DEPORTES

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.447-1027- Pereira, Colombia / Jueves 27 de Marzo de 2025

 

Conmebol reveló los audios del posible penal en el partido Colombia vs Paraguay

 

 

 

 

confederación. Japón se ha convertido en un habitual clasificado a las Copas del Mundo, pues lo ha conseguido de forma ininterrumpida desde Francia 1998.

 

En esta oportunidad, y de la mano de figuras como Wataru Endo, Takefusa Kubo o Ayase Ueda, logró quedarse con el primer cupo de Asia para United 2026. Los nipones lograron este objetivo el pasado 20 de marzo tras vencer como local a Baréin por 2-0. Con ello, también se aseguraron el primer lugar del grupo C en las Eliminatorias asiáticas con 20 puntos.

 

Nueva Zelanda

La selección de Nueva Zelanda cumplió con su favoritismo y logró una cómoda clasificación en las Eliminatorias de Oceanía rumbo al Mundial tras vencer en la final, celebrada el pasado 24 de marzo, a Nueva Caledonia por 3-0 en Auckland. Con este resultado, los All Whites disputarán por tercera vez en su historia una Copa del Mundo tras las ediciones de España 1982 y Sudáfrica 2010. En ambas no logró superar la fase de grupos.

Irán

El segundo cupo directo que otorga Asia al Mundial lo tomó Irán tras su empate como local ante Uzbekistán el pasado 25 de marzo. Con este resultado, le sacó una distancia de siete puntos a Emiratos Árabes Unidos, quien está tercero en el grupo A de las Eliminatorias, a dos fechas para terminar la tercera fase de clasificación.

De esta manera, la selección persa disputará la cita orbital por séptima vez en su historia. Además, logró su cuarta clasificación de forma consecutiva. Sin embargo, en todas sus anteriores participantes siempre cayó en la primera ronda.

Argentina

El primer clasificado de la Conmebol a la próxima Copa del Mundo fue Argentina, quien se aseguró su cupo el pasado 25 de marzo tras el empate entre Bolivia y Uruguay. De esta manera, no corre riesgo de caer en el séptimo lugar, el cual lleva a jugar el repechaje intercontinental en marzo de 2026.

Por otra parte, la albiceleste llegará a United 2026 con la misión de defender el título obtenido en Qatar 2022 de la mano de Lionel Messi, quien podría convertirse en el primer jugador de la historia en disputar seis Copas del Mundo.

 

Néstor Lorenzo revela por qué Quintero no jugó

 

 

Colombia volvió a decepcionar en una nueva jornada de las eliminatorias al deja escapar la victoria en condición de local ante Paraguay, el resultado finalizó con 2-2 en el marcador y un punto para cada una de las escuadras.

La selección de Alfaro se llevó un "punto de oro", mientras que la 'tricolor' un "puntico" que pudo haber significado la consolidación en la tercera casilla con 22 unidades. Lo que más sorprende a los hinchas, expertos del deporte e incluso a propios rivales, es que Néstor Lorenzo sigue "regalando los partidos" y no utiliza las alternativas que tiene en el banquillo, entre las cuales se encuentran figuras como Juan Fernando Quintero y Marino Hinestroza.

Una de las mayores incógnitas que se presentó en medio de la rueda de prensa tras el agónico empate entre Colombia y Paraguay, fue por qué nuevamente se habían guardado los cambios, a pesar del complicado juego que le estaba proponiendo la escuadra 'guaraní'. Además, que pudo contar con alternativas como Juan Fernando Quintero y Marino Hinestroza, quienes pudieron ser determinantes al momento de resolver el marcador, pero en lugar de ello eligió a Jaminton Campaz.

Los cambios son decisiones que uno analiza a veces antes del partido; sirvieron, el equipo mejoró y se impuso. Son cosas que un jugador puede dar mejor que otro, lo de Yerry (Mina) fue para fortalecer la saga y defensa para darle libertad a los laterales. Sí, él tiene buena dinámica, buena pegada; pelota parada. Son decisiones y respeto tú opinión, pero fue lo que me pareció en ese momento.

 

La Selección Colombia terminó una doble fecha más de las Eliminatorias Sudamericanas en el mes de marzo con resultados agridulces. La derrota ante Brasil dejó grietas en el combinado nacional, y, posteriormente, un empate a dos frente a Paraguay fue determinante para confirmar el mal momento de la ‘Tricolor’.

Cuando Colombia ganaba con comodidad en el primer cuarto de hora gracias a Luis Díaz y Jhon Jáder Durán, todo se vino abajo. Le prestaron el balón a Paraguay que empezó a atacar con el protagonismo de Julio Enciso que comandó el ataque y el apoyo de Miguel Almirón que siempre crea peligro.

Eran los jugadores que había que marcar. Antes de que acabara la primera parte, se confirmó el buen momento de Paraguay y el flojo de Colombia. Fue cuando llegó el gol por parte de Junior Alonso en una desatención en la pelota quieta. Sin embargo, antes de esa anotación, hubo polémica por una posible mano de Johan Mojica en el área que pudo ser pena máxima.

Cuando el cronómetro marcaba los primeros 20 minutos de juego, Miguel Almirón eludió con facilidad a Camilo Vargas que custodió el arco. En el momento que se disponía a rematar, Johan Mojica apareció milagrosamente para rechazar el balón. El disparo de Almirón se desvió en el lateral y pidieron pena máxima.

¿Qué dicen los audios?

Tras el impacto de Miguel Almirón, el paraguayo no dudó en pedir una mano que pudiera acercarlos en el marcador adverso. Hubo incertidumbre con el paso a seguir por Facundo Tello que se quedó quieto a la espera de definir si era tiro de esquina o si finalmente, era pena máxima.

Gracias a la tecnología, Facundo Tello recibió el llamado del VAR y sus ayudantes en la video asistencia revisaron minuciosamente la acción que pudo acabar en la pena máxima. El juez central argentino no fue a ver la jugada, y se dio una conversación entre el AVAR y el encargado del VAR en la cabina.

Mientras el AVAR sostenía que había una posible mano, el encargado del VAR no dudó y de primerazo, al pedir otro ángulo de la jugada, sentenció que, “ahí va, pega en el cuerpo. Pega en el cuerpo y después pega en el codo... a ver”. Luego, vieron la minicam y señalaron desde la tecnología que, “ahí pasa, pasa y no toca el codo. Dame un carrusel con todas las cámaras que tenga”.

Durante esos minutos, el AVAR le pasaba la comunicación a Facundo Tello, “dame un segundo, está difícil”. Efectivamente, Johan Mojica sí se había deslizado con los brazos abiertos, pero confirmaron que nunca le pegó en el codo. Finalmente, el grupo tecnológico sentenció, “todo chequeado, la pelota pega en el cuerpo. El brazo está en una posición antinatural, pero no veo un roce, no veo un toque en la pelota, pasa de largo, ese es el punto”.

La jugada terminó en un lanzamiento de esquina tras la conversación entre los encargados de la tecnología. Posteriormente, volvieron a analizar una acción en el segundo gol de Paraguay, pero no hubo audios para confirmar si había fuera de lugar o no.

 

Nuevo presidente de la Dimayor anunció primeros cambios para la Liga Betplay

 

Carlos Mario Zuluaga, recién elegido presidente de la Dimayor, dejó claras las primeras líneas de lo que será su gestión al frente del fútbol profesional colombiano. Su principal reto será profesionalizar los clubes y fortalecer la liga hasta convertirla en una de las diez mejores del mundo.
 

 

"Nosotros tenemos que lograr que los equipos sean verdaderas empresas, verdaderas organizaciones, con estructuras sólidas orientadas al fútbol y con inversión en divisiones inferiores. En la medida en que organicemos cada club, la liga y la industria del fútbol van a tener un mejor desarrollo", aseguró Zuluaga.

Sobre el espectáculo, el nuevo presidente de la Dimayor fue enfático en la necesidad de recuperar la experiencia en los estadios y mejorar la organización de los campeonatos.

 

 

"Hay que volver a los horarios tradicionales de fútbol. Estamos acabando con el producto estadio cuando jugamos un martes a las ocho de la noche, donde nadie va. Eso afecta la asistencia y el espectáculo. Hay que garantizar un horario exclusivo para el fútbol y menos aplazamientos de partidos", afirmó.

 

Zuluaga también se refirió al gran desafío de convertir el fútbol colombiano en un negocio rentable y sostenible: "El fútbol es una empresa más y tiene que manejarse como tal. Si los ingresos son menores a los gastos, no hay sostenibilidad. Hoy dependemos de los torneos internacionales, pero tenemos que explorar más fuentes de ingreso, sobre todo en el mercadeo. Vendemos muy pocas camisetas o no sabemos venderlas. No sabemos hacer mercadeo en el estadio y allí hay un potencial enorme", advirtió.

Además, reconoció que uno de los grandes retos es enamorar nuevamente al hincha y convertirlo en el motor económico de la liga: "Tenemos muchas limitaciones en marketing. Hay que modernizar esa área y fortalecer el vínculo con los aficionados, porque ellos son la razón de ser del fútbol", dijo.

 

Las selecciones que ya clasificaron al Mundial 2026 tras la fecha FIFA de marzo

 

 

Falta poco más de un año para el inicio del Mundial 2026, el primero de la historia que contará con 48 selecciones y que además se realizará en tres países: Canadá, Estados Unidos y México, quienes ya tienen su cupo asegurado a raíz de su condición de anfitriones.

Como es habitual, se celebran las eliminatorias en cada uno de los continentes para buscar los demás clasificados a la próxima Copa del Mundo. Si bien estos torneos todavía se están celebrando, hay algunas selecciones que ya lograron por anticipado su cupo al alcanzar el umbral de puntos que se necesitan para tal fin.

Tras la fecha FIFA que se celebró en los últimos días, cuatro selecciones aseguraron su clasificación al próximo Mundial. Entre ellas, hay una que se quedó con su cupo tras ganar la eliminatoria que se juega en su
 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK