8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.434-1014

Fecha: Miércoles 12-03-2025

 

Petro convocará consulta popular para reforma laboral y a la salud




Luego de que ocho congresistas, pertenecientes a varias bancadas, presentaran formalmente el documento que propone el archivo del proyecto, argumentando que no cumple con las expectativas y necesidades del país, el presidente Gustavo Petro anunció que desde el Gobierno convocarán a una consulta popular sobre la reforma a laboral y a la salud.

La ponencia de archivo fue radicada por un grupo diverso de senadores, incluyendo representantes de los partidos Colombia Justa y Libres, Alianza Social Independiente, Conservador, Centro Democrático y otros. El senador Miguel Ángel Pinto, quien lidera esta iniciativa, destacó que los argumentos presentados son sólidos y no serán debatibles.

"Haremos entrega en documento para que los firmes el recibido", afirmó Pinto, enfatizando la unión de varios partidos en esta decisión.

La reforma laboral, identificada como el proyecto de ley número 311 del Senado y acumulada con otros proyectos relacionados, busca modificar normas laborales en Colombia. Sin embargo, su futuro es pesimista tras la presentación de esta ponencia negativa.

En respuesta a esta situación, el presidente Petro convocó a la ciudadanía a movilizarse en defensa de sus reformas. En su discurso compartido en su cuenta de 'X', enfatizó que "no debatir es acabar la democracia" y acusó a los partidos opositores de intentar bloquear el cambio social prometido durante su campaña electoral.

"Ante la dictadura del establecimiento que se negó a un acuerdo nacional, la respuesta es democracia real", afirmó Petro, instando a los colombianos a mantenerse activos con el proceso democrático.

El mandatario también advirtió sobre una posible ruptura entre el Congreso y su administración si las reformas continúan siendo obstaculizadas.

El papel del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, manifestó su preocupación ante los comentarios del presidente Petro en redes sociales, sugiriendo que estos podrían poner en riesgo la seguridad de los senadores que apoyaron la ponencia negativa.


El parlamentario enfatizó que "el Congreso es un poder independiente".


Aprobado en primer debate proyecto que fortalece programa ‘Bogotá Bilingüe’




La Comisión Segunda Permanente de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo que
modifica el Acuerdo 253 de 2006, el cual institucionalizó el programa Bogotá Bilingüe. Esta iniciativa, presentada por la bancada del Partido Político MIRA, ha sido impulsada por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive.

El proyecto busca reforzar el programa Bogotá Bilingüe, una política distrital que fue liderada en su momento por el exconcejal Carlos Alberto Baena, dando pasos firmes hacia el fortalecimiento del bilingüismo en la ciudad.
 

Entre sus principales avances, la iniciativa incorpora tres nuevos objetivos:

Promoción del bilingüismo en sectores estratégicos: Se impulsará la comunicación
 

 

 
en una lengua extranjera en sectores clave de las áreas urbanas y rurales del Distrito Capital.

Señalización multilingüe en la ciudad: Se implementará señalización visual y auditiva en un segundo idioma en zonas estratégicas y turísticas para facilitar la orientación de visitantes extranjeros.

Capacitación empresarial en inglés: Se fortalecerá la enseñanza del idioma para micro, pequeños y grandes empresarios, promoviendo su competitividad y desarrollo económico.

Además, la propuesta enfatiza en mejorar las habilidades comunicativas y el dominio del inglés bajo estándares internacionales. Como novedad, incorpora al sector deportivo y recreativo dentro de los beneficiarios del programa, destacando la importancia del bilingüismo en este ámbito.

También se promoverá el acceso a programas de formación en inglés, ampliando las oportunidades de aprendizaje para diversos sectores de la sociedad.

Bogotá celebrará el Día del Bilingüismo

Otro aspecto relevante del proyecto es la institucionalización del Día del Bilingüismo (Bilingual Day), que se celebrará cada 26 de septiembre en el Distrito. Esta jornada tendrá un enfoque institucional, lúdico y recreativo, permitiendo su conmemoración en todas las entidades públicas, con el propósito de fortalecer la cultura del bilingüismo en la ciudad.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión Segunda Permanente de Gobierno y ahora pasará a segundo debate en la plenaria del Concejo de Bogotá, donde se definirá su adopción como Acuerdo Distrital.


Comisión de Acusación de la Cámara suspende investigación de caso Petro




La investigación que tiene que ver con la financiación de la campaña Petro Presidente de 2022 volvió a quedar suspendida, esta vez por la recusación que presentó la veeduría ciudadana Foro Colombia Libre encabezada por Ana María Medina Polo contra el representante Alirio Uribe Muñoz quien coordina la investigación.

Desde la Comisión Legal de Investigación y Acusación se señala que con esta recusación ya se completan cinco, que han generado 12 meses de suspensión en la investigación que lleva en total 24 meses. En 2023 se habían presentado las recusaciones por los congresistas Christian Garcés y Paola Holguín habían suspendido el proceso durante cinco meses y habían sido rechazados.

 

Todo esto después que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación preliminar al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntas aportaciones ilegales a su campaña de 2022.

La Comisión advierte que aún con las suspensiones que han quedado sobre la investigación, el compromiso es continuar trabajando para entregar al país una decisión de fondo donde se relacione y examine cada uno de los medios de prueba a efectos de radicar una decisión antes del cierre de este semestre legislativo. Firma el triunvirato investigador: Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo.

Otras investigaciones a la campaña

Este no es el único caso en que se investiga la campaña presidencial de Petro. En octubre pasado, el Consejo Nacional Electoral

 

 

 
(CNE) abrió una indagación y formuló cargos a su campaña de 2022.

El CNE considera que el presidente Petro, junto con el gerente de su campaña, Ricardo Roa, y otros miembros de su equipo, deberán responder por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales. Se sospecha que la campaña superó los topes de gasto establecidos y recurrió a fuentes prohibidas que no fueron declaradas.

Así mismo, desde la Misión de Observación Electoral (MOE), se le solicitó al CNE y a la Fiscalía General que, de manera articulada, se adelanten las investigaciones penales y administrativas correspondientes con el propósito de determinar las responsabilidades a que haya lugar frente al origen y monto de los recursos utilizados en campaña presidencial por el actual Presidente de la República.

Esta solicitud la hace la MOE teniendo en cuenta los audios que se dieron a conocer el domingo 4 de junio de 2023 en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, manifestó que a la campaña electoral del Presidente Gustavo Petro ingresaron aproximadamente 15 mil millones de pesos.


Críticas a Sarabia por su discurso en la ONU sobre la Coca
 


La ministra de Relaciones Exteriores hizo presencia en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde su discurso generó polémica alrededor del mundo. En compañía de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, las jefas de cartera pidieron ante Naciones Unidas un cambio de enfoque dentro de la política antidrogas en las que se incluyera, entre otros, un enfoque de género.

No obstante, Sarabia sorprendió con su ponencia en la que pidió la eliminación de la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas. En ese sentido, y siguiendo el discurso del presidente Petro, quien ha insistido en los diversos usos que se pueden dar a esta planta, aseguró que “la ciencia demostrará que la hoja de coca en sí no es perjudicial para la salud”.

“Colombia insiste en la exclusión de la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas. Estamos convencidos de que solo podremos arrancar la mata de los narcotraficantes si usamos todo su potencial en aplicaciones industriales”, señaló la jefa de cartera, a quien las críticas no demoraron en lloverle.

Desde sectores políticos hubo varios señalamientos, asegurando que esta determinación y petición puede ser perjudicial para el país en medio de una crisis diplomática con los Estados Unidos y su enfoque contra las drogas desde la llegada del presidente Donald Trump.

Ricardo Arias, presidente del Partido Colombia Justa Libres señaló en sus redes sociales la existencia de “consecuencias del querer pasar por “novedosa” y “moderna” cuando no se tiene un solo sustento científico que valide tan dañina petición”.

Por su parte, la precandidata presidencial, Vicky Dávila, también hizo sus señalamientos, asegurando que “este Gobierno todo lo que hace termina favoreciendo a los narcos. Petro primero acabó con la lucha contra toda la cadena del narcotráfico y estamos nadando en cocaína. Se dedicó a la interdicción que no es suficiente. Además, no erradica. Los peores criminales, que son narcos, están libres por ser gestores de paz. Una desgracia absoluta. Protegieron a ‘Araña’, pedido en extradición por Estados Unidos. ¿Qué más quieren?”.

Entre tanto, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón también elevó su voz de critica a esta medida en una línea similar a la de Dávila, puntualizando en un “gran favor al crimen organizado, al terrorismo, al narcotráfico, a los que destruyen bosques tropicales y contaminan ríos. Sobre todo, gran favor a la corrupción política con miras al 2026. La consolidación de un narco-estado, le hace un daño terrible al pueblo colombiano, y al prestigio y credibilidad de Colombia en el exterior”.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK