2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.423-1003

Fecha: Martes 25-02-2025

 

Habilitan desvío provisional en Galicia para facilitar movilidad en Pereira

 

 

Desde esta semana, los conductores que transitan por el corredor vial entre el Valle del Cauca y Pereira tienen una nueva alternativa para evitar contratiempos. Las autoridades habilitaron un desvío provisional en el sector de Galicia, mientras avanzan las obras del paso a desnivel en el costado sur.

El nuevo acceso busca garantizar la movilidad en la zona, permitiendo que los viajeros circulen sin mayores afectaciones. Además, se confirmó que la vía conocida como La calle de las arepas, seguirá operando con normalidad para el ingreso a Galicia.

Por otra parte, el tráfico en sentido Pereira-Valle del Cauca no tendrá modificaciones, lo que significa que quienes viajan en esta dirección podrán seguir su recorrido sin cambios.

Cabe recordar que, a finales de 2024, los encargados del proyecto informaron que la primera fase del paso a desnivel ya estaba terminada y que la construcción de la glorieta en el costado norte avanzaba sin inconvenientes.

Las autoridades hicieron un llamado a los conductores para que transiten con precaución en el sector, reduzcan la velocidad y contribuyan a la seguridad vial de todos los usuarios.

 

Procuraduría respalda a la Alcaldía de Pereira en el caso de la Avenida de Los Colibríes

 

 

La Alcaldía de Pereira ha recibido un importante respaldo en medio del complejo proceso de liquidación de la Avenida de Los Colibríes. La Procuraduría General de la Nación falló a favor de la administración municipal en una recusación que había frenado el avance del procedimiento, permitiendo así retomar el control sobre uno de los proyectos viales más polémicos de los últimos años en la ciudad.

 

Desde su inicio, esta obra ha estado rodeada de controversias debido a presuntas irregularidades en su ejecución, lo que llevó a investigaciones por parte de la

 

 

 

Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría. A pesar de estos problemas, la reciente decisión del ente de control abre la puerta para que la Alcaldía avance en la liquidación del contrato y gestione el cierre financiero del proyecto, cuya inversión asciende a unos 43 mil millones de pesos.

El fallo de la Procuraduría también permite definir con claridad las competencias dentro del proceso, lo que, según la Secretaría de Infraestructura, facilitará la culminación del proyecto. Las autoridades locales han reiterado la importancia de esta vía para mejorar la movilidad en Pereira, por lo que su conclusión es una prioridad para la ciudad.

 

Sin embargo, el escándalo alrededor de la Avenida de Los Colibríes sigue siendo objeto de investigaciones. Las entidades de control buscan esclarecer si hubo un entramado para desviar recursos públicos, y varias personas vinculadas al caso ya enfrentan procesos judiciales. La Alcaldía ha manifestado su compromiso con la transparencia y ha asegurado que cooperará con las autoridades para que los responsables rindan cuentas.

 

Mientras la obra sigue envuelta en señalamientos, la decisión de la Procuraduría representa un avance significativo para definir su futuro y, eventualmente, garantizar su terminación. Ahora, la administración municipal deberá centrarse en concretar los pasos finales para el cierre financiero y evitar que la Avenida de Los Colibríes se convierta en otro elefante blanco en la ciudad.

 

Pereira se llena de color con la tercera edición de "Los Colores de La Perla"

 

 

Pereira sigue apostando por el arte y la transformación urbana con la tercera versión de Los Colores de La Perla, un proyecto que busca embellecer la ciudad a través de murales y arte urbano en distintos barrios y comunas. La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Vivienda, ha logrado consolidarse como un referente en la revitalización del espacio público.

Este año, la intervención artística llegará a las 19 comunas de la ciudad, incluyendo sectores como Universidad, Centro, Boston, Consota y Cuba. Según Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda, el objetivo es seguir llenando de color y vida cada rincón de Pereira. “Este proyecto no solo mejora la imagen de la ciudad, sino que fortalece el sentido de pertenencia de los ciudadanos con su entorno”, destacó.
 

La convocatoria de artistas se realizó en colaboración con la organización La Ferro, garantizando la participación de expertos en arte urbano. En total, 119 artistas fueron seleccionados para plasmar su creatividad

 

 

 

en espacios como parques, colegios y muros estratégicos en vías principales. Durante el transcurso de esta semana, se espera que las condiciones climáticas favorezcan la culminación de las obras, las cuales prometen sorprender a la comunidad.

Dino López, un artista pereirano que trabaja en un mural en la comuna Villavicencio, explicó que su obra es un homenaje a la riqueza natural del territorio y su relación con el agua. “A través del arte podemos generar conciencia y valorar más nuestro entorno”, expresó.

El entusiasmo también se ha contagiado entre los jóvenes. Florencia María Ibarra, estudiante de la Institución Educativa Jorge Lleras Gaitán, celebró la oportunidad de ver su colegio transformado con colores vibrantes. “Es una actividad diferente y bonita, nos ayuda a salir de la rutina y embellece nuestra comunidad”, comentó.

Desde la Alcaldía invitan a los ciudadanos a cuidar y respetar las intervenciones artísticas, reconociendo el esfuerzo de los artistas y gestores culturales que han hecho posible la continuidad de este programa.

 

Bioparque Ukumarí exhibirá su riqueza natural en Anato 2025

 

 

El Bioparque Ukumarí de Pereira será uno de los protagonistas en la Vitrina Turística de Anato 2025, un evento clave para el sector turístico en Colombia. Durante la feria, que se celebrará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá, el bioparque presentará su oferta de experiencias en conservación, educación ambiental y turismo de naturaleza.

El stand de Ukumarí será un punto de encuentro para operadores turísticos, agencias de viajes y visitantes interesados en la biodiversidad del país. Además, contará con activaciones interactivas para ofrecer una experiencia inmersiva sobre la riqueza de la fauna y flora que alberga el bioparque.

Raúl Murillo Betancur, gerente de Ukumarí, destacó la importancia de este evento para seguir posicionando el parque como un destino turístico de referencia. “Queremos que más personas conozcan la diversidad natural que protegemos y la experiencia única que ofrecemos a nuestros visitantes”, afirmó.

Entre las novedades que Ukumarí llevará a Anato 2025, se incluyen nuevas experiencias de contacto con la naturaleza, programas educativos y alianzas estratégicas con otros actores del sector turístico.

La Vitrina Turística de Anato reunirá a más de 50.000 visitantes y expositores de los 32 departamentos de Colombia, así como empresarios de más de 32 países. Ukumarí espera aprovechar esta oportunidad para fortalecer su presencia en el turismo de naturaleza y seguir promoviendo la conservación ambiental.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK