8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.425-1005

Fecha: Sábado 01-03-2025

 
Con mentiras no me silenciarán: Miranda niega corrupción en Invías




La representante a la Cámara Katherine Miranda rechazó las acusaciones en su contra tras ser mencionada en el presunto entramado de corrupción en el Instituto Nacional de Vías (Invías).

A través de un comunicado público, la congresista aseguró que "no tengo ninguna relación con ninguna obra, ni me he reunido con funcionarios del gobierno para gestionar recursos".

Miranda, quien ha sido una de las voces críticas en el Congreso, señaló que "nunca ha negociado su voto y que sus decisiones han sido siempre públicas, argumentadas e independientes". Además, denunció que "los ataques por ejercer un control político crítico han sido constantes". "Si creen que con mentiras lograrán silenciarme, se equivocan. Seguiré luchando contra el 'todo vale'", afirmó en su pronunciamiento.

El escándalo de corrupción en Invías está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, que compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para indagar la posible responsabilidad de 28 congresistas en gestiones irregulares. La investigación se deriva de las declaraciones de Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien señaló a varios legisladores por su presunta participación en irregularidades dentro de la entidad.

Dentro de la lista de congresistas mencionados se encuentran, además de Miranda, Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Wilmer Ramiro Carrillo, Daniel Restrepo, Wadith Peinado, entre otros representantes y senadores.

Miranda denunció que el uso de su nombre en este caso responde a "intereses políticos ajenos a la verdad, con el propósito de desinformar y afectar mi imagen pública" y exhortó a los medios de comunicación y a la ciudadanía a verificar la información antes de difundirla. "Rechazo enfáticamente cualquier intento de vincularme con actos de corrupción o tráfico de influencias", puntualizó.


Anulan elección de Arley Valero como diputado de Santander



El Consejo de Estado dejó en firme la decisión del Tribunal Administrativo de Santander de anular la elección del diputado
Arley Octavio Valero Sáenz, actual presidente de la Asamblea de Santander, al confirmar que se encontraba inhabilitado para ejercer el cargo debido a que su hermano, Ludwing Joel Valero, ocupaba un puesto de autoridad administrativa en el departamento.

La sentencia de segunda instancia ratificó el

 

 

 

fallo emitido el 27 de septiembre de 2024 por el Tribunal Administrativo de Santander, que declaró nula la elección de Valero para el periodo 2024-2027. La decisión se basó en que su hermano Ludwing Joel Valero se desempeñaba como director general de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), entidad que, en los últimos meses, suscribió y ejecutó contratos en distintas localidades de Santander, como Bucaramanga, Girón, Málaga y San Vicente de Chucurí.

La demanda de nulidad electoral fue presentada por Ángel de Jesús Estévez Salazar, quien argumentó que Ludwing Valero, en su rol en la Uspec, manejó presupuesto, nombró y removió personal y celebró contratos en el departamento, lo que inhabilitaba a su hermano para aspirar a un cargo de elección popular según lo establecido en el numeral 6 del artículo 49 de la Ley 2200 de 2022.

Tanto la Procuraduría como el Tribunal Administrativo de Santander concluyeron que la inhabilidad de Valero era evidente, ya que su parentesco con una autoridad administrativa dentro de los 12 meses previos a la elección lo hacía inelegible para el cargo de diputado.

Tras la decisión del Consejo de Estado, la curul de Valero será ocupada por Orlando Antonio Niño Mateus, exalcalde de Puente Nacional, quien obtuvo la tercera mayor votación en la lista del Partido Conservador en las elecciones de 2023.

 

Juicio Uribe: Monsalve dijo que nunca vio a Álvaro Uribe en Guacharacas




El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa este viernes, con el contrainterrogatorio de la defensa del líder del Centro Democrático 'testigo estrella' de la Fiscalía General de la Nación, Juan Guillermo Monsalve, en medio del caso de presunto soborno, manipulación de testigos y fraude procesal.

El abogado titular, Jaime Granados, intervino en primera instancia y dio a conocer que presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá una nueva tutela en contra del Juzgado 44 Penal de Bogotá que atiende el proceso contra Álvaro Uribe.

Para el abogado, los derechos del expresidente están siendo vulnerados por parte de la jueza Heredia, quien no permitió el aplazamiento de la audiencia de hoy por pedido de la defensa Uribe Vélez, debido a que el líder del Centro Democrático tenía una cita en otro juzgado para resolver otro asunto pendiente con el periodista Daniel Coronell.

Con el anuncio de esta novedad, se inició sin
inconveniente alguno el contrainterrogatorio de parte de la Jaime Granados a Juan Guillermo Monsalve, vale recordar que en la diligencia del pasado 27 de febrero el abogado defensor de Monsalve, Miguel Ángel del Río, dejo constancia de una supuesta agresión de un guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en la cárcel La Picota y la salud de Juan Guillermo Monsalve.

Monsalve reconoció que nunca vio al expresidente Uribe
 en la hacienda Guacharacas durante los dos periodos que vivió en ese lugar. En cambio si vio a su hermano Santiago Uribe. 

 

 


Granados le contrapreguntó por el ingreso de los relojes espía a los centros de reclusión, cómo los obtuvo y a quién se los había entregado. Con estos dispositivos Monsalve grabó supuestamente a Diego Cadena, entonces abogado de Álvaro Uribe, y a Pardo Hasche.

También le preguntó sobre como le hizo llegar las grabaciones a la Corte.


Continúa el juicio el lunes 3 de marzo.


Gustavo García renunció al viceministerio del Interior




El viceministro General del Interior, Gustavo García Figueroa, presentó su renuncia al cargo que ocupaba desde el 17 de septiembre de 2024. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, García agradeció la oportunidad de hacer parte del Gobierno y destacó algunos de los retos que enfrenta la administración en materia de seguridad, transparencia electoral y descentralización.El viceministro General del Interior, Gustavo García Figueroa, presentó su renuncia al cargo que ocupaba desde el 17 de septiembre de 2024. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, García agradeció la oportunidad de hacer parte del Gobierno y destacó algunos de los retos que enfrenta la administración en materia de seguridad, transparencia electoral y descentralización.

En su misiva, el exviceministro subrayó la importancia de "ofrecer toda la tranquilidad institucional para la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026", señalando que este proceso requiere "un trabajo muy serio en materia de transparencia, así como en la seguridad y garantías para candidatos, partidos y movimientos políticos".

Además, destacó la relevancia de la agenda legislativa del Gobierno en materia social, asegurando que la ha acompañado "día y noche, de manera técnica, con apertura democrática y rigor". También hizo un llamado a que el Ministerio del Interior siga desempeñando un papel clave en seguridad, articulando esfuerzos con gobiernos locales, la fuerza pública y el Ministerio Público.

García resaltó que el Gobierno del Cambio ha dado representación a sectores históricamente excluidos, afirmando que "campesinos, indígenas, afros, minorías étnicas y personas vulnerables tienen que seguir siendo prioridad en una agenda progresista y humanista".

Asimismo, se refirió a los avances en los Pactos Territoriales del Plan de Choque para la Implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016, avalados por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre pasado, y enfatizó que su firma será fundamental para la construcción de paz territorial.

En cuanto a la descentralización, García destacó la importancia de "fortalecer la autonomía territorial", permitiendo que departamentos y municipios "sean protagonistas de su desarrollo al tomar las decisiones que lo determinan".


Aunque en su carta no menciona razones específicas para su salida, el ahora exviceministro reiteró su respaldo a la administración Petro y concluyó con un mensaje de apoyo: "Con la tranquilidad de haber contribuido como Viceministro al desarrollo de esas iniciativas, reitero mi agradecimiento y mi compromiso firme con las banderas que ha liderado su gobierno".

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK