8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.442-1022

Fecha: Viernes 21-03-2025

 
Rechazan recusaciones contra magistrado Ibáñez en reforma pensional




La Corte Constitucional rechazó dos recusaciones que buscaban apartar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente del alto tribunal, de la discusión sobre la reforma pensional. Las solicitudes fueron presentadas por dos ciudadanos, quienes argumentaban un posible conflicto de interés debido a la trayectoria política de Ibáñez y su elección con el respaldo de sectores opositores al Gobierno.

Mediante el auto 282 de 2025, la Sala Plena determinó que las recusaciones carecían de pertinencia, ya que los peticionarios no acreditaron legitimación dentro del proceso. La Corte enfatizó que la sola presentación de una recusación no suspende los términos procesales, salvo que se determine su relevancia, lo que no ocurrió en este caso.

La decisión estableció que el proceso continuará sin interrupciones, permitiendo que el magistrado Ibáñez siga adelante con la ponencia sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la reforma pensional, interpuesta por la senadora de oposición Paloma Valencia.

El fallo del tribunal se suma a una serie de recusaciones presentadas no solo contra el magistrado Ibáñez, sino también contra la Sala Plena en su totalidad. Sin embargo, la Corte ha reiterado su compromiso con el análisis constitucional del proyecto.

La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro es una de las iniciativas legislativas más relevantes del año, según diversos medios de comunicación, y hay gran expectativa por la decisión que tomará la Corte Constitucional sobre su validez jurídica.
 

Senador Alberto Benavides, elegido presidente del Polo Democrático




En la más reciente sesión del Comité Ejecutivo, se llevó a cabo la elección de la
nueva presidencia del partido. Como resultado de este proceso, el senador Alberto Benavides ha sido elegido como nuevo presidente del Polo Democrático Alternativo.

Desde la colectividad expresaron su respaldo al nuevo presidente, destacando que su liderazgo será clave para fortalecer la lucha por la justicia social, la democracia y los derechos del pueblo colombiano.
¿Quién es Alberto Benavides?

El senador Alberto Benavides es congresista por el periodo 2022-2026, además de ser profesor universitario, investigador y líder social. Ha trabajado por más de 20 años con organizaciones campesinas, regionales, juveniles y estudiantiles.

Benavides fue fundador del Frente Social y Político, una plataforma que luego se integró al Polo Democrático Alternativo. En los últimos meses, se desempeñó como vicepresidente Político del partido.
 

 

 

Los movimientos recientes en el Polo Democrático

La elección de Benavides se da tras la renuncia de Alexander López Maya, quien el pasado 1 de marzo de 2024 dejó la presidencia del partido para asumir como director del Departamento Nacional de Planeación.

López Maya, quien lideró el Polo desde 2021, afirmó que fue un honor presidir la colectividad y destacó su papel en la llegada del partido a la Presidencia y Vicepresidencia de Colombia.

Tras su salida, el 12 de marzo de 2024 el Comité Ejecutivo del Polo estableció una presidencia colegiada y paritaria conformada por:

Marylen Serna (Representante Legal)
Alirio Uribe Muñoz (Representante)
Carmen Elisa Quitián
Alberto Benavides (Senador)
Patricia Molina
Alejandro Ocampo (Representante)

Ahora, con la elección de Alberto Benavides como presidente del Polo, la colectividad busca continuar consolidándose como una fuerza clave en la política colombiana.

 

Petro y Mulino se reunirán en Panamá para hablar de migración




El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que recibirá el 28 de marzo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para hablar principalmente sobre interconexión eléctrica y temas migratorios.

Mulino reiteró que se terminó la migración en busca del sueño americano a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, y dijo que la migración inversa, de norte a sur, por temor a las deportaciones del gobierno de Donald Trump, no ha alcanzado niveles inmanejables como se temía.

El mandatario afirmó que hablará con Petro sobre migración e indicó que los puestos para asistir migrantes en el Darién están cerrando.

En 2023, más de medio millón de migrantes cruzaron el Darién rumbo a Estados Unidos, pero la cifra cayó a 300.000 en 2024. Este año el ingreso a Panamá ha sido mínimo y quienes llegan son devueltos casi de inmediato a Colombia en lanchas.

 

"La situación de inmigrantes está controlada, gracias a Dios", sostuvo Mulino al indicar que tampoco ha crecido excesivamente la migración inversa.

"Yo sí pensé que el flujo migratorio inverso iba a ser un problema logístico y de gran número. No lo demuestra así [el número de llegados]. En lo que va del año se han manejado 4.091 migrantes retornando del norte al sur", indicó.

Asimismo, "el tema de electricidad para nosotros es importante y parte de lo que pienso plantearle al presidente Petro en su visita", dijo Mulino, cuyo país sufrió el fin de semana un prolongado apagón que además causó la interrupción del suministro de agua potable.

"A mí me interesa la interconexión con Colombia, me interesa mucho", añadió en rueda de prensa, en la que destacó que "la cooperación con Colombia es muy buena en este momento [...], lo cual es fabuloso".

En diciembre, Colombia y Panamá retomaron las conversaciones para una
 

 

 

interconexión eléctrica, un proyecto de 800 millones de dólares que implica por primera vez una integración energética entre Sudamérica y Centroamérica.
 

En 2009, ambos países habían creado una sociedad conjunta para impulsar la interconexión, pero el proyecto fue suspendido en 2012 debido a la falta de capital y por problemas técnicos.


Federación de Municipios rechazó calificativo de “alcalduchos” de Petro




La Federación Colombiana de Municipios expresó su rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien se refirió a los alcaldes como “alcalduchos”, una expresión que, según la entidad, desconoce la dignidad democrática de los mandatarios locales y su esfuerzo por representar a sus comunidades.

En un comunicado oficial, la Federación enfatizó que los alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y que demeritar su función afecta la democracia, debilitando la institucionalidad en un contexto donde muchos municipios enfrentan la violencia de grupos armados ilegales.

Ante esta situación, la Federación instó al Gobierno Nacional a fortalecer el trabajo conjunto con los alcaldes para abordar problemáticas urgentes como seguridad, ingresos, pobreza y oportunidades de desarrollo. Además, insistió en que los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas.

Finalmente, los alcaldes del país reafirmaron su compromiso con la institucionalidad nacional y el respeto a las distintas ramas del poder público, elementos fundamentales para la legitimidad democrática y el orden institucional.

Comunicado completo:

La Federación Colombiana de Municipios rechaza las manifestaciones despectivas del señor Presidente de la República, Gustavo Petro, al referirse a los mandatarios locales como “alcalduchos”, desconociendo la dignidad democrática de sus cargos y el esfuerzo que realizan para representar a sus comunidades.

Los Alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y demeritar su función o caricaturizar su investidura no le hacen bien a la democracia y terminan por desinstitucionalizar al municipio, sobretodo, cuando innumerables territorios deben afrontar la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales.

Invitamos al gobierno nacional a trabajar de la mano de los alcaldes para superar juntos los enormes desafíos de seguridad, ingresos, pobreza, oportunidades y posibilidades de progreso. Los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas.

Los Alcaldes del país ratifican su compromiso con la institucionalidad nacional y reafirman su respeto a las distintas ramas del poder pública que son el fundamento de la legitimidad democrática y del orden institucional.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK