Resumen Deportes

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.444-1024- Pereira, Colombia / Domingo 23 de Marzo de 2025

 

Boxeo se salvó de salir de los Juegos Olímpicos por nocaut

 

 

 

 primera persona africana en presidir el COI.

Coventry fue elegida por encima de otros candidatos presidenciales: Su Alteza Real el Príncipe Feisal Al Hussein, David Lappartient, Johan Eliasch, Juan Antonio Samaranch, Lord Sebastian Coe y Morinari Watanabe.

El presidente electo Coventry declaró: «Me siento sumamente honrado y emocionado de haber sido elegido presidente del Comité Olímpico Internacional. Quiero agradecer sinceramente a mis compañeros miembros su confianza y apoyo. La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años nunca podría haber soñado con este momento. Me siento especialmente orgullosa de ser la primera presidenta del COI, y también la primera africana. Espero que esta votación inspire a muchas personas.

Tras la elección, el presidente del COI, Thomas Bach, declaró: «Felicitaciones a Kirsty Coventry por su elección como décima presidenta del COI. Acojo con satisfacción la decisión de los miembros del COI y espero una sólida cooperación, especialmente durante el período de transición. Sin duda, el futuro de nuestro Movimiento Olímpico es prometedor y los valores que defendemos seguirán guiándonos en los años venideros».
 

Histórico equipo de la NBA fue comprado en 6.100 millones de dólares




La NBA es uno de los torneos deportivos más reconocidos del mundo, pues reúne a las principales estrellas del baloncesto en equipos de la talla de Los Angeles Lakers, Boston Celtics, Chicago Bulls, San Antonio Spurs o Miami Heat.

Más allá del espectáculo, es una de las ligas deportivas más rentables del mundo con ingresos avaluados en 10.600 millones de dólares para el año 2023, de acuerdo a las cifras que brinda la plataforma Sportsvalue. Esto hace que se convierta en un escenario atractivo para que los interesados deseen invertir.

De hecho, se produjo una reciente compra que involucra a los Boston Celtics pues según revelaron The Boston Globe y ESPN, el empresario Bill Chisholm, gerente del grupo Symphony Technology Group, llegó a un acuerdo con la familia Grousbeck para adquirir la franquicia por una cifra de 6.100 millones de dólares, lo que supuso un récord en Estados Unidos. A mediados de 2024, Boston Basketball Partners LLC, el grupo inversor que administra los Boston Celtics, había anunciado su intención de poner en venta el porcentaje mayoritario del equipo a fin de poner en el mercado el resto de sus acciones para el año 2028.

Ante ese escenario, apareció Bill Chisholm junto con su grupo para adquirir al quinteto de Boston por unos 6.100 millones de dólares. De esa cifra, se destinará un 51% correspondiente a la primera fase de compra. Entretanto, la segunda se completará en 2028 para ser los nuevos dueños.

 

 

La 144 Sesión del COI aprobó el jueves por unanimidad la inclusión del boxeo en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una decisión que pone fin a su momentánea exclusión debido a la inhabilitación de la anterior federación internacional (IBA) de este deporte.

El reconocimiento provisional concedido por el COI en febrero a la nueva federación World Boxing despejó el camino para la readmisión del boxeo, disciplina histórica de los Juegos, en los que participa desde 1904 en los pesos masculinos y desde 2012 en los femeninos.

El austriaco Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, defendió ante la asamblea olímpica la conveniencia de introducir el boxeo en el programa de Los Ángeles al contar ya con una federación homologada que ha pasado las pruebas de gobernabilidad del COI y que cuenta de momento con 88 federaciones afiliadas de los cinco continentes, con unos 500.000 púgiles registrados.

Debido a los problemas con la IBA, a la que el COI suspendió primero provisionalmente y luego de forma definitiva, el propio organismo olímpico tuvo que organizar los torneos preolímpicos y olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. Pero advirtió de que no repetiría ese papel en Los Ángeles 2028 y que tendría que haber una nueva federación a cargo. Mientras tanto, excluyó el boxeo del programa.


Eliminatorias suramericanas al rojo vivo




Después de disputada la jornada 13 de 18 de las Eliminatorias Suramericanas, se empiezan a perfilar las selecciones que están
a un solo paso de lograr la clasificación, siendo este el caso de la Selección de Paraguay que después  de su triunfo por la mínima diferencia ante el combinado chileno sumó 20 puntos en la tabla de posiciones después de una campaña admirable realizada por el onceno guaraní que desde hace cinco fechas consecutivas no conoce la derrota.

 

 

 

La segunda selección que está a punto de lograr la clasificación es el conjunto ecuatoriano que después de su victoria 2-1 ante Venezuela en condición de local, logró sumar 23 puntos en la tabla de clasificación a solo 3 puntos de asegurar su participación en el mundial del año 2.026.

Malos resultados

Por otro lado, el balance negativo de la jornada fue para la Selección Colombia que, tras un descuido en los últimos dos minutos de su presentación ante Brasil, dejó escapar un punto de oro y se quedó relegado en la sexta posición en la tabla de posiciones con 19 puntos, sumando de esta manera su tercera derrota consecutiva en la lucha por un cupo al mundial.

No obstante, el panorama para el equipo cafetero no es tan oscuro realmente a sabiendas que en la fecha 14 recibirá en el estadio Metropolitano de Barranquilla a su similar de Paraguay, un partido clave que, en caso de culminar con una victoria, encarrilaría a los colombianos de nuevo en su objetivo de clasificación, teniendo en cuenta que sumaría 22 puntos en la tabla de posiciones y al vencer a su rival directo de turno, Paraguay, lo superaría a este último en la tabla de posiciones.


Una mujer preside el Comité Olímpico Internacional




La zimbabuense Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional (COI) tras ser elegida para suceder al alemán Thomas Bach,  este jueves al término de la 144ª sesión que la instancia olímpica celebró en Costa Navarino (Grecia).

De 41 años, la más joven de los siete candidatos, y antigua nadadora olímpica (dos veces campeona y siete veces medallista), Coventry se impuso en la primera ronda de la votación, con mayoría absoluta, para convertirse además en la

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK