|
Fundado el 9 julio de 1948 - Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981 Publisher: Zahur Klemath Zapata - 1981 –
|
Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial |
||||
10- |
EDITORIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.449-1029 Fecha: Sábado 29-03-2025 |
||||
EDITORIAL
La ideología, un espejismo peligroso
En el panorama político contemporáneo, existe un
paradigma peligroso: la convicción inquebrantable de que la propia
ideología representa la verdad absoluta. Este espejismo intelectual
transforma el pensamiento político en un campo de batalla donde la
realidad se sacrifica en el altar de creencias incuestionables.
|
Estamos en medio de un huracán
Por: Zahur Klemath Zapata
Cada tormenta tiene su intensidad, se comportan como
seres humanos, se les puede hacer seguimiento desde el momento que
nacen hasta su recorrido donde va a terminar.
La fuerza que tienen, como los huracanes, es ser carismáticos y de eso se fundan para tomarse por asalto lo que esté de frente. Ya en el poder sus instintos psicopáticos comienzan a saltar como pulgas a picar todo cuanto esté a su alrededor. Cuando era niño las pulgas, los chinches, los piojos y las garrapatas era a lo que más le temíamos. Hacen tanto daño en la naturaleza humana que constantemente los estamos combatiendo. Pero ellos hacen parte de nuestra existencia.
Lo que está pasando ahora, es igual que un huracán
que se está formando, que sabemos dónde comenzó y donde va a
terminar. Pero a su vez desconocemos cuáles van a ser los estragos
que esto va a causar cuando llegue la calma. A pesar de que en
Colombia no ha habido ninguna calma por más de un siglo.
|
UN PAÍS DE MENTIRITAS
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://youtu.be/36-CxnOHYi4
La mayoría de los colombianos estamos convencidos que contratar con el Estado es
una forma rápida de enriquecimiento. Lo repetimos a diario, pero muy pocas veces
averiguamos de dónde surge esa idea generalizada.
La puerta de salida para trampear la ley se da, como siempre en la misma ley. Ella permite que todos los entes estatales pueden diseñar y aprobar sus propios manuales de contratación, saliéndose habilidosamente de la obligatoriedad de contratar bajo el estatuto general de contratación. Y es a través de esos manuales que aparece la figura del Régimen Especial y el capítulo de la contratación directa, que es el más usado porque no obliga a publicar las licitaciones en el Secop y ellas solo se publicitan cuando han sido adjudicadas y contratadas.
Por supuesto, como escudos protectores de la moralidad se inventaron los RUP, que se consiguen en Cámaras de Comercio pero que son tan engorrosos sacarlos que automáticamente anulan la posibilidad de obtenerlos para poder competir en las ofertas al Estado.
De allí, entonces, vienen los diseños direccionados de los pliegos y los trucos de proponentes únicos o de los simulados para inutilizar la competencia.
En otras palabras, mientras más oía la cátedra, más me convencía que Colombia es
un país de mentiritas porque la decencia y la honestidad desaparecieron como
faros de la administración pública.
|
||||
Director
Felipe Castro
|
Diagramación
Soporte Tecnológico Nadeem Khan Jawaad Malik
Colaboradores
Jotamario Arbeláez Rubén Darío Varela Hurtado |
Gongpa Rabsel Rinpoché
Guillermo Navarrete Hernández Teresa Pardo Agustin Perozo
Otoniel Parra Arias
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |