Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.416-996

Fecha: Jueves 13-02-2025

 

EDITORIAL

 

Patéticos

 

Es patético ver y oír a los empleados de los medios de comunicación que hasta hace algunos meses eran hegemónicos en el arte de la desinformación pública mediante falsas noticias o a través de la calumnia contra el presidente del gobierno de Colombia, sus familiares, ministros y bancada en el congreso, quejarse de la trasmisión en vivo y en directo de los consejos de ministros.

Algunos consideran que la trasmisión viola la intimidad del espacio en el que se decide la implementación y ejecución de las políticas públicas a cargo de los ministerios, porque atenta contra la tradición en la que a puerta cerrada el presidente y su gabinete presidencial urden la asignación de recursos provenientes del erario con el objetivo de su apropiación privada. La única razón por la cual se objeta que las decisiones que toma el ejecutivo se transmitan al aire.

Otros, en extremo corporativos, resienten que los televidentes se priven de la parrilla de programas que todas las noches cautivan la inteligencia emocional de los consumidores acostumbrados a ver por los canales tradicionales enlatados, realities y cuentachistes, porque ¿cómo se atreven a no dejar ver La Voz, o Chepe Fortuna? ¡ Esos si son grandes programas del entretenimiento de la industria cultural que con gran acierto promueven el talento nacional! Pero el consejo de ministros; ¡que jartera! La política es tan aburrida.

Pocos medios de comunicación hacen mención de las palabras iniciales del presidente Gustavo Petro en el último consejo de ministros relacionado con la situación social, política, económica, militar y de violencia del Cañón del Micay, departamento del Cauca, que agrupa los municipios de Argelia, El Tambo, López de Micay, Guapi y Timbiquí. Sobre todo, el caso del corregimiento de Plateado perteneciente al municipio de Argelia, que conecta al resto del departamento del Cauca con el Pacífico.

Dicha zona de la biogeografía de Colombia, se encuentra sembrada con plantaciones de coca, cuya productividad se destina para la producción y comercialización de la cocaína que se exporta a buena parte de los países del mundo, principalmente desde el puerto de Buenaventura. Es pues, ese comercio lo que atenta contra la seguridad de las poblaciones locales, pero en esencia atenta contra la Nación, es decir contra toda la población nacional que se encuentra bajo la amenaza de los carteles internacionales o mafias cobijadas bajo el delito del narcotráfico.

Y es que, según dice el presidente, quienes dominan esos ejércitos son extranjeros, básicamente carteles mexicanos y otros. Al Plateado ya se le conocía como una “bolsa del narcotráfico a nivel mundial” desde donde se cuadran los precios de la cocaína a nivel mundial, bajo la coordinación de la mafia suramericana con sede en Dubái, que aún la policía no investiga, y que, incluso, (en esta afirmación no es claro si entre algunos miembros de la policía en asocio con la mafia quieren matar al presidente), sus nombres y acciones se conocen.

Dubái, situada en la costa este del golfo Pérsico y que es uno de los siete emiratos que constituyen los Emiratos Árabes Unidos, es conocida por su lujoso comercio, la arquitectura ultramoderna y su vida nocturna animada por los carteles de la cocaína. Qué patética es la avanzada del Plan Colombia impulsada por los Estados Unidos y sus aliados colombianos con el pretexto de adueñarse de las acusaciones imputadas otrora al narcoterrorismo de las FARC. *Recomendado; consejo de ministros.

 

 

 

 

 

Negocios de alto riesgo en una economía de pobretones

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

El mundo económico contemporáneo se mueve bajo valores morales y productivos que en el pasado no se consideraban con valor económico y social. Muchos de los productos que circulaban en el mercado eran libres y nadie le ponía trabas para su venta y consumo, eran bienes libres y naturales. No existía ese doble sentido al que la moral religiosa y social comenzaron a establecer y satanizar para crearles un valor subterráneo y así moverlos en el mercado con valores que solo esos bienes por la demanda y su restricción elevaban sus precios. Así nació Coca-Cola y mucha de la medicina que hoy se consume.

 

Con el auge de la gran industria, la economía cambió, y ahora con el desarrollo de nuevas tecnologías que nadie se imaginaba que iban a desarrollarse, nos encontramos en una era donde hay más leyes y tratados de los que existieron al comienzo de la civilización.

Al aparecer la llamada democracia y los políticos de carrera cualquier negocio que aparezca y sea de alta demanda y rentabilidad, de inmediato va aparecer los intereses del establecimiento que lo manejan los políticos y la moral religiosa y vienen los gravámenes que hacen que nazca a su alrededor una corrupción que no se puede detener. El llamado contrabando y evasión de impuestos, más todo el crimen que se genera por que no se puede ir a los estrados judiciales a negociar las deudas y compromisos.

 

Toda esta negociación de alto riesgo se viene presentando por los últimos 120 años y ahora la tragedia es mayor porque en el comienzo no se tenía la capacidad de proyección al futuro porque éste no existía ni existe en el intelecto de quienes manejan la cosa pública.

 

Los países más desarrollados han logrado manejar estos asuntos y les ha permitido prosperar económica y socialmente porque han racionalizado el manejo de esa economía de alto riesgo haciendo que se maneje como la medicina, que la hay de alto riesgo, que cuando sale al mercado ya viene con su explicación para que sirve y cuáles son los riesgos que se tienen al usarla y estas a su vez indemnizan a sus pacientes por los daños que ellas causen. Todo esto se mueve dentro del mundo de la legalidad.

 

Las farmacéuticas son las empresas más lucrativas del mundo y están reguladas por el Estado y éstas también generan dependencia y un alto consumo. Las otras drogas y productos no están reguladas y generan la misma dependencia más el crimen organizado. Esta parte jamás se ha analizado a profundidad y simplemente lo han dejado como si fuera una pelea callejera.

 

Por eso los países sub-desarrollados no avanzan económicamente porque crean una dependencia emocional con los que presumen de potencias económicas y en la realidad es el temor que se tiene a enfrentarse con estos al igual que cuando en la escuela matonean a los estudiantes con cara de buenos e inocentes.

 

 

 

 GARDEAZÁBAL

 

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Reseña de la novela póstuma de García Márquez
Editada por Random House

 

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=W3WTOjQsteE

 

Es probable que cuando García Márquez hizo las últimas correcciones al texto de EN AGOSTO NOS VEMOS no existiera la Inteligencia Artificial ni que Cristóbal Pera, el encargado de maquillarla 10 años después de muerto, supiera tanto de la prosa garciamarquina.

No importa. Rehacer un libro que el autor no dejó terminado es difícil y uno de nuestro premio Nobel mucho más. Pero resulta tan delicioso leer esta novela de poco vuelo y saberse de nuevo cargado en la hamaca insostenible de su prosa, que los detalles del parto literario se olvidan.

Bien lo dicen sus dos hijos en el prólogo que hacen para advertir que fue la batalla final contra el alzheimer la verdadera razón para no haberla terminado.

 

Y lo reafirma, de otra manera, su restaurador, el señor Pera, cuando, dice textualmente en el epílogo y explica simplemente como lo rearmó: “mi trabajo consiste en hacerlo más fuerte de lo que ya está en la página”. Pero como desde el primer renglón hasta el último se palpa la habilidad del narrador.

Como la fascinación por el adjetivo exacto enriquece al lector. Y cómo se llega hasta a oler el inconfundible gesto de la mujer casada, casi cincuentona, que repite religiosamente año tras año la visita a la tumba de la madre en una isla, convirtiendo el viaje en un acto de rebelión sexual contra el buen músico de su marido.

También deja intuir, en detrimento de la tensión, que acude no a ponerle flores a la tumba sino a levantarse la bata y aventurarse con hombre distinto en cada viaje. Pero como solo es por una noche, uno sabe muy bien que es una novela de García Márquez, costeño machista pero temeroso de Mercedes Barcha su esposa de toda la vida.

Tal vez no se trate de una obra maestra y quizás los expertos críticos del macondiano hasta la pongan en la lista de las obras menores de un autor tan prolífico. Pero da tanta satisfacción encontrar el manejo magistral de la descripción y la solvencia al llevar la trama por entre los vericuetos de una misma tensión repetida, que cuando se termina la novela, se cierra el libro y no provoca leer el epílogo de Cristóbal Pera para no caer en la tentación de comprobar la maestría de las correcciones que alcanzó a hacerle GGM al margen y que se desparraman en las cuatro páginas facsimilares del borrador original.

Un libro para pensar en la eternidad del texto literario y en el gozo fugaz del sexo pactado con el calendario.

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK