Pereira, Colombia - Edición: 13.424-1004 Fecha: Jueves 27-02-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-15 |
||||
Marte: El enigma de su color rojo y el hallazgo que desafía las teorías anteriores
|
|||||||
|
destacó la
importancia de este descubrimiento. "Cuando podamos traer muestras de Marte a la
Tierra, podremos medir exactamente cuánta ferrihidrita hay en el polvo y
determinar qué significa esto para la historia del agua en el planeta", afirmó
Wilson.
Si las futuras
investigaciones confirman que la ferrihidrita es la clave del color rojo de
Marte, se abrirá una nueva etapa en la exploración del planeta, replanteando
nuestras teorías sobre su historia climática y geológica. Este descubrimiento
podría, en última instancia, acercarnos un paso más a resolver el misterio de si
Marte alguna vez albergó vida.
|
||||||
Por siglos, Marte ha sido conocido como el "planeta rojo" debido a su característico tono oxidado. Los astrónomos han debatido durante décadas el origen de este color, con una teoría ampliamente aceptada que atribuía la tonalidad a la oxidación del hierro presente en su superficie. Sin embargo, una reciente investigación podría cambiar esta comprensión fundamental del planeta vecino, sugiriendo que la clave de su enrojecimiento podría estar en un mineral vinculado a la presencia de agua líquida en su pasado.
Un
estudio publicado en la revista Nature Communications ha revelado
que el color de Marte podría no deberse a la hematita, como se
pensaba, sino a la ferrihidrita, un mineral que se forma rápidamente
en agua fría. Este hallazgo no solo pone en duda lo que se creía
sobre la evolución del planeta, sino que también refuerza la
posibilidad de que Marte haya sido un mundo húmedo y habitable por
mucho más tiempo del que se suponía. Sin embargo, la nueva investigación sugiere que la ferrihidrita, una forma hidratada de óxido de hierro que se forma en presencia de agua fría, podría ser la verdadera responsable del tono rojizo de Marte. De ser así, Marte pudo haber tenido agua líquida en su superficie mucho más tiempo del que se
|
creía, un descubrimiento crucial para entender su potencial pasado habitable.
Ciencia en
acción: replicando el polvo marciano
Implicaciones del hallazgo
Colin Wilson, científico del proyecto Trace Gas Orbiter y Mars Express de la ESA,
|
||||||
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |