2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.427-1007

Fecha: Martes 04-03-2025

 

El Viacrucis revive la tradición este miércoles con la bendición del Obispo

 

 

Después de 28 años, este miércoles 5 de marzo a las 4:00 p. m., el Viacrucis de Dosquebradas será bendecido luego de su transformación, acto que junto al Miércoles de Ceniza dan inicio de la Cuaresma para los católicos y el renacer de un sitio emblemático para la fe.

El Viacrucis de Dosquebradas, uno de los puntos icónicos de Risaralda para la peregrinación y la fe, volverá a abrir sus puertas gracias al trabajo conjunto de las Alcaldías de Dosquebradas y Pereira. Esta Semana Santa marcará un antes y un después en la historia religiosa de la región con la recuperación de este lugar insignia.

El inicio de la Cuaresma como símbolo espiritual que precede a la Semana Mayor, este año tendrá una recordación especial porque monseñor Nelson Jair Cardona, obispo de la Diócesis de Pereira, bendecirá el recorrido denominado Viacrucis, ubicado en la zona que ha marcado la historia de Dosquebradas y Pereira, será un acto para la reivindicación de este espacio después de casi tres décadas de abandono. La ceremonia contará con la presencia de autoridades eclesiásticas del departamento, así como de fieles y peregrinos que han esperado por años la recuperación de este lugar para la fe.

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo destacó la importancia de este hecho: “Seguimos trabajando por la recuperación del Viacrucis, un sitio histórico de gran valor turístico y religioso. Queremos ponerlo nuevamente al servicio de los risaraldenses y colombianos. Este miércoles, invitamos a todos los creyentes a unirse a la bendición de este lugar recuperado”.

Este hito secular marcará el inicio de la Semana Santa, donde la fe, la historia y el turismo religioso se unen en un mismo escenario. Durante el recorrido, los visitantes podrán vivir una experiencia transformadora, recorrerán las 14 estaciones completamente restauradas, cada una con detalles renovados que resaltan su valor simbólico y espiritual. Además, conocerán la restauración del puente que conecta la Av del Río con la primera estación.

 

Alcaldía de Pereira, presentó a los empresarios de la ciudad, su iniciativa “Alianza empresarial por la Mujer”

 

 

Con el objetivo de promover la generación de empleo equitativo y de calidad para las mujeres pereiranas, además de socializar la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Pereira, y la gestora Social María Irma Noreña, realizaron un encuentro con los empresarios de la ciudad, a quienes presentaron la iniciativa “Alianza por la Mujer”.

El encuentro, que contó con la participación de destacados representantes del sector
 

 

 

empresarial, sirvió como plataforma para socializar los logros alcanzados por la Oficina de la Mujer en 2024, especialmente en lo relacionado con la vinculación de los empresarios para beneficio de las ciudadanas.

 

María Irma Noreña, gestora social de Pereira manifestó que “no es fácil ser mujer en el mundo del trabajo. Pero en Pereira estamos cambiando eso. Durante un año, nuestros empresarios han trabajado para abrir más oportunidades a las mujeres. Hoy firmamos la “Alianza empresarial por la Mujer”, un compromiso real para que más pereiranas crezcan en el sector empresarial. Desde aquí seguiremos apoyando con formación, empleo y herramientas para su desarrollo. Las mujeres de Pereira somos fuertes y echadas pa’ delante. Nada nos queda grande”.

 

Por su parte, los empresarios asistentes expresaron su agradecimiento por la iniciativa y resaltaron la importancia de estos espacios para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado. Manifestaron su disposición a sumarse a los esfuerzos que promuevan la equidad de género, la innovación y el desarrollo económico de Pereira.

Jorge Tamayo, gerente del Centro Comercial Bolívar Plaza indicó que “esta Alianza Empresarial por la Mujer, que parte del compromiso para que más pereiranas hagan parte del sector empresarial, me parece una unión muy importante que hacen el sector público y privado en el que todos podemos aportar para el desarrollo de la ciudad”.

 

Una apuesta por la Ciencia, tecnología e innovación

Durante el evento, Viviana Barney, directora de Competitividad, presentó los cinco ejes estratégicos de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Pereira, que en especial busca una integración con los empresarios para entre todos seguir haciendo a Pereira pionera en Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Diger Dosquebradas concentra esfuerzos en el reasentamiento de las familias en riesgo de La Esneda

 

 

La directora de Gestión del Riesgo de Dosquebradas, Luz Adriana Mejía, presentó a los funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los avances y las propuestas que se tienen en el proyecto que busca relocalizar a las familias que han resultado afectadas en los deslizamientos de años recientes y que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable.

 

“Hoy les expresamos a los representantes del Gobierno nacional, que nosotros nos encontramos avanzando en toda la caracterización y en los aspectos técnicos de dicho proyecto para el reasentamiento de estas familias afectadas”, expresó Mejía.

 

La funcionaria también dio a conocer que la visita de estos funcionarios tuvo como objetivo, “hacer una verificación del Registro Único de Damnificados en esta zona por los diferentes eventos de emergencia que se presentaron tanto en la vigencia 2022, como la de 2024”.

Por su parte, el representante de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, comentó que “en el ejercicio de actualización y entrega del Registro Único de Damnificados en función de la garantía del establecimiento del Sistema Nacional Gestión del Riesgo a través del municipio, del departamento y por supuesto, de la Nación, estamos
 

 

 

comprometidos con la garantía de derechos de hacer de este proceso de reasentamiento un ejercicio eficiente que por supuesto piense en los damnificados, honre a las víctimas y también logre prevenir todo lo que pueda ocurrir en el terreno de La Esneda, que está plenamente conocido e identificado”, explicó Carlos Hartmann, representante de la UNGRD.

 

Bajo este contexto, el funcionario del ente nacional, expresó no solo a la directora de la Diger, sino a la representante de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Dosquebradas (Edos) y al representante de la Diger departamental, que la Nación espera entonces la actualización y entrega del Registro Único de Damnificados para avanzar en el proceso de reasentamiento.

 

Dato de Interés

El equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo también hizo presencia en el predio donde se llevará a cabo el desarrollo del proyecto de reasentamiento de las familias que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable de dicho sector.

 

18.000 mascotas atendidas en 6 meses en el Hospital Veterinario de Pereira

 

 

Felipe Medina, director del Hospital Público Veterinario, destacó lo que significa para la ciudad ser pioneros en una apuesta por el bienestar animal, que en apenas medio año ha logrado brindar atención a 18.000 animales de compañía de familias con dificultades económicas, además de reconocer que de no ser por esta alternativa que es iniciativa del alcalde Mauricio Salazar, tal vez, muchos ‘peluditos’ hubiesen perdido la vida.

Atención sin precedentes:

Desde su apertura, el Hospital ha atendido a más de 18.000 perros y gatos, brindándoles servicios médicos de calidad sin costo alguno. Este modelo de atención veterinaria 100% gratuita ha permitido a miles de familias en condiciones de vulnerabilidad acceder a servicios esenciales para el bienestar de sus peluditos.

Además, se han realizado más de 1.578 esterilizaciones, mejorando su salud a largo plazo, controlando la sobre población animal y reduciendo el número de peluditos en condición de calle. La esterilización no solo mejora la salud de los animales, sino que también impacta positivamente en la comunidad, disminuyendo el abandono y promoviendo la tenencia responsable.

Expansión y cobertura: Tres sedes en funcionamiento

El Hospital Público Veterinario inició operaciones en Maraya en septiembre, ofreciendo atención diurna, en noviembre dio apertura 24/7 para emergencias y consultas veterinarias. Sin embargo, la demanda y la necesidad de acercar los servicios a más sectores impulsaron la apertura de nuevas sedes:

 

Sede 2500 Lotes: Abierta en diciembre de 2024, ofrece consulta veterinaria, esterilización, desparasitación, ayudas diagnósticas y triage. Ubicada en Cll 75 #39 B30, CEDE Perla del Otún, opera de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. de lunes a viernes y sábados de 8:00 a. m. a 12 m, complementando la atención de la sede Maraya.

 

Sede Villa Santana: Inaugurada en febrero de 2025, brinda atención a una de las comunas más vulnerables de Pereira. Desde su apertura, ha sido clave en la reducción del abandono animal, con una jornada masiva de esterilización como la realizada el 23 de febrero, en la que se intervinieron 125 peluditos en un solo día.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK