Pagina_3

 Nº 12.445-25 Fecha: 02-3-2013                                                                                                                                                                             El Imparcial 

      Página 3     

 
 

Científicos logran mover objetos microscópicos

solo con luz

En el universo de ficción de Star Trek, las naves espaciales son capturadas por un rayo tractor, un campo de fuerza controlado a distancia, como si les hubieran lanzado una soga invisible. Hasta aquí la fantasía, pero ese ingenio fruto de la imaginación acaba de hacerse realidad, eso sí, con objetos microscópicos. Investigadores de la británica Universidad de St. Andrews y del Instituto de Instrumentos Científicos (ISI) de la República Checa han logrado atrapar objetos con un rayo de luz. La nueva técnica podría llevar a pruebas médicas más eficientes, como los análisis de sangre.

Aunque las técnicas de manipulación de la luz existen desde los años 70, esta es la primera que un haz de luz se utiliza para atraer objetos hacia la fuente de luz, aunque a un nivel micro scópico. El equipo descubrió una técnica que les permitió proporcionar una fuerza «negativa» que actúa sobre minúsculas partículas.

Normalmente, cuando luz y materia interactúan, el objeto sólido se ve empujado por la luz y transportado en el flujo de fotones. Tal fuerza de radiación se identificó inicialmente gracias a Johanes Kepler, cuando observó que la cola de los cometas apuntaba en la dirección contraria al Sol.

A lo largo de los últimos años los investigadores se han dado cuenta de que aunque este es el caso para la mayor parte de los campos ópticos, existe un espacio de parámetros cuando esta fuerza se invierte.

Los científicos han demostrado ahora la primera prueba experimental de esta idea. Según explican, la técnica permite el ordenado óptico de objetos microscópicos con un dispositivo que es sencillo y barato. Los investigadores creen que sus hallazgos podrán ser útiles en prometedoras aplicaciones biomédicas de manipulación óptica, como ordenar moléculas, orgánulos o células para su análisis.

«Estos métodos abren nuevas oportunidades para la fotónica fundamental, así como para aplicaciones en las ciencias de la vida», afirma Oto Brzobohaty, uno de los investigadores que ha participado en el estudio.  

Fotografían por primera vez el pensamiento de un pez

Koichi Kawakami y Junichi Nakai del Instituto Nacional de Genética y de la Universidad de Saitama, en Japón, muestran en tiempo real la actividad cerebral de los peces cebra en su entorno natural, cuando no tienen ninguna interferencia en su comportamiento. En concreto, captaron el momento en el que uno de estos peces detecta en el agua un apetitoso paramecium que comer. Los científicos pudieron incluso relacionar los cambios que se producen en su actividad cerebral para proceder a la captura. Localizaron los circuitos cerebrales que están involucrados en comportamientos complejos, desde la percepción al deseo de ejecutar una decisión.

«Lo más importante de nuestra investigación es que hemos hecho visible lo invisible», explica Kawakami en la última edición de la revista «Current Biology».

Para hacer ese truco de «magia», los investigadores tuvieron que dearrollar una fluorescencia muy sensible para observar la actividad neuronal. El equipo de Kawakami y Nakai alteraron genéticamente las células que expresan proteínas fluorescentes que se «iluminan» cuando se elevan las concentraciones de calcio, algo que sucede al activarse las neuronas.

«En el futuro, esta técnica nos permitirá interpretar el comportamiento animal, desde el aprendizaje y la memoria, al miedo, el enfado o las sensaciones de bienestar en función de la actividad de diferentes neuronas», asegura Kawakami.

 

¿En Cuba no hay droga?

 

 

 

Tenía yo una queratitis bastante agresiva en el ojo izquierdo. Era el resultado de la poca higiene del albergue y de las sucesivas conjuntivitis mal cuidadas. Me recetaron un complejo tratamiento, pero después de un mes de colirios seguía sin notar ninguna mejoría. Me ardían los ojos al mirar las paredes pintadas de blanco y las zonas donde se proyectara la luz del sol. Los renglones de las libretas se mostraban borrosos y observar mis propias uñas era un imposible. Yanet, la muchacha que dormía en la litera de enfrente, me contó lo que ocurría. “Te roban la homatropina para tomársela, cogen tremendo vuele y después te rellenan el frasco con otra cosa”, me dijo en un susurro frente a las duchas. Así que me puse a vigilar cada noche mi taquilla y comprobé que era verdad. La medicina que debía curarme la consumían algunas de mis colegas de albergue mezclada con un poco de agua … no en balde mi córnea no sanaba.

 

Elefantes azules, caminos de plastilina, brazos que se alargaban hasta el horizonte. Escapar, volar, saltar por la ventana sin hacerse daño… hacia el mismísimo abismo, eran las sensaciones que perseguían muchas de aquellas adolescentes alejadas de sus padres y que vivían bajo los pocos valores éticos que nos transmitían los profesores. Algunas noches, los varones hacían en el área deportiva un infusión de la flor conocida como “campana”, la droga del pobre le decían. Al final de mi décimo grado, comenzaron a entrar también a aquel preuniversitario en el campo los polvos para inhalar y la “hierba” en paquetes pequeños. Los traían principalmente los estudiantes que vivían en el paupérrimo barrio de El Romerillo. Risitas en las aulas las mañanas después de la ingesta, miradas extraviadas que traspasaban el pizarrón y la libido exacerbada con todos aquellos “alicientes para vivir”. Con dosis regulares ya no se siente ni el ardor del hambre en el estómago, me confirmaban algunas amigas ya “enganchadas”. Por suerte, nunca me he dejado tentar.

 

Al salir de la beca, supe que afuera de los muros de aquel lugar se repetía la misma situación, pero a mayor escala. En mi barriada de San Leopoldo, aprendí a reconocer los párpados semiabiertos de los “colocados”, la flaqueza y la piel mortecina del consumidor empedernido y la agresiva actitud de algunos que después de darse “un toque” se creían los reyes del mundo. Cuando llegaron los años dos mil aumentaron las ofertas en el mercado de la evasión: melca, marihuana, coca –esta última actualmente a unos 50 pesos convertibles el gramo- pastillas EPO; Parkisonil rosado y verde, piedra, Popper y todo tipo de psicotrópicos. Los compradores son de muy variados estratos sociales, pero en su mayoría buscan escapar, pasar un buen rato, salirse de la rutina, dejar atrás la asfixia cotidiana. Inhalan, beben, fuman y después se les ve bailar toda la noche en una discoteca. Pasada la euforia se quedan dormidos frente a esa misma pantalla de televisión donde Raúl Castro asegura que “en Cuba no hay droga”. Al salir de la beca, supe que afuera de los muros de aquel lugar se repetía la misma situación, pero a mayor escala. En mi barriada de San Leopoldo, aprendí a reconocer los párpados semiabiertos de los “colocados”, la flaqueza y la piel mortecina del consumidor empedernido y la agresiva actitud de algunos que después de darse “un toque” se creían los reyes del mundo. Cuando llegaron los años dos mil aumentaron las ofertas en el mercado de la evasión: melca, marihuana, coca –esta última actualmente a unos 50 pesos convertibles el gramo- pastillas EPO; Parkisonil rosado y verde, piedra, Popper y todo tipo de psicotrópicos. Los compradores son de muy variados estratos sociales, pero en su mayoría buscan escapar, pasar un buen rato, salirse de la rutina, dejar atrás la asfixia cotidiana. Inhalan, beben, fuman y después se les ve bailar toda la noche en una discoteca. Pasada la euforia se quedan dormidos frente a esa misma pantalla de televisión donde Raúl Castro asegura que “en Cuba no hay droga”.

 

Un turista británico cae desde 6 metros en un hotel de Tailandia y vuelve a su país con media cabeza

Lee Charie, británico de 32 años, regresó a su  casa con una cuarta parte del cráneo en el equipaje de mano, según una increíble historia publicada por el Daily Mail.

El equipo médico logró salvarle la vida, pero tuvo que eliminar una cuarta parte de su triturado cráneo, después de que se precipitara desde una altura de seis metros en su hotel en la isla Koh Tao (Tailandia), en diciembre del año pasado. Ahora su cabeza tiene una parte blanda, como ocurre con los bebés recién nacidos, y aparece deformada por un costado.Al parecer, el equipo sanitario planea usar el cráneo partido como un molde para fabricar una placa de titanio. El paciente, que empezó a hablar y caminar de nuevo hace poco tiempo, sigue un estricto control por parte de un médico tailandés que incluso viajó con él de vuelta a Reino Unido.

Lee Charie dice que no sabe como ocurrió su accidente. «Yo ni si quiera sé si me caí», ha aclarado. «Tampoco fui consciente de que me faltaba parte del cráneo hasta que mi padre me lo dijo», añade.

«Pusieron mi cráneo en una cajita y me lo traje de vuelta a casa. Han puesto los trozos juntos, creo que para fabricar un molde», confirmó el accidentado.

«En un par de meses, cuando mi cabeza se haya sanado, tratarán de levantarme la piel y poner la pieza que falta dentro», dijo Charie, que asegura «no querer preocuparse» por lo ocurrido tras la experiencia aunque admite que, «es terrorífico pensar que van a abrirme la cabeza para poner tornillos».

Un pastor evangélico brasileño detenido por abuso sexual con sus feligreses

El pastor evangélico de Brasil Valdeci Sobrino Picanto ha sido detenido acusado de abusar sexualmente de sus feligreses bajo el argumento de hacerles llegar el Espíritu Santo. Esa era la metáfora usada para el cura para referirse a su semen, “leche sagrada” tal y como él la presentaba para conseguir sexo oral de sus seguidores.

Según explicaron algunas de sus víctimas, el pastor aseguraba que el Señor le había consagrado “con leche divina del Espíritu Santo” que debía esparcir para su labora evangelizadora. “Él nos ha convencido de que sólo Dios podría entrar en nuestras vidas a través de la boca y de por qué nos iba él a hacer lo que hizo. A menudo, tras los cultos, el pastor Valdeci llegó a llevarnos a la parte de atrás de la iglesia y nos pedía que hiciéramos sexo oral con él hasta que el Espíritu Santo viniera a través de la eyaculación”.

Este es el sorprendente testimonio de una de sus víctimas.

AEROMATECAÑA PREPARADO PARA OTORGAMIENTO DE LICENCIA AMBIENTAL

 

El equipo técnico y ambiental del Aeropuerto Matecaña, ya tiene todo listo para recibir este mes de febrero a los funcionarios de la autoridad de licencias ambientales ANLA, encargados de realizar la evaluación, seguimiento y control al estudio de impacto ambiental y su respectivo plan de manejo del proyecto de Modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña.

"Estamos muy contentos, no solo por el trabajo realizado, sino también por la disposición y buena voluntad que han demostrado los funcionarios de la ANLA con el proyecto de modernización del Aeropuerto, que nos permite tener hoy un muy completo estudio de impacto ambiental", aseguró Yolanda Cerón Muñoz, gerente de la terminal aérea.

Este estudio se esperaba que durara más de año y medio, sin embargo se realizó en un tiempo record de seis meses.

      Página 3     

   ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK