de
hábitat y la caza furtiva.
La historia de Fura: un llamado a la conciencia
Fura fue encontrado en la comunidad de Zipa, en Otanche, Boyacá, tras haber sido
separado de su madre. A pesar de los esfuerzos por rastrear a la osa, no se
obtuvo respuesta, por lo que el osezno fue rescatado por las autoridades
ambientales y trasladado a Ukumarí. Su caso es un recordatorio de la importancia
de evitar la interacción humana innecesaria con la fauna silvestre y de respetar
los procesos naturales de la especie.
Raúl Murillo Betancur gerente del Bioparque Ukumarí indicó al respecto que
“cuando decimos que el Bioparque Ukumarí es un lugar para la vida, lo decimos en
serio, y hoy lo ratificamos recibiendo una nueva vida, se trata de un osito de
anteojos de aproximadamente 3 meses, que llega a fortalecer nuestra familia de
fauna. Viene proveniente de la Corporación de Boyacá”.
El funcionario explicó que campesinos de la zona dieron aviso a las autoridades
para que rescataran un oso que se encontraba solo divagando por un área boscosa,
y que fue desde la Corpoboyacá que se contactó al Bioparque, solicitando un
espacio para su albergue.
“Respondimos que estaríamos felices de protegerlo y cuidarlo. Ustedes saben que
Ukumarí significa la fuerza que tiene el oso y el oso andino es nuestro emblema,
y nuestro ícono para la conservación”, aseguró visiblemente emocionado el
gerente del Bioparque.
Colegios de Pereira, pioneros en conformar una
Comunidad Energética en Colombia

Como una manera de transformar el
futuro energético y educativo, la Alcaldía de Pereira y el Fondo de Energías No
Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), liderado por el
Ministerio de Minas y Energía, realizaron de manera oficial la entrega de la
primera Comunidad Energética en el país integrada por 29 instituciones
educativas de la capital risaraldense.
Con una inversión total de
$10.435.885.079, entre la Alcaldía y FENOGE, se implementaron Sistemas Solares
Fotovoltaicos (SSFV), brindando así acceso a la energía renovable para
aproximadamente 22.710 estudiantes, docentes y directivos de los planteles.
|
|
"Avanzar en procesos de
sostenibilidad ambiental es una meta que tenemos y estamos sembrando esa semilla
de innovación en los niños, niñas y jóvenes pereiranos", señaló el alcalde de
Pereira, Mauricio Salazar.
La inversión realizada contempló también la sustitución de aproximadamente 2.400
bombillas ineficientes por tecnología LED, optimizando el consumo energético.
Gracias a la implementación de este proyecto se tendrá una reducción de
aproximadamente de 82 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a mitigar el
impacto ambiental y una generación anual aproximada de 778 MWh de energía solar.
“Queremos que los ahorros hasta del
80% en las facturas de energía los puedan reinvertir en ampliar las capacidades
de la energía limpia, que puede servir no sólo para las instituciones, sino para
que los colegios se convierten en comunidades energéticas para el barrio, para
la comunidad. El colegio no sólo sería un sitio de formación, sino también, a
través de los techos y de la infraestructura, podríamos estar resolviendo la
pobreza energética a los barrios de Colombia, a los entornos donde están
nuestras instituciones”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Angélica Granada, representante de los estudiantes, reconoció el impacto
positivo de las comunidades energéticas: “este proyecto no sólo beneficiará a
nuestros colegios al reducir el consumo de energía tradicional, sino que también
nos enseñará toda la importancia de las energías renovables, permitiéndonos
aprender desde las aulas cómo la tecnología y la innovación pueden ser ayudadas
en la lucha contra el cambio climático".
La directora ejecutiva de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, afirmó:
“continuaremos promoviendo la democratización de la energía en el sector
educativo, y apostando por las futuras generaciones del país”.
Constantes inundaciones en el Intercambiador de
Cuba de Megabús

El Imparcial denuncia las constantes
goteras que se observan en el intercambiador de Megabús de Cuba debido a que el
techo de esta estación no ha sido reparado desde hace mucho tiempo generando de
esta manera una gran incomodidad para todos los usuarios. Ante este hecho los
operarios de Megabús indican que están trabajando para las adecuaciones.
Son tantas las goteras que los mismos operarios de Megabús se ven en la
obligación de verse en la necesidad de acudir a canecas para recopilar el agua,
y pese a estos esfuerzos no logran contener toda el agua, motivo por el cual se
forman grandes charcos de agua que fácilmente pueden llegar a provocar un
accidente.
La respuesta de Megabús
Jesús Álvarez Nieto, operario administrativo de Megabús en Cuba indicó que en el
presupuesto del sistema integrado de Megabús ya está planificada la obra de
reparación para la estación del Intercambiador de Megabús, la cual se llevará a
cabo en los próximos meses.
“Se espera que antes de que culmine el primer
semestre de este 2.025 ya contemos con luz verde para realizar estas
reparaciones, todo depende de la agilidad del área financiera para que se lleve
a cabo este proceso”, dijo Jesús Álvarez Nieto.
Pese a esta respuesta, el funcionario no aclaró una
fecha en específico para el inicio de las obras, ello, teniendo en cuenta que
existen denuncias de la comunidad que indican que el año pasado también se
comprometieron a realizar estas
|
|
reparaciones y nunca se llevó a cabo el inicio de las obras.
Los usuarios
El Imparcial entrevistó a varios
usuarios de Megabús, quienes manifestaron abiertamente su incomodidad con esta
situación como lo es el caso de Ligia Estela González, residente del barrio
2.500 Lotes de Cuba y quien manifestó que en varias ocasiones ha estado a punto
de resbalarse en el piso.
“Hace mucho tiempo yo resido en Cuba y este problema de las goteras, además de
muchos otros siempre ha estado presente y hasta la fecha no se ha encontrado
solución alguna para este inconveniente. La administración de Megabús no piensa
en los usuarios”, dijo Ligia Estela González.
Por otro lado, Joaquín Sepúlveda,
residente en Gama expresó su inconformismo y dijo que pese a las múltiples
quejas de los usuarios este inconveniente siempre ha estado presente. “Muchas
personas se han quejado por esta situación, pero no se ha logrado una solución”,
dijo Joaquín Sepúlveda.
Megabús y Tropicana entregaron kits escolares a
niños de Villasantana

Ochenta niños de los barrios El
Danubio y Las Brisas recibieron kits escolares gracias a una campaña solidaria
liderada por Megabús y la emisora Tropicana de Caracol.
La campaña "Cuadernatón Tropicana", que concluyó el 15 de febrero, tuvo como
objetivo apoyar a familias de escasos recursos mediante la entrega de útiles
escolares a menores de 12 años de diversas instituciones educativas de Pereira y
Dosquebradas. Se invitó a los ciudadanos a donar artículos escolares en las
estaciones de Megacable y en los intercambiadores de Cuba y Dosquebradas,
logrando recolectar cuadernos, colores, lápices, lapiceros, marcadores, reglas,
entre otros, gracias a la generosidad de la comunidad.
"En Megabús y Megacable estamos comprometidos con el desarrollo de la comunidad
y especialmente con la educación de los niños. Nos unimos con entusiasmo a esta
campaña de Tropicana y estamos muy contentos de poder contribuir a que estos
niños tengan un mejor inicio de año escolar", afirmó Guillermo Henao, director
de Megacable.
Informó además, que la selección de los niños beneficiados fue realizada por los
líderes de la comuna y la Policía Comunitaria de Villasantana, quienes
identificaron a las familias con mayores necesidades.
"Estamos enormemente agradecidos con Megabús, Megacable y Tropicana por esta
iniciativa", expresó Ofelia Muñoz, de la congregación Hermanas Pasionistas del
Centro de Acogida María Goretti, donde se realizó la entrega de los kits. "La
inversión en educación es la mejor que se puede hacer por la niñez y la
juventud. Este apoyo es un gran aliciente para los niños y sus familias",
añadió.
César Alberto Vargas "Chavelo", DJ de Tropicana, compartió su entusiasmo por el
éxito de la campaña. indicando que "estamos muy felices de haber podido llevar
alegría y útiles escolares a tantos niños. Esta es una muestra del compromiso
con la comunidad".
En total, se recolectaron más de 500 kits escolares, que han sido distribuidos
en sectores vulnerables, tanto rurales como urbanos de Pereira y Dosquebradas y
es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre empresas, medios de
comunicación y la comunidad, puede generar un impacto positivo en la vida de los
niños y sus familias.
|