Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.423-1003

Fecha: Martes 25-02-2025

 

EDITORIAL

 

Defensa

 

Todas las revoluciones armadas en las que el pueblo cansado de sus opresores decide participar han terminado traicionadas por un puñado de gestores que estando al mando usurpan las decisiones que en cada una de las localidades territoriales las multitudes deben tomar. Lo hacen mediante la ocupación y dirección de todos los cargos del Estado, pero en especial con el control y mando de las fuerzas militares y de policía, porque el gobierno debe de ser ejercido por medio de un opresor legitimado en cuanto a tener el monopolio de las armas. Lamentablemente, el poder nace del fusil.

Hasta el momento la historia de la humanidad, en ninguna parte del planeta ha logrado suprimir la desigualdad que los Estados nación a través de los gobiernos proponen abolir. Muy por el contrario, en todas la sociedades la desigualdad social va en aumento, ya que cada día los nuevos ricos calculan su fortuna en trillones de dólares, cosa que es absolutamente escandalosa respecto de cómo el dinero se concentra en pocas manos. Ejemplo de ello son sus mansiones avaluadas por encima de 50 millones de dólares.

La contrarrevolución imperial ejercida contra los intereses de bienestar de todos los pueblos del planeta es ejercida por todos los modelos de democracia que han sido legitimados por el derecho de elegir y ser elegido; la democracia liberal; la democracia proletaria soviética; la nueva democracia china; la democracia bolivariana; la democracia libertaría argentina y, la democracia basura norte americana; todas ellas en manos de burócratas encantados de servirles a los mega millonarios, y quienes gracias a la farándula de la opresión, sueñan con que a través de la meritocracia, algún día serán los amos del mundo y su destino.

Desde los años de las revoluciones francesa, américanas, la comuna de Paris, la bolchevique rusa, la de la gran marcha china, la cubana y todas las otras que han sido icónicas ya han transcurrido más de dos siglos sin que el ideal de una transición pacífica legislativa logre abolir el Estado y sus diferentes formas de opresión, sin que la nación en las regiones de su diversidad territorial y poblacional decidan organizarse y vivir de manera pacífica y autónoma. Y esto último, no sucede porque los burócratas atornillados en el poder periodo legislativo tras periodo legislativo argumentan “que las condiciones para abolir el Estado aún no están dadas”.

Y por supuesto que las condiciones jamás estarán dadas mientras las ciudadanías continúen votando por las personas que representan y constituyen la élite de los que, con destino manifiesto, cualquiera que sea su buena razón, están llamados a gobernar. La opresión, es un “mal menor” con el que se debe someter al pueblo para que tenga temor de Dios y de las instituciones republicanas, sin las cuales la insolencia y desobediencia civil no podrán ser controladas en defensa de la organización social existente y en el concierto de las desigualdades económicas y sociales.

La propuesta de reformar y reformar lo que constituye el poder de una forma de gobernar autoritaria mediante el monopolio de las armas, ya no tiene reforma, por eso hay que hacer la transición hacia un nuevo orden justo y equitativo mediante una revolución pacífica planetaria en la que los ministerios de defensa imperiales dejen de producir armas y comercializarlas con el incentivo del libre mercado de las guerras.

 

 

 

 

Negocios de alto riesgo en una economía de pobretones

Por: Zahur Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com

 

El mundo económico contemporáneo se mueve bajo valores morales y productivos que en el pasado no se consideraban con valor económico y social. Muchos de los productos que circulaban en el mercado eran libres y nadie le ponía trabas para su venta y consumo, eran bienes libres y naturales. No existía ese doble sentido al que la moral religiosa y social comenzaron a establecer y satanizar para crearles un valor subterráneo y así moverlos en el mercado con valores que solo esos bienes por la demanda y su restricción elevaban sus precios. Así nació Coca-Cola y mucha de la medicina que hoy se consume.

Con el auge de la gran industria, la economía cambió, y ahora con el desarrollo de nuevas tecnologías que nadie se imaginaba que iban a desarrollarse, nos encontramos en una era donde hay más leyes y tratados de los que existieron al comienzo de la civilización.

 

Al aparecer la llamada democracia y los políticos de carrera cualquier negocio que aparezca y sea de alta demanda y rentabilidad, de inmediato va aparecer los intereses del establecimiento que lo manejan los políticos y la moral religiosa y vienen los gravámenes que hacen que nazca a su alrededor una corrupción que no se puede detener. El llamado contrabando y evasión de impuestos, más todo el crimen que se genera por que no se puede ir a los estrados judiciales a negociar las deudas y compromisos.

 

Toda esta negociación de alto riesgo se viene presentando por los últimos 120 años y ahora la tragedia es mayor porque en el comienzo no se tenía la capacidad de proyección al futuro porque éste no existía ni existe en el intelecto de quienes manejan la cosa pública.

 

Los países más desarrollados han logrado manejar estos asuntos y les ha permitido prosperar económica y socialmente porque han racionalizado el manejo de esa economía de alto riesgo haciendo que se maneje como la medicina, que la hay de alto riesgo, que cuando sale al mercado ya viene con su explicación para que sirve y cuáles son los riesgos que se tienen al usarla y estas a su vez indemnizan a sus pacientes por los daños que ellas causen. Todo esto se mueve dentro del mundo de la legalidad.

Las farmacéuticas son las empresas más lucrativas del mundo y están reguladas por el Estado y éstas también generan dependencia y un alto consumo. Las otras drogas y productos no están reguladas y generan la misma dependencia más el crimen organizado. Esta parte jamás se ha analizado a profundidad y simplemente lo han dejado como si fuera una pelea callejera.

 

 

 

Por eso los países sub-desarrollados no avanzan económicamente porque crean una dependencia emocional con los que presumen de potencias económicas y en la realidad es el temor que se tiene a enfrentarse con estos al igual que cuando en la escuela matonean a los estudiantes con cara de buenos e inocentes.

 

EL ALCALDE QUE PERDIÓ EL OLFATO
Crónica #1062

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/usDUlGHkIzg

 

Desde cuando ví la encuesta de Guarumo y advertí que el alcalde Eder, el alcalde de Cali, va de culos bajando cada vez más en favorabilidad de sus gobernados, me di a la tarea de revisar por qué los encuestados lo repelen de esa manera.

El resultado es uno y contundente: el alcalde Eder perdió el olfato político y ha cometido errores garrafales.

 

El primero de ellos, haber cedido a la presión de los socios del dediparado Club Campestre y decidirse a devolverles una milmillonada que Cali les habría dizque cobrado de más después de que truculentamente sus influyentes socios consiguieran que ese recinto lo declararan patrimonio cultural.

 

Ni era el momento ni la ley lo obligaba a hacer lo que otros alcaldes habían traspapelado. El segundo, haberse dejado aconsejar de los jurídicos para que se pegara al pie de la letra de las normas tributarias nacionales y municipales y dizque escapándose de la posibilidad de irse la cárcel, aprobar una revaluación de los catastros de predios.

 

Fue provocar no solo a los que no pueden pagar un predial tan alto sino despertar los elefantes feudales de la casta vallecaucana, aterrados de que les descubrieran que han construido edificaciones costosas en lotes que antaño fueron de estratos 1 y 2 y nunca dejaron reclasificar.

El tercero fue comunicarnos por medio de una estúpida campaña en redes que ya existe un foco recolector de firmas para revocarle su mandato, provocando una anti campaña pública para que ningún ciudadano firme la petición de revocatoria.

Fueron tres errores políticos, no jurídicos ni legales. Fueron tres errores cometidos por falta de olfato político. Lo que se agrava porque extrañamente ha dejado la administración en manos de subsecretarios.

Y como si fuera poco, entregó las comunicaciones a un grupo de incapaces, que se enlazan por whatsapp y que como están desconectados del gobernante los coordina el poco lúcido exsenador Gabriel Velasco, quien es al final el que dizque decide cómo meter la pata.

El Porce, febrero 25 del 2025

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK