Comisión Séptima del Senado citó a
sesión para archivar reforma laboral

La Comisión Séptima del Senado de la República citó oficialmente la sesión para
votar el archivo de la reforma laboral del Gobierno Petro para el próximo martes
18 de marzo, desde las 10 de la mañana.
"Por instrucciones de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado,
presidenta, senadora Nadia Georgette Blel Scaff y vicepresidenta, senadora
Berenice Bedoya Pérez, se cita a los senadores y senadoras, para la siguiente
sesión ordinaria de la Legislatura 2024-2025", se lee en el comunicado.
Con esta votación se definirá el futuro de la iniciativa propuesta por la
bancada del Gobierno, por la cual, el pasado 11 de marzo, se presentó una
ponencia de archivo por parte de ocho senadores, que terminó generando la
propuesta del presidente Gustavo Petro, por medio de una alocución, de pedir una
consulta popular para la reforma laboral y de salud.
"La plenaria del Senado aprobó todas las reformas presentadas por el Gobierno",
indicó el mandatario, agregando que el Gobierno "no va a dar un paso atrás con
el progreso de las reformas", señaló.
El 12 de marzo, la Comisión informó que: "desde la mesa directiva de la comisión
daremos todas las garantías para que este debate se haga en el marco de la ley,
técnico, de manera responsable y de cara a todos los colombianos".
Condenan uso de jardín infantil como escudo humano
por ELN en Arauca

El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, condenó el uso de un
jardín infantil
como escudo humano por parte del Eln
en el municipio de Fortul, Arauca, mientras se adelantaban enfrentamientos
contra el Ejército Nacional.
El jefe de la cartera, desde una escuela ubicada en Quibdó, Chocó, calificó el
hecho como un "crimen de guerra" y tildó al grupo armado ilegal de "cobarde" por
los hechos registrados el pasado 13 de marzo, poniendo en riesgo a decenas de
menores de edad en la región.
"Este es el colegio 'Mía Rogerio Velásquez' en Quibdó, Chocó. Es para educar a
nuestros niños y para que se sienta la alegría. No para que ustedes, criminales
del Eln, que cobardemente el día de ayer 13 de marzo, utilizaron un jardín
infantil como escudo humano en Fortul, Arauca", aseveró el general (r).
Del mismo modo, aseguró que la indignación y la justicia no se puede hacer
esperar para responder ante los actos.
"La indignación de todo un pueblo de las ONG no puede esperar. Pero no solamente
ellos, sino la justicia, porque lo que hicieron es un crimen de guerra", agregó.
No es la primera vez que el grupo
armado usa a civiles como escudos humanos en sus operaciones criminales en
contra del Ejército Nacional; sin embargo, el hecho registrado durante el pasado
jueves, pone en evidencia las prácticas que ponen en riesgo a la comunidad por
parte del ELN.
De igual modo, el ministro llamo cobardes a los miembros de la guerrilla,
asegurando que: "ustedes no solamente son criminales, no solamente son un cartel
del narcotráfico, sino que son unos cobardes que utilizan el terrorismo y el
sicariato y colocar a nuestros niños como escudos humanos."
El jefe de la cartera hizo un
llamado a la
|
|
comunidad a dar información de
cualquier acto terrorista que pueda poner en riesgo la vida de las personas por
parte de miembros de la guerrilla, denunciando posibles ataques a través de las
líneas 108 o al número 314-3587212.
Se complica división de los Verdes: ahora hay dos
peticiones de escisión

Lo que inició como una solicitud de divorcio “amoroso” por parte de seis
integrantes del Partido Alianza Verde, parece que terminará en una ruptura
interna de esta colectividad, luego de que el grupo independiente que solicitó
la escisión hace menos de un mes se hubiese fragmentado a pocas horas de la que
sería la votación decisiva en la Dirección Nacional del Partido.
Si bien el primer encuentro para la
socialización de esta salida se llevó a cabo el pasado lunes 10 de marzo y acabó
con sensaciones positivas por parte de los parlamentarios que buscan su salida,
quienes aseguraban la necesidad de solamente dos votos para ver aprobada la
solicitud, ahora se convirtió en un juego a tres bandas, donde Claudia López se
volvió la manzana de la discordia.
Según fue revelado en medios de comunicación, los representantes Alejandro
García y Katherine Miranda habrían optado por retirar su firma de la solicitud
de la escisión, aludiendo al poder que estaba tomando la figura de la
exalcaldesa de Bogotá dentro del que sería en nuevo partido de cara a los
comicios presidenciales de 2026.
Lo anterior motivó no solo a estos dos parlamentarios, sino a ‘Jotape’ Hernández
a conformar una nueva escisión del partido, fragmentando el sector verde en
tres. Hernández había sido cauto frente a su postura sobre la salida inicial,
dando un voto positivo, pero remarcando durante la Dirección Nacional del
partido que no acompañaría el proceso.
No obstante, los diálogos entre el senador y Miranda en las instalaciones del
Congreso apuntaban a un intento de convencimiento por parte de la representante
para sumarse a esta salida a una de las figuras electorales más fuertes de la
colectividad. Sin embargo, terminó en la conformación de un nuevo grupo saliente
de la Alianza Verde.
Previo a esta ruptura, el pasado 10 de marzo, el representante Alejandro García
había asegurado que estaban presente la división en cuanto a la aspiración
presidencial. García apuntó entonces que “estamos juntos en esto, pero no
revueltos. Juntos en que hay
un sector de centro que va a buscar el nuevo partido, pero no
revueltos porque de los seis congresistas aún no se ha tomado la decisión de los
apoyos a nivel presidencial, porque ni siquiera tenemos el nuevo partido”.
Asimismo, el parlamentario agregó que “aquí se ha querido indicar que este sería
el nuevo partido de Claudia López y eso es un error. Claudia salió del partido
desde mayo del año pasado y muchos de nosotros no decidimos acompañarla en este
proceso. Hoy, este proceso es nuestro, donde sí, está Angélica Lozano, quien
tiene capacidad de agenciamiento y seguramente apoyará a Claudia, pero eso no
indica que se haya tomado una decisión”
El acabose
Según lo revelado en diversos medios, la primera brecha se presentó luego de que
dos de los parlamentarios presentaran una carta en la que buscaban blindar la
nueva colectividad de un liderazgo dominante. Allí se pedía una participación
pluralista y con la posibilidad de explorar alternativas de cara a los comicios
de 2026, enfocados especialmente en posibles alianzas con otros partidos como el
Nuevo Liberalismo.
Seguido a ello, y tras la que sería una fricción con Lozano, que querría un
liderazgo conjunto con Claudia López, Miranda y García darían el paso al
costado, retirando su firma de la escisión inicial. Este movimiento también se
presume, vendría motivado por acercamientos con Hernández y otros parlamentarios
de la Alianza Verde, quienes, a pesar de apoyar la división del
|
|
partido, no estarían en pro de compartir bancada
con López.
Asimismo, los chats filtrados por la prensa también dan cuenta de una afirmación
de ‘Jotape’, quien aseguraría en el grupo interno del partido que el próximo
lunes será presentada una nueva escisión. Con ello, la opción de la separación
del partido
quedaría en el aire, puesto que se duda sobre el umbral al que
puedan alcanzar las dos peticiones de salida, pero, además, los problemas
legales que podría significar estos para la nueva colectividad.
No obstante, las próximas serán horas clave para los parlamentarios, quienes ya
exploran alternativas, donde el proyecto de transfuguismo, que entrará a su
quinto debate en Comisión Primera de Senado, ya toma fuerza de cara a los
próximos comicios.
Cámara cita a moción de censura al ministro Benedetti

EL representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui
presentó proposición para adelantar un debate de moción de censura al ministro
del Interior, Armando Benedetti, por las presuntas amenazas a congresistas, y
por las investigaciones que tiene en curso en relación a hechos de posible
corrupción. Las expresiones del funcionario que fueron interpretadas como
amenazas son “vamos a ver quién se atreve a negarle al pueblo que se exprese
sobre cierta ley o proyecto de ley”, palabras que fueron interpretadas por
varios parlamentarios como una amenaza.
Así mismo, existen fuertes cuestionamientos en contra de Benedetti por las
denuncias que en su contra se hicieran por presunta violencia intrafamiliar, y
por sus presuntos nexos con alias ‘Papá pitufo’ en este aspecto, el congresista
aseguró “anunciamos que radicaremos en la Cámara de Representantes una moción de
censura contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por la
“Pitufopolítica” y sus graves faltas a la moralidad pública. Estas son las
razones: Amenazas a la democracia: Armando Benedetti arremetió contra
congresistas tras el hundimiento de la reforma laboral, poniendo en riesgo la
independencia de poderes”.
De la misma manera, advirtió “vínculos corruptos: relacionado con el “Clan
Torres” y la financiación ilegal de Petro. Su viceministro representó a empresas
de este clan en millonarios contratos estatales. Nexos criminales: filtraciones
revelan que negoció cargos en aduanas para favorecer a “Papá pitufo”, quien
aportó $500 millones a Petro”, bajo estos tres argumentos el parlamentario
Uscátegui explicó que estos serán los argumentos por los cuales se hablará de la
moción de censura.
Cabe señalar que el representante, confirmó que la solicitud para adelantar el
debate se realizará ante la Secretaría de la Cámara de Representantes el próximo
18 de marzo para que sea esa célula legislativa la encargada de citar al
ministro al procedimiento de control. El anuncio del debate se realizó en el
mismo recinto del Legislativo y se espera que sea citado en los próximos días.
Llamó la atención que, en el Congreso de la República, un grupo de personas
encabezadas por el congresista José Jaime Uscátegui (Centro Democrático) exigió
respuestas sobre la investigación en curso contra la campaña presidencial de
Gustavo Petro, que actualmente es investigada por el Consejo Nacional Electoral
y por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, ante denuncias
por presuntas violaciones al tope de gastos durante el proselitismo electoral
del año 2022.
Igualmente, se vio a varios manifestantes, portando carteles y máscaras de ‘Papá
pitufo’, solicitaron un juicio político contra el presidente y se hicieron
presentes en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Durante
la protesta, demandaron que el presidente de la comisión, el liberal Leonardo
Gallego, entregue respuestas sobre los avances de la investigación.
|