DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
EL HAMBRE INSACIABLE DE TRUMP
Estamos atravesando tiempos muy duros que ahora se están notando, porque se
desarrollan más en directo, sin falsas vergüenzas ante nadie y con el cinismo
más declarado que se va volviendo costumbre.
Nos referimos a las actitudes del presidente Donald Trump, quien no dice nada
distinto a lo prometido desde tiempos en los que muchos no la auguraban muchos
éxitos en una futura gestión, pero que a la larga se están presentando.
Por ejemplo sus deseos irreprimibles de tomar posesión de otras tierras, lo que
ya está anunciando con el territorio de Groenlandia, un lugar que muy pocos han
visitado pero que a partir de estos anuncios aparece muy de seguido en los
planes turísticos de muchos por razón de esta inusitada publicidad.

Groenlandia, un protectorado de Noruega con un poco más de dos mil kilómetros de
extensión, considerada la isla más grande del mundo ahora resulta muy
interesante por sus minerales por excavar en sus gélidos territorios, que hasta
la fecha no interesaron a nadie a pesar de esta en el paso de grandes
transportes militares entre occidente y oriente, algo bastante estratégico para
estos movimientos que no la han tenido jamás en cuenta.
Ahora bajo la mirada de Trump ambicioso por naturaleza, quien si sabe que hay
para el futuro bélico de la gran potencia, Groenlandia ha tomado un nuevo caríz
y su futuro parece estar preocupando a sus mismos habitantes que hasta ahora
eran los reyes del anonimato mundial.
Esto ha creado un movimiento nacionalista en todos los países del orbe que
tengan por ahí islitas o sus territorios puedan llegar a servir al gran
profanador de los nacionalismos y los territorios abandonados por sus dirigentes
por esta “hambre” de nuevos lugares donde colocar sus instrumentos de guerra de
este nuevo emperador que ya exhibe sus dotes de furioso protector de todo lo que
llegue a importar al Estados Unidos guerrero.
Esto es mucho antes de que China haga lo mismo con lugares
en los que muchos no los ven como futuros depredadores
|
|
y que ya preocupa a quien se considera como el verdadero patrón
poco dispuesto a dejar que vengan a sus patios traseros a subvertir el orden y
las costumbres de raigambre.
COLETILLA: Solo falta que su mirada de halcón ya no contento con lo que está
haciendo en EE. UU., pose su mirada sobre Colombia para llevarse ahora si del
todo, las riquezas que aún quedan bajo tierra y de pronto nos “compre” el Caguán
o cualquiera de esos territorios en poder de los enemigos tradicionales del
país.
¡ÚLTIMA ENCUESTA, SEMANA CNC!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Me acaba de llegar esta encuesta.
La contrató y publicó ya en su última edición, la Revista Semana con el Centro
Nacional de Consultoría.
En cifras globales los resultados son:
Vicky Dávila 13.6%.
Sergio Fajardo 13.4%.
Gustavo Bolívar 10.1%.
Claudia López 9.5%.
Germán Vargas 7.9%.
Juan M Galán 7.6%.
María J Pizarro 7.4%.
Miguel Uribe 6.9%.
Daniel Quintero 6.2%.
Blanco 2.5%.
Ninguno 11.6%
Votos de centro + derecha = 49.4%.
Votos de centro + izquierda = 33.2%.
Diferencia = 16.2%
Esa la primera conclusión. El centro derecha es más poderoso electoralmente que
el centro izquierda.
La segunda conclusión tiene que ver con la segunda vuelta.
Y se muestra así:
Segunda Vuelta
Juan Manuel Galán 35.8%.
Vicky Dávila 29.8%.
Vicky Dávila 34.1%.
Claudia López 29.9%.
Sergio Fajardo 35.1%.
Vicky Dávila 31.7%.
Juan M Galán 37.2%.
|
|
Claudia López 26.7%.
Sergio Fajardo
33.3%.
Juan M Galán 32.3%.
Sergio Fajardo 36.9%.
Claudia López 27.2%.
Juan M Galán 46.1%.
Gustavo Bolívar 22.3%
Claudia López 36.6%.
Gustavo Bolívar 24%.
Sergio Fajardo 45.2%.
Gustavo Bolívar 24.8%.
Germán Vargas 30.8%.
Gustavo Bolívar 30.6%.
Vicky Dávila 39.3.
Gustavo Bolívar 29.7%.
Esa es la segunda parte y más analítica de la encuesta.
Está bien distribuida la muestra en las distintas regiones del país, sexo y
estratos económicos.
Miguel Uribe (6.9%) encabeza la encuesta sobre su rival, Ma. Fernanda Cabal (
aparece con el 2.1%), ambos candidatos del CD.
Pero sumando la votación de Uribe, Cabal, Paola y Andrés Guerra, todos del CD,
llegan al 10 % o sea en el tercer puesto de la encuesta global, al lado de
Gustavo Bolívar.
Significa que si el CD, quiere ser protagonista de primera línea en estas
elecciones, es imperativo que defina el nombre de un solo candidato cuanto
antes.
Los demás candidatos como:
Abelardo de la Espriella.
Jaime Pumarejo.
Andrés Guerra.
María Claudia Lacouture.
Santiago Botero.
David Racero.
Juan Carlos Pinzón.
Paola Holguín.
Francisco Barbosa.
Daniel Palacios.
Mauricio Gómez.
Pierre Onzaga.
Son candidatos de relleno que no llega ninguno al 1% de la intención de voto.
Vale decir que no tiene sentido ocuparse de ellos.
Pero sus porcentajes, aunque muy pequeños, sumados al de un candidato fuerte,
pueden ayudar, incluso definir una elección.
¡Saquen Ustedes sus propias conclusiones!
|