8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.431-1011

Fecha: Sábado 08-03-2025

 

Aceptan renuncia de Camilo Romero como embajador de Argentina

 



Este viernes, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del embajador de Colombia en Argentina, Camilo Torres, luego de que el pasado 5 de febrero presentará su carta, correspondiendo a su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2026.

A través de su cuenta de X, Romero afirmó que el pasado domingo tuvo una conversación con el presidente Gustavo Petro, donde lograron discutir diferentes temas entre los cuales se incluyó la creación de un 'Frente Amplio', misma idea compartida días antes por el ministro del Interior, Armando Benedetti.

"Se abre un cruce de caminos, donde seguramente se sabrá quienes estamos con la gente, la defensa de sus conquistas sociales y de los mínimos de la democracia, y quienes deciden irse con el modelo fracasado del pasado, del autoritarismo, que llevó al país a las vergüenzas de su democracia", indició el diplomático.

Además, Romero señaló que la decisión de volver a Colombia había sido conversada en diciembre, durante la visita de Petro a Pepe Mujica, momento en el que se había planteado el nombre de 'Frente Amplio'.

"Le reiteré mi gratitud al presidente Petro porque ha impulsado el llamado que desde la Embajada sobre un necesario nuevo momento de la integración de América Latina frente a la defensa de las causas ciudadanas y de los mínimos en una democracia, tan amenazados hoy por un sector político obsesionado con arrebatar derechos a la gente y llenar los bolsillos de unos pocos mientras se ahonda la desigualdad y pobreza para millones", señaló.


Viola autonomía territorial: Nuevo Liberalismo por resolución de la Sabana




El partido Nuevo Liberalismo respaldó la solicitud de la Alcaldía Mayor de Bogotá de retirar el proyecto de resolución del Ministerio de
Ambiente, al considerar que este documento obstaculizaría obras estratégicas de infraestructura y desarrollo en la capital del país.

La administración distrital, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, instó al Gobierno Nacional a retirar la resolución y a reiniciar el proceso con un enfoque concertado. "Pedimos que el proyecto sea retirado y que se inicie nuevamente el proceso de construcción. Estamos de acuerdo con avanzar en decisiones que nos permitan reducir el riesgo de afectación al medio ambiente, pero eso se hace construyéndolo colectivamente y no con una visión unilateral como lo plantea el Gobierno Nacional", afirmó Galán.

 

En la misma línea, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, expresó su rechazo al proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, asegurando que "la resolución bloquea el desarrollo y la expansión de proyectos estratégicos que mejorarían la movilidad y la infraestructura de Bogotá".

El Ministerio de Ambiente ha argumentado la necesidad de la resolución para fortalecer la protección ambiental de la Sabana de Bogotá. Sin embargo, desde la Alcaldía se ha insistido en que la ciudad ya cuenta con compromisos tangibles en esta materia, como la recuperación de los cerros orientales y la Reserva Van der Hammen. En este sentido, el comunicado enfatiza que "hoy por hoy la recuperación de los cerros orientales y la Reserva Van Der Hammen va en marcha y son evidentes los resultados".
 

 

 
El Nuevo Liberalismo subrayó que el crecimiento de Bogotá y la mejora de su movilidad son retos inaplazables que requieren de una planificación rigurosa y la ejecución de proyectos de infraestructura esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de la región.

A pesar de su postura crítica frente a la resolución, el partido reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de los ecosistemas. Enfatizó en la importancia de "establecer regulaciones claras que promuevan la conservación de la Sabana de Bogotá", pero también destacó la necesidad de armonizar las medidas de protección con el desarrollo social, económico y urbano de la capital y sus alrededores.

Finalmente, el Nuevo Liberalismo hizo un llamado al Ministerio de Ambiente y a las entidades nacionales para establecer mecanismos de concertación efectivos con la administración distrital y los actores involucrados, con el fin de lograr un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible de Bogotá.

En este sentido, el comunicado concluye con una invitación a que "en conjunto con la administración distrital y los actores involucrados, sean establecidos mecanismos de concertación efectivos que permitan un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de Bogotá".


Tumban nombramiento de Luis de la Hoz como cónsul de Colombia en Uruguay




El Consejo de Estado confirmó la nulidad del nombramiento de Luis Eduardo de la Hoz López como cónsul de Colombia en Uruguay.

 

Esta decisión se basa en una sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que inicialmente declaró nulo el Decreto 0403 del 20 de marzo de 2023, mediante el cual se designó a De la Hoz en el cargo de Consejero de Relaciones Exteriores, adscrito a la Embajada de Colombia en Uruguay.

El fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca argumenta que el decreto que designó a De la Hoz infringió principios establecidos para la carrera diplomática y consular. Este tipo de decisiones suele basarse en la evaluación de si el nombramiento cumple con los requisitos legales y reglamentarios establecidos para el servicio diplomático, incluyendo la experiencia y las competencias necesarias para desempeñar el cargo de manera efectiva.
 

Luis Eduardo de la Hoz López es un abogado con más de 20 años de experiencia en el sector privado y seis años en el sector público. Su trayectoria incluye roles en entidades financieras, como abogado externo de liquidaciones y de la Fundación Cerrejón. También fue docente y ha ocupado cargos en la Asociación Red Nacional de Veedurías y en el Consejo Nacional Electoral (CNE) antes de su ingreso al servicio diplomático.

En una declaración reciente, Luis de la Hoz expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de representar al gobierno en el exterior. Destacó su compromiso con la inclusión y la lucha contra el elitismo en la diplomacia colombiana, asegurando que las embajadas y consulados deben ser "del pueblo y para el pueblo".

De la Hoz mencionó que uno de los pilares de su ejercicio como cónsul fue romper con el elitismo, asegurando que los colombianos pobres y desplazados fueran incluidos en los eventos diplomáticos.

Durante su gestión, De la Hoz logró varios avances, como el aumento del Registro Consular, la creación de redes sociales para el consulado, y el fortalecimiento de la red de emprendedores colombianos en Uruguay. A pesar de estos logros, la confirmación de la nulidad de su nombramiento por parte del Consejo de Estado refuerza la importancia de seguir estrictamente los

 

 

 
procedimientos legales en la designación de funcionarios diplomáticos.

 

Niegan suspensión provisional de elección de la defensora, Iris Marín
 



El Consejo de Estado, a través de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, negó la solicitud de suspensión provisional de la elección de Iris Marín Ortiz como Defensora del Pueblo para el periodo 2024-2028.

La petición fue presentada por Jorge Eliécer Ortega Camacho, quien argumentó que la conformación de una terna exclusiva de mujeres vulneraba principios de igualdad y acceso a cargos públicos.

El caso: un debate sobre equidad y representación

La controversia surgió cuando la Presidencia de la República envió a la Cámara de Representantes, el 8 de agosto de 2024, una terna conformada únicamente por mujeres.

El demandante sostuvo que esta exclusión de los hombres vulneraba el derecho a la igualdad y desconocía la Ley 581 de 2000, que establece criterios de equidad de género en el acceso a cargos públicos.

Ortega Camacho solicitó que se declarara la nulidad del acto de elección de Marín Ortiz, contenido en el acta 165 de la sesión del 16 de agosto de 2024, publicada en la Gaceta del Congreso el 14 de noviembre de 2024. Además, pidió que el Presidente de la República presentara una nueva terna incluyendo al menos un hombre y que la Cámara de Representantes repitiera el proceso de elección.

Decisión del Consejo de Estado

El Consejo de Estado determinó que la solicitud de suspensión provisional no cumplía con los requisitos legales. Según el fallo, la conformación de una terna exclusivamente femenina no implica automáticamente la vulneración de los derechos invocados por el demandante.

Además, el alto tribunal señaló que el debate sobre la validez de la terna debe resolverse en el fallo de fondo, no mediante una medida cautelar.

Posturas enfrentadas

Diferentes entidades se pronunciaron en contra de la medida cautelar:

Presidencia de la República: Argumentó que la Ley 581 de 2000 exige la inclusión de al menos una mujer en las ternas, pero no prohíbe su conformación exclusiva por mujeres. Destacó que las acciones afirmativas buscan corregir la histórica subrepresentación de las mujeres en altos cargos del Estado.

Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz: Sostuvo que la conformación de la terna no afectó la validez de su elección, ya que responde a un proceso legítimo de equidad de género. Citó precedentes de la Corte Constitucional que avalan medidas afirmativas para fortalecer la participación de las mujeres en la política.

Ministerio Público: Resaltó que la normativa vigente promueve la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, en cumplimiento de compromisos internacionales y mandatos constitucionales.

Un debate que continuará

Aunque la suspensión provisional ha sido negada, el proceso judicial sobre la validez de la elección de Iris Marín Ortiz sigue en curso.

El Consejo de Estado deberá determinar si la terna exclusivamente femenina vulneró principios constitucionales o si se enmarca dentro de acciones afirmativas legítimas.

Este caso no solo impactará el futuro de la Defensoría del Pueblo, sino que también podría sentar un precedente sobre el alcance de las medidas de equidad de género en Colombia.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK