|
Fundado el 9 julio de 1948 - Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981 Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –
|
Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial |
||||
10- |
EDITORIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.423-1003 Fecha: Martes 25-02-2025 |
||||
EDITORIAL
Defensa
Todas las revoluciones armadas en las que el pueblo
cansado de sus opresores decide participar han terminado
traicionadas por un puñado de gestores que estando al mando usurpan
las decisiones que en cada una de las localidades territoriales las
multitudes deben tomar. Lo hacen mediante la ocupación y dirección
de todos los cargos del Estado, pero en especial con el control y
mando de las fuerzas militares y de policía, porque el gobierno debe
de ser ejercido por medio de un opresor legitimado en cuanto a tener
el monopolio de las armas. Lamentablemente, el poder nace del fusil.
|
Negocios de alto riesgo en una economía de pobretones
Por: Zahur Klemath Zapata
El mundo económico contemporáneo se mueve bajo
valores morales y productivos que en el pasado no se consideraban
con valor económico y social. Muchos de los productos que circulaban
en el mercado eran libres y nadie le ponía trabas para su venta y
consumo, eran bienes libres y naturales. No existía ese doble
sentido al que la moral religiosa y social comenzaron a establecer y
satanizar para crearles un valor subterráneo y así moverlos en el
mercado con valores que solo esos bienes por la demanda y su
restricción elevaban sus precios. Así nació Coca-Cola y mucha de la
medicina que hoy se consume.
Al aparecer la llamada democracia y los políticos de carrera cualquier negocio que aparezca y sea de alta demanda y rentabilidad, de inmediato va aparecer los intereses del establecimiento que lo manejan los políticos y la moral religiosa y vienen los gravámenes que hacen que nazca a su alrededor una corrupción que no se puede detener. El llamado contrabando y evasión de impuestos, más todo el crimen que se genera por que no se puede ir a los estrados judiciales a negociar las deudas y compromisos.
Toda esta negociación de alto riesgo se viene presentando por los últimos 120 años y ahora la tragedia es mayor porque en el comienzo no se tenía la capacidad de proyección al futuro porque éste no existía ni existe en el intelecto de quienes manejan la cosa pública.
Los países más desarrollados han logrado manejar
estos asuntos y les ha permitido prosperar económica y socialmente
porque han racionalizado el manejo de esa economía de alto riesgo
haciendo que se maneje como la medicina, que la hay de alto riesgo,
que cuando sale al mercado ya viene con su explicación para que
sirve y cuáles son los riesgos que se tienen al usarla y estas a su
vez indemnizan a sus pacientes por los daños que ellas causen. Todo
esto se mueve dentro del mundo de la legalidad.
|
Por eso los países sub-desarrollados no avanzan económicamente porque crean una dependencia emocional con los que presumen de potencias económicas y en la realidad es el temor que se tiene a enfrentarse con estos al igual que cuando en la escuela matonean a los estudiantes con cara de buenos e inocentes.
EL ALCALDE QUE PERDIÓ EL OLFATO
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://youtu.be/usDUlGHkIzg
Desde cuando ví la encuesta de Guarumo y advertí que el alcalde Eder, el alcalde
de Cali, va de culos bajando cada vez más en favorabilidad de sus gobernados, me
di a la tarea de revisar por qué los encuestados lo repelen de esa manera.
El primero de ellos, haber cedido a la presión de los socios del dediparado Club Campestre y decidirse a devolverles una milmillonada que Cali les habría dizque cobrado de más después de que truculentamente sus influyentes socios consiguieran que ese recinto lo declararan patrimonio cultural.
Ni era el momento ni la ley lo obligaba a hacer lo que otros alcaldes habían traspapelado. El segundo, haberse dejado aconsejar de los jurídicos para que se pegara al pie de la letra de las normas tributarias nacionales y municipales y dizque escapándose de la posibilidad de irse la cárcel, aprobar una revaluación de los catastros de predios.
Fue provocar no solo a los que no pueden pagar un predial tan alto sino
despertar los elefantes feudales de la casta vallecaucana, aterrados de que les
descubrieran que han construido edificaciones costosas en lotes que antaño
fueron de estratos 1 y 2 y nunca dejaron reclasificar.
|
||||
Director
Felipe Castro
|
Diagramación
Soporte Tecnológico Nadeem Khan Jawaad Malik
Colaboradores
Jotamario Arbeláez Rubén Darío Varela Hurtado |
Gongpa Rabsel Rinpoché
Guillermo Navarrete Hernández Teresa Pardo Agustin Perozo
Otoniel Parra Arias
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |