8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.446-1046

Fecha: Miércoles 26-03-2025

 

No habrá conciliación: Roy Barreras retira oferta a Luis Carlos Reyes




El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, anunció que retirara la oferta de conciliación al exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, quien lo señaló de haberle pedido nombramientos en cargos de la Dian cuando se encontraba al frente de la entidad, así como de haberlo intimidado.

Según el embajador, Reyes no merece la oportunidad de llegar a una conciliación. La diligencia se encontraba prevista para este viernes 28 de marzo.

"Reyes no merece esa oportunidad. Debe responder ante la justicia por sus falsos testimonios de agresiones físicas y amenazas inexistentes, de sospechosos nombramientos que hizo de agentes vinculadas al Pitufo y de nombre que inventó en una extrao cuadro y que luego aparecieron en casa del Pitufo", aseguró a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

¿Cómo inicio la disputa entre Barreras y Reyes?

En días pasados, Luis Carlos Reyes realizó varias denuncias sobre presuntas presiones para que realizara nombramientos en cargos de la Dian, durante su paso por la dirección de la entidad, la cual tuvo inicio con una solicitud hecha por el senador Jota Pe Hernández, para investigar a Roy Barreras por dichas acusaciones.

El pasado 17 de febrero, el exministro reveló, en conversaciones con La W, las supuestas amenazas hechas por el embajador, asegurando que Barreras le habría dicho que "Mira, apreciado Luis Carlos, tú eres un tipo muy prometedor: vas a ser ministro, tú vas a esto y a lo otro. Eres como un futbolista estrella, imagínate lo feo que sería que a Messi le rompieran las piernas”.


"Hay una conspiración sobre la entrega de medicamentos": Gaviria




El exministro Alejandro Gaviria aseguró que hay abastecimiento suficiente para los dos mercados de medicamentos en Colombia.

 

En declaraciones a diversos medios de comunicación aseguró que detrás de las explicaciones del presidente hay una teoría de conspiración sin sentido.

Remarcó que "el inventario de Audifarma es un inventario normal en este tipo de operaciones que son complejas y si el presidente va a empezar a allanar bodegas pues toda esta operación logística será imposible”


Gaviria recalcó que todo esto “corresponde a dos semanas de inventario, que incluso está por debajo del óptimo, no se trata de ningún acaparamiento”.

Subrayó que las deudas acumuladas por el Estado hacia los gestores farmacéuticos rondan los cuatro billones de pesos.

El exministro dijo recientemente que "este gobierno ha desfinanciado de manera deliberada el sistema de salud, generando grandes problemas financieros que han desembocado, a su vez, en una crisis de atención y de falta de entrega oportuna de medicamentos. Crecen las tutelas, las quejas y los reclamos. Los servicios se cierran y los pacientes claman ante la indiferencia, e incluso el desprecio, del ministro de Salud. La salud es actualmente el principal problema del país por cuenta suya, de su gobierno".

En medio de una crisis cada vez mayor, usted trata de desviar la atención con un hecho todavía en investigación. La existencia

de medicamentos en una bodega —debería saberlo— no constituye evidencia concluyente de prácticas indebidas. La Supersalud tendrá que determinar si se trata de acaparamiento.

 

 


Otro gobierno del oficialismo sería catastrófico, advierte Vargas Lleras




El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un "momento histórico" de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las "vanidades" porque otro gobierno del oficialismo sería "catastrófico".

"No les gusta gobernar, les gusta la agitación", ha dicho Vargas Lleras para resumir estos dos años y medio de un gobierno de Gustavo Petro, que define como "pésimo" y del que es "muy difícil" rescatar algo.

Vargas Lleras ha asegurado en un encuentro con periodistas en Madrid, en el que ha estado presente Europa Press, que en caso de que el oficialismo logre revalidar mandato no descarta una "quiebra constitucional", por lo que ha instado a la oposición a establecer una fórmula unitaria y evitar así allanar el camino a Petro.

"Sería desastroso", ha alertado quien fue candidato en otras dos ocasiones e insiste en que existe una gran crisis institucional. No obstante, ha remarcado que ha de valorar "muy bien" cuál puede ser su papel, pues no quiere ser obstáculo para esa candidatura unitaria que ha insistido necesita la derecha.

"La preocupación que tengo es enorme por el país, por sus instituciones, por el Estado de derecho", ha expresado, apuntando que será a partir del segundo semestre de este año cuando comenzarán a "clarificarse" las posibles candidaturas para 2026.

El exvicepresidente colombiano cree que el pasado de Petro como "guerrillero socialista" está condicionando su gestión al frente del Gobierno, aunque celebra que "afortunadamente" no está logrando materializar sus aspiraciones, a pesar, ha dicho, de la "profunda crisis" en la que ha sumido al sistema de salud.

"Nosotros en Colombia teníamos un sistema bastante eficiente, con cobertura universal, que brindaba excelentes servicios. Y este gobierno quiere estatizarlo. Ha intervenido a las compañías de capital privado para asumir el control" y "ya empieza a manifestarse la escasez de medicamentos", ha denunciado.

Asimismo, también ha reprochado a Petro que le haya "declarado la guerra nacional e internacional" a las energías fósiles cuando Colombia, ha dicho, depende en un "altísimo grado" de los ingresos petrolíferos. "Recorre el mundo con esta teoría", ha afeado Vargas Lleras.

"Es inaceptable, como es haberle puesto freno al sector de las infraestructuras, al sector de la vivienda y a tantos otros (...) la inversión extranjera se redujo el año pasado de manera también importante (...) es una combinación de problemas de seguridad, económicos, de déficit, de todos los sectores estratégicos", ha dicho.
Críticas a la consulta popular de Petro

Vargas Lleras también ha cuestionado la consulta popular de Petro para someter los proyectos del Gobierno al voto de los colombianos. Una iniciativa que pone en marcha después de que hace una semana el Senado rechazara su reforma laboral, dejando así en suspenso otras como la agraria, la judicial o la educativa.

Para el exministro del Interior con Juan Manuel Santos, esto da luz verde al presidente Petro y su equipo para iniciar la campaña electoral "bajo el pretexto de defender la posición del Gobierno", y si bien no se atreve a aventurar qué suerte correrá la consulta, ha recordado que ya fallaron iniciativas así en el pasado.

 

En ese sentido, ha asegurado su deseo de que Petro "rompa" con el Congreso, tal y como ha prometido, ha dicho, y así evitar tener que tramitar y debatir una serie de reformas que serían "catastróficas" para el país.

Crisis de seguridad y conflicto armado interno

Vargas Lleras ha calificado como "central" el problema del conflicto armado interno, que si bien Colombia ha padecido durante décadas, ha insistido en que ha sido en los dos años y medio de Gobierno cuando más se habría agudizado y ha reprochado que el plan de paz total de Petro "no ha tenido ningún resultado".

"Ninguna de esas mesas de diálogo ha tenido ningún resultado, excepto para ellos. Eso les ha permitido crecer territorialmente, consolidar su dominio, sus negocios ilícitos",

 

 

 

con un aumento "crítico" de los cultivos de coca y con "muchos colombianos subyugados" por estos grupos armados, ha denunciado.


Todo ello, ha alertado, con un "Ejército impotente" y "bien delimitado", y al que todavía no ha utilizado para poner en marcha la operación a gran escala que Petro prometió para recuperar el control de algunas zonas, como la de Catatumbo. "Muy poco se ha avanzado en confrontar a esas estructuras criminales", ha dicho.

Su propuesta pasa por "ejercer la autoridad del Estado" y "confrontar militarmente" a estos grupos armados, que desde décadas están presentes en todo el territorio y a los que también acusa de los "resultados no satisfactorios" que han obtenido acuerdos de paz, como el sellado con las FARC en 2016.

Si bien ha explicado que la falta de inversión y de aplicación de esos acuerdos en concreto "ha generado inconformidad" en muchos sectores, también ha matizado que este es el argumento que utilizan estas "estructuras criminales" para no dejar las armas. "Lo que está detrás es el infinito negocio de la droga", ha zanjado.

Relaciones con Estados Unidos

Vargas Lleras también ha recordado la sonada, aunque efímera, crisis diplomática con Estados Unidos tras irrumpir de nuevo Donald Trump en la Casa Blanca con su política de deportaciones masivas y su idea de imponer aranceles a todo el mundo.

"Hubiera sido catastrófico que se hubieran confirmado esas sanciones", pues "Estados Unidos es el principal socio comercial" de Colombia, ha dicho en relación a las amenazas arancelarias lanzadas por Trump después de que Petro afirmara que no aceptarían la llegada de dichos vuelos.

"Petro aprovechó eso para abrir una polémica innecesaria (...) Un show que casi nos resulta enormemente costoso", ha recordado Vargas Lleras, quien ha explicado que este tipo de vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos ya habían sido planificados antes de la llegada de Trump.

"Antes y después del episodio siguieron llegando los inmigrantes ilegales que siempre habíamos recibido y seguimos recibiendo, sin ese episodio, sin ese teatro", ha dicho, restando importancia a la intervención del expresidente Álvaro Uribe para que Petro diera marcha atrás. "Todo el país medió", ha matizado.

Vargas Lleras ha afirmado que desconoce en qué grado puede afectar al país la vuelta de Donald Trump, pero sí ha valorado como "particularmente muy positiva" para Colombia la presencia de Marco Rubio en el Departamento de Estado debido a su gran conocimiento y relaciones con la región.

 

Por el presunto delito de injuria denuncian a congresista Alfredo Mondragón




Desde el Centro Democrático, los representantes a la Cámara Juan Espinal y Christian Garcés, denunciaron, ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia al representante del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, por los presuntos delitos de injuria, calumnia y hostigamiento.

Según los denunciantes, el representante Mondragón habría acusado a los Representantes del Centro Democrático de ser posibles homicidas de niños en Palestina, y también, habría publicado un video con acusaciones infundadas contra la oposición, acusándolos de un supuesto golpe de Estado, "se ha vuelto costumbre que el Representante Mondragón enfrente los debates de una forma denigrante sin argumentos, pruebas, ni sustento alguno, simplemente con el ánimo de ofender y maltratar", afirmaron los congresistas.

Esta no es la primera vez que el Representante Mondragón enfrenta acusaciones de este tipo, debido a que en el año 2023 el Representante Juan Espinal había interpuesto una queja en contra de Mondragón en la Comisión de Ética por el trato ofensivo contra sus colegas.

La denuncia presentada por los Representantes Garcés y Espinal busca que se tomen las medidas correspondientes para proteger la integridad y el respeto en el ámbito político y en el debate legislativo.
Además, han remitido una queja disciplinaria a la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista de la Cámara de Representantes por la violación del Código de Ética y Estatuto del Congresista.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK