|
Fundado el 9 julio de 1948 - Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981 Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –
|
Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial |
||||
10- |
EDITORIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.437-1017 Fecha: Sábado 15-03-2025 |
||||
EDITORIAL
Comunidad en declive
Las ciudades son el reflejo de sus
habitantes, y cuando la indiferencia se apodera del panorama, los
problemas crecen sin freno. Lo que antes generaba indignación y
preocupación, ahora se ha convertido en parte del paisaje cotidiano.
La normalización de situaciones que deberían alarmarnos es un
síntoma claro del deterioro de la convivencia y del tejido social.
La inseguridad se ha vuelto una constante. La sensación de vulnerabilidad acompaña a quienes transitan por el centro de la ciudad, donde la presencia de actividades ilícitas ya no sorprende, sino que se asume como parte del entorno. La ausencia de espacios seguros y adecuados para el esparcimiento, el aprendizaje y la sana convivencia solo contribuye a que estas problemáticas se profundicen. A esto, solo cabe preguntar: ¿cómo es posible que esta realidad se acepte con tanta resignación?
Uno de los aspectos más alarmantes es el impacto en las nuevas generaciones. La falta de acceso a una educación integral, la escasez de oportunidades y la influencia de entornos perjudiciales han generado un aumento en problemáticas que afectan directamente su bienestar. El consumo de sustancias, la desinformación sobre salud y la falta de alternativas de vida son solo algunos de los factores que condenan a muchos jóvenes a repetir los mismos patrones de exclusión y vulnerabilidad.
Frente a este panorama, la pregunta inevitable es: ¿cuándo se tomará conciencia de la gravedad de la situación? La indiferencia no es una opción. Es momento de reconocer que el deterioro social no es un destino inevitable, sino la consecuencia de decisiones postergadas. Aún hay tiempo para recuperar el sentido de comunidad y trabajar en soluciones reales y sostenibles.
|
Los pueblos no son los que deciden su destino
Por: Zahur Klemath Zapata
Históricamente el pueblo ha sido la herramienta que
usan los gobernantes para ejecutar sus ideales. El pueblo nunca ha
tenido la libertad de decidir por si el destino de su nación. Porque
el pueblo es una masa amorfa que es solo volumen y no tiene
conciencia ni dirección para ejecutar acciones propias.
|
responsabilidad sobre su propio destino, ella siempre vivirá sometida a personajes de baja calidad humana que si saben brutalizar al pueblo y todo lo que esté frente a ellos.
EL POZO DE LA DICHA
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://youtu.be/j0pYN2uHkCA
Creo que Ecopetrol se equivocó en la negociación con Repsol sobre el pozo CPO9
en Guamal, Meta. Ese pozo pertenecía en un 55% a Ecopetrol y 45% a Repsol y
produce en promedio 15 mil barriles diarios de crudo muy pesado (8 grados API).
|
||||
Director
Felipe Castro
|
Diagramación
Soporte Tecnológico Nadeem Khan Jawaad Malik
Colaboradores
Jotamario Arbeláez Rubén Darío Varela Hurtado |
Gongpa Rabsel Rinpoché
Guillermo Navarrete Hernández Teresa Pardo Agustin Perozo
Otoniel Parra Arias
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |