Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.442-1022

Fecha: Viernes 21-03-2025

 

EDITORIAL

 

Una deuda pendiente

 

La seguridad alimentaria es un derecho fundamental, pero para muchos niños sigue siendo un privilegio inalcanzable. La desnutrición infantil no es solo un problema de salud, sino un reflejo de desigualdades estructurales que perpetúan la pobreza y limitan el desarrollo de generaciones enteras.

El impacto de la desnutrición crónica en la infancia es devastador. No solo afecta el crecimiento físico, sino que también limita el desarrollo cognitivo, comprometiendo las oportunidades futuras de quienes la padecen. Los niños con deficiencias nutricionales enfrentan dificultades de aprendizaje, menor rendimiento escolar y, en el largo plazo, menos posibilidades de acceder a empleos dignos. En otras palabras, la pobreza alimenta más pobreza.

 

Las cifras sobre la inseguridad alimentaria en la niñez son alarmantes. En muchos hogares, garantizar tres comidas al día es un desafío que parece insalvable, especialmente en zonas rurales y en aquellos hogares encabezados por mujeres. Las condiciones económicas de estas familias dificultan el acceso a una alimentación adecuada, generando un círculo vicioso que solo puede romperse con políticas públicas efectivas y sostenibles.

Combatir la desnutrición infantil no solo es un imperativo moral, sino una inversión en el futuro. Se requieren estrategias integrales que vayan más allá de la asistencia temporal y aborden las causas estructurales del problema. Promover la lactancia materna, facilitar el acceso a alimentos nutritivos y garantizar educación para las madres son medidas fundamentales. Asimismo, el fortalecimiento de programas de producción alimentaria en comunidades vulnerables ha demostrado ser una alternativa viable para mejorar la seguridad alimentaria en el hogar.

No se puede seguir normalizando que miles de niños crezcan con hambre en un país con los recursos suficientes para evitarlo. La desnutrición infantil es una deuda pendiente que exige voluntad política, inversión y compromiso social. Es hora de garantizar que todos los niños tengan acceso a una alimentación adecuada y a un futuro con mejores oportunidades.

 

 

 

 

 

 Hay tantos enemigos del bienestar de la nación, que nos quieren confundir

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Las experiencias que han vivido los colombianos por más de un siglo sobre el mal trato que se le ha dado al país es una larga historia. Hablar sobre ese maltrato es escribir un tratado sobre vejaciones, atropellos y crímenes.

Hoy en día han salido a la luz las verdades de muchos hechos atroces que no pasaron como se pensó, sino que fueron orquestados por esos enemigos del país y que manejaban medios de comunicación. La ignorancia del pueblo ha sido la perfecta aliada de esas personas. Y aún siguen jugando en primera división como si nada pasara.

La labor de los filósofos es abrir puertas y mostrar la realidad. Trazar caminos y dejar que los buenos oficios de las personas sanas, con la capacidad de la razonabilidad y visión del futuro asuman la responsabilidad de guiar a quienes necesita esa orientación. Porque hay mucho que con pocas palabras saben cuál es el camino correcto.

La maldad en Colombia es grande, pero es mucho más fuerte la sociedad que rechaza esos malévolos y se defiende para no terminar absorbidos por esa aspiradora infernal. Eso es lo que se ha logrado hacer durante décadas para salir adelante mientras las corrientes adversas tocan a la puerta.

La historia real del asesinato de Gaitán no es como la presentaron originalmente. Lo que sí es real es que este hecho lo usaron para destruir la nación.

De tanto en tanto aparecen hechos que los presentan de una forma y terminan al final tal como se maquinaron hacerlo ver. Falsos positivos. Así podemos seguir y seguir hablando de hechos que no fueron como la gente se imagina que pasó o se maquinó.

La historia de Colombia está plagada de mentiras y por eso es que el país está como está. Los políticos han sido los verdaderos maestros haciendo escuela y educando al pueblo para que acepten sus enseñanzas.

Hoy por lo menos hay una sociedad medio educada, que lee y se comunica por las redes y trasmite mensajes que recogen de gente que dice cosas sin ningún respaldo verídico. Pero les creen y se afilian a esas tendencias.

Ahora tu defines si eres un ser que sabe racionalizar independientemente, o acepta lo que dice el predicador porque está escrito y esa es la verdad infalible.

 

 

 

EL PABLO ESCOBAR JUDÍO
Crónica #1080

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/_lIwmcUaH_o

 

La televisión ha repetido varias veces la imagen de las manifestaciones de los parientes y amigos de los rehenes de Hamas contra el gobierno de Netanyahu. Lo acusan de no parar la guerra impidiendo la libertad de los rehenes, (o sus cadáveres), de las manos de los dañinos militantes de Hamas.

Hace un año era esporádicamente cuando las cámaras se centraban en quienes llevaban carteles bifontes con las fotos del primer ministro judío y Pablo Escobar. En los últimos días, ante la cruel arremetida de las tropas israelíes contra los habitantes de Gaza, los manifestantes que le exigen a su gobierno que pare la masacre, han sido muchísimos más y los carteles de Pablo y Bibi, como llaman a Benjamín Netanyahu, han vuelto a aparecer.

 

Esta comparación parece ser una forma de expresar su descontento con lo que perciben y condenan como un abuso de poder o una gestión equivocada. Es una comparación fuerte y simbólica, diseñada para captar atención y subrayar las preocupaciones de los manifestantes, sobre todo cuando se ha sabido que el rompimiento de la tregua tenía un fin eminentemente electorero del actual primer ministro.

Necesitaba calmar a la extrema derecha del parlamento israelí porque son los que le dan mayoría para que no se apruebe una moción de censura y se vea obligado a convocar elecciones.

 

Rompiendo la tregua, elevando el número de edificios destruidos y sobre todo masacrando con sus bombardeos a decenas de mujeres y niños, el primer ministro cohesiona sus fuerzas políticas y hace creer que así le devolverán los rehenes.

 

Razón tienen entonces en compararlo con Pablo Escobar pues en todo el mundo se sabe que el supercapo antioqueño era terco y cruel haciendo estallar repetidamente lo que fuera con tal de abonar a su cuenta del control político.

Es la historia la que nos ha enseñado que esa clase de seres humanos cabalgan hacia la gloria o la derrota pisoteando cadáveres de mujeres y niños inocentes con tal de satisfacer sus íntimas venganzas.

El Porce, marzo 21 del 2025

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

Rubén Darío Varela Hurtado

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo

Otoniel Parra Arias
CONTACTO
Tel. (57) 606-347 7079
Calle 21 #4-21  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK