8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.428-1008

Fecha: Miércoles 05-03-2025

 

“Alocuciones son sobre asuntos urgentes y no para show de ministros”: María F. Cabal




Ahora que el presidente Gustavo Petro presentó en directo el segundo consejo de ministros en menos de un mes, además de las críticas que se presentaron por lo sucedido en cada uno de ellos, están las voces que afirman que este tipo de reuniones no pueden ser televisados y que son reservados.

Una de ellas es la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal quien anunció, a través de su cuenta de X, que interpuso una acción de cumplimiento contra el Departamento Administrativo de Presidencia por violar la Ley 63 de 1923 que es clara en establecer que las sesiones de Consejo de Ministros “son absolutamente reservadas”.

“Esto no es una dictadura y Petro no puede hacer lo que le viene en gana con sus “alocuciones” interminables. Aquí ni Petro ni sus funcionarios están por encima de la Constitución y la Ley”, agregó la congresista.

Luego Cabal añadió: “Petro no puede hacer alocuciones cuando le venga en gana y sin término de tiempo. La Sentencia C-1172/01 dejó claro que esas intervenciones deben ser personales y sobre asuntos urgentes, no para un show de Ministros. Aquí se viola el derecho fundamental a la información”.

Dentro de la sentencia que señala la senadora se resuelve que: “la intervención del Presidente de la República en la televisión, será personal, y sobre asuntos urgentes de interés público relacionado con el ejercicio de sus funciones”


El presidente Gustavo Petro, respondió en X: “Odian la democracia y la transparencia”.
 

Benedetti no llegó a la reunión protocolaria con el presidente del Senado




El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se quedó esperando al ministro Armando Benedetti en la reunión programada para la tarde de este martes.

Según declaraciones de Cepeda, el encuentro estaba pactado para las 2:30 p.m.,
y él se encontraba puntual en su despacho aguardando la llegada del funcionario del Gobierno. Sin embargo, Benedetti nunca apareció y tampoco envió una justificación oficial sobre su ausencia.

 

"Nos reunimos y acordó con mis asesores la

 

 

 

hora de las dos y media de la tarde, y estuve muy puntual en mi despacho esperándolo. No llegó y, por supuesto, como presidente del Congreso y en el marco de lo que ordena la Constitución sobre la colaboración armónica entre los poderes públicos, estoy presto a reunirme con él. Seguramente tuvo algún inconveniente, pero aquí estamos nosotros en la plenaria del Senado", declaró Cepeda ante los medios.

El encuentro tenía como objetivo fortalecer la comunicación entre el Congreso y el Gobierno, siguiendo la lógica institucional de colaboración entre poderes. Para Cepeda, la reunión con un ministro en el despacho del Congreso es un acto necesario dentro del ejercicio democrático. Sin embargo, la inasistencia de Benedetti generó interrogantes sobre las razones detrás de su ausencia y el nivel de coordinación entre ambas partes.

Hasta el momento, no ha habido una explicación oficial del ministro sobre su falta en la reunión. No obstante, Cepeda reiteró su disposición para dialogar con el Gobierno cuando así lo considere y dejó la puerta abierta para un futuro encuentro.

 

Aval fiscal para reforma a la salud prepara el Ministerio de Hacienda




Luego de la tutela presentada por los representantes a la cámara Jorge Tovar y Lina Garrido, contra el Ministerio de Hacienda, tras acusarlo de no haber presentado el Concepto Técnico Fiscal de la reforma a la salud, el ministro de Hacienda anunció que ya se está elaborando un documento al respecto.

Diego Guevara, encargado de la cartera informó que prepara el aval fiscal del proyecto liderado por el Ministerio de Salud, y recalcó que este paso se puede realizar en cualquier momento de la discusión en el legislativo.

“El Ministerio de Hacienda, como en todas las reformas que se han debatido en el Congreso, expedirá los avales, una vez estén hechas las revisiones a las actualizaciones de los artículos. Nosotros somos prudentes en este tema porque, a medida que avanza la discusión, surgen artículos y desaparecen otros, y eso nos lleva a ser prudentes a la hora de publicar los conceptos de impacto fiscal, aunque esto es ley que se deban publicar los conceptos en estos proyectos”, expresó Guevara.


Así mismo, Guevara expresó que el aval se puede entregar, por Ley 5 del Congreso, en cualquier momento de los debates del legislativo. "Esto no es decisión de la cartera, es un mandato de ley que los proyectos deben tener un aval fiscal, pero que se puede presentar en cualquier momento (...) estamos trabajando en la construcción de un aval que es parte de la responsabilidad y la sostenibilidad de esta cartera”, puntualizó el ministro a la opinión pública.

Dentro de la justificación de la tutela que  entregó Garrido se explica que “De acuerdo con la Ley 819 de 2003, toda iniciativa de gasto público que se tramite en el Congreso debe contar con un aval fiscal, asegurando que no afecte el equilibrio financiero del país (...) irresponsables quienes piden debate sin tener las cuentas claras. El Ministerio de Hacienda está

 

 

 

incumpliendo su obligación legal”.

 

Cambio Radical y Centro Democrático no replicarán alocución presidencial




Los partidos de oposición Cambio Radical y Centro Democrático anunciaron que no harán uso de su derecho a la réplica tras la alocución presidencial emitida este lunes, en la que el gobierno transmitió el segundo consejo de ministros televisado. A pesar de contar con este espacio garantizado por el Estatuto de Oposición, ambas colectividades determinaron que esta vez no interrumpirán la programación de los canales privados.

El primero en comunicar esta decisión fue el senador Carlos Fernando Motoa, vocero de Cambio Radical, quien explicó que la oposición considera que "saturar a la opinión pública con infinidad de mensajes e interrumpir su programación habitual no es el camino para construir el país que necesitamos". En su mensaje, el congresista también hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que module la frecuencia de sus alocuciones, pues en menos de tres meses ya ha hecho tres intervenciones de este tipo.

"Invitamos al Presidente Petro a hacer un uso más razonable de la figura de la alocución: es evidente que Colombia está cansada de escucharlo", expresó Motoa en su cuenta de X. Además, insistió en que la comunicación del gobierno debe ser más efectiva y menos invasiva: "El país necesita soluciones concretas, no discursos repetitivos".Me permito informar que @PCambioRadical no hará uso del derecho a la réplica en esta oportunidad. Ya que, en la oposición somos conscientes de que saturar a la opinión pública con infinidad de mensajes e interrumpir su programación habitual no es el camino para construir el país…

Por su parte, el congresista del Centro Democrático, Juan Espinal, aseguró que "no hay nada que replicar frente a la alocución de Petro". "Es una falta de respeto con los colombianos ver una vez más que el presidente utiliza este espacio para hacer politiquería y evidenciar la falta de ejecución y experiencia de su gabinete", afirmó Espinal, quien también denunció ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara lo que considera una vulneración del artículo 9º de la Ley 63 de 1923.

Fuentes cercanas a ambas colectividades señalan que una de las razones de esta decisión es la posible saturación de información en la opinión pública. Sin embargo, otras versiones apuntan a que Cambio Radical y el Centro Democrático no lograron ponerse de acuerdo sobre el contenido de una eventual réplica, aunque esta versión no ha sido confirmada.


Cabe recordar que el pasado 5 de febrero, un día después del primer consejo de ministros televisado, Cambio Radical, Centro Democrático, Verde Oxígeno y la Liga de Gobernantes Anticorrupción emitieron una réplica en la que criticaron fuertemente la intervención del presidente y su gabinete, calificándola de "espectáculo sin precedentes, vergonzoso y populista".


Con esta decisión, los partidos de oposición pierden su última oportunidad de ejercer el derecho a la réplica hasta junio de 2025.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK