Pagina_3

Edición Nº 12.446-26 Fecha: 02-3-2013                                                                                                                                                                           El Imparcial 

    Página 3   

LOCAL

 

El visado para España mucho mas eficiente

 

Cuarta Brigada continúa a la ofensiva contra la delincuencia común en Antioquia

Medellín. En desarrollo de operaciones militares enmarcadas en el Plan Espada de Honor, tropas del Grupo de Caballería Mecanizada, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, capturaron a un sujeto, que se movilizaba en una motocicleta por el delito de hurto en el sector de Aragonés, autopista Medellín Bogotá a la altura del municipio de San Luis, oriente antioqueño.

El individuo, de 29 años de edad y oriundo de Medellín, fue capturado debido a que le había robado la motocicleta en la que fue posteriormente capturado a un habitante del sector y que había sido visto por las tropas en el momento en el que cometía el delito.
Esta persona fue puesta a disposición de las autoridades competentes del municipio de San Luis y la motocicleta será devuelta a su propietario después de que termine la audiencia de legalización de la captura.
Así mismo, unidades del Batallón de Ingenieros No. 4 General Pedro Nel Ospina lograron la captura de cinco personas, tres de ellos no superaban los 22 años de edad, por Hurto Calificado y la cuarta captura a un sujeto de 60 años, cuando fue visto por las unidades con un arma de fabricación casera en madera y hierro. También se condujo a un menor de 17 años de edad, que en el momento de ser requisado por las tropas, tenía en su poder 50 gramos de marihuana, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades del municipio de Girardota por el delito de Porte de Estupefacientes.
Una última captura de las unidades del Batallón se presentó en el municipio de Caldas, un sujeto de 36 años de edad quién tenía en su poder 15 gramos de pasta base de coca al momento de ser requisado. Este sujeto fue puesto a disposición de las autoridades del municipio.

Por último, tropas del Batallón de Infantería No. 32 General Pedro Justo Berrío,  ubicaron y erradicaron 15.000 matas del cultivo ilícito de coca en la vereda La Pedregosa del municipio de Frontino, occidente antioqueño, la plantación estaban en un área de 1.5 hectáreas y según inteligencia militar, pertenecía a la Organización Narco Terrorista ONT Frente 34 de las FARC.


Piensan retirar La Lucha de los Juegos Olímpicos

La sorprendente recomendación de retirar la lucha de los Juegos generó airados reclamos de deportistas, autoridades y aficionados de todo el mundo, por lo que el Comité Olímpico Internacional dijo el miércoles que la decisión no es definitiva.

El comité ejecutivo del COI, compuesto por 15 miembros, votó el martes a favor de recomendar que este deporte salga del programa olímpico en 2020. La decisión final se adoptará en la sesión del COI que tendrá lugar en septiembre en Buenos Aires, en la que también se elegirá al país organizador de esa edición de los Juegos.

La votación causó una oleada inmediata de protestas y rechazo de la comunidad deportiva de la lucha libre, y la Federación Internacional (FILA) lo calificó de aberración, al tiempo que miles de simpatizantes se sumaron a los grupos de apoyo en Internet.

Con este resultado, el número de deportes olímpicos quedaría en 25. En mayo, el comité ejecutivo del COI decidirá en San Petersburgo cuáles de los ocho deportes candidatos, entre ellos la lucha libre, podrán aspirar a cubrir la plaza vacante en el 2020.


Jorge Diego Ramos será condecorado en México, como alcalde latinoamericano de la cultura

El Alcalde de Dosquebradas Diego Ramos recibió la notificación donde se confirma que la Casa del Poeta Peruano le otorga la Condecoración como Alcalde Latinoamericano de la Cultura con medalla de oro. 

Este importante reconocimiento se logró gracias a la participación del escritor dosquebradense Julián Chica en un encuentro internacional de cultura que se llevó a cabo el año anterior en Perú. 

La exaltación le será entregada el próximo 17 de mayo en la ciudad de Cautla, Morelos, México, en el marco de las “III Jornadas Internacionales de Arte y Literatura” a realizarse en el Museo Casa Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

“Porque creemos que la poesía, sus educadores, artistas y funcionarios políticos en general, son los últimos bastiones que le quedan al mundo, materialmente globalizado, es que queremos resaltar este simbólico gesto para decirle que SI ES POSIBLE EL POEMA, ES POSIBLE LA VIDA”, apartes del documento que firma el Presidente Nacional Fundador de la Casa del Poeta Peruano José Guillermo Vargas.   

La Coordinación de Cultura a cargo de Ancízar Gallón Medina, aseguró que es un logro muy importante para la cultura de Dosquebradas, ya que se está reconociendo el trabajo que se fortalece y se consolida diariamente en la localidad. 

Rafael Dezcallar de Mazarredo cónsul de España en Bogotá.

 

Rafael Dezcallar de Mazarredo es el cónsul de España en Bogotá. Llegó a este cargo luego de ser el embajador del país ibérico en Alemania. Desde que asumió en Colombia, en agosto de 2012, quiso cambiar la imagen del consulado y darle mayor ritmo a la gestión de la agencia diplomática. Su primera tarea fue acabar con las largas filas que allí se veían, generando mala imagen para el consulado y se prestaba para situaciones ajenas como la venta de los turnos. La segunda fue acortar el tiempo del visado, antes había que esperar más de dos meses para dar una cita, hoy estamos dando una cita en dos días y el visado se puede tener en dos o tres días. 

 

La cita se solicita ingresando a la página web del consulado  (www.vfsglobal.com/spain/colombia/) y por un correo electrónico, que es recibido por una empresa privada, que en máximo dos días asigna la cita, nos envía la documentación y al día siguiente damos el visado. Hemos cambiado completamente los sistemas de funcionamiento del consulado, porque los queremos hacer más eficaces y, sobre todo, más amables. Para mí, la atención al público es fundamental y todos los empleados son muy conscientes de que debe ser impecable.

El porcentaje de rechazo del visado es muy bajo, es cercano a un 10 por ciento, aproximadamente unas 80 mil se expiden anualmente, hemos pasado de una capacidad de gestión de 200 a 500 al día, para la época de vacaciones, que es entre abril, mayo y junio tenemos previsto tener una capacidad de gestión de hasta 700 diarias.

Rafael Dezcallar de Mazarredo es abogado de la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un máster en Ciencias Políticas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Desde 1983 está en la carrera diplomática. En el continente americano ha estado en las embajadas de Honduras y Cuba. Fue cónsul general de España en Moscú y embajador en Etiopía. Su último cargo: fue embajador de su país en Alemania.


Medellín, finalista para ser la sede de los

Juegos Olímpicos de la Juventud-2018

 

Medellín se embarcó en la idea de conseguir la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud-2018, y la decisión final será el 4 de julio, porque su organización consideró que reúne el ideal de este evento que es la mezcla del deporte, la cultura y la educación.

La ciudad asumió la idea de pelear por esta sede, debido a que considera que esa región tiene el compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI) de plasmar en los jóvenes los valores de la amistad, el respeto y la excelencia.

Por eso se viene trabajando día en busca de consolidarse y de convencer al COI que Medellín es una buena apuesta para organizar estas justas del 2018. Ya está entre las finalistas, junto a Buenos Aires y Glasgow.

La entidad internacional se dio cuenta que la capital antioqueña trabaja por una buena juventud bajo los parámetros indicados de educación, cultura y deporte.

Este último de ellos quedó plasmado en la organización de los Juegos Suramericanos del 2010, justas en las que la ciudad y su gente se pasó y le cumplió a uno de los eventos del ciclo olímpico pasado.

La diversidad de escenarios bien adecuados fue clave para que se tuviera en cuenta a Medellín para  una  candidatura   para  ser sede  de  un

 

magno evento como los Juegos Olímpicos de la Juventud, "Ahora hay que trabajar más fuerte", dice presidente del COC, Baltazar Medina.

 

Medellín es una ciudad moderna, con una buena red de transporte, una malla vial de 2.130 kilómetros, por la que día a día se transporte la población.

De igual manera, existen dos líneas férreas de 31 kilómetros y 27 estaciones, algo que le da el rol de 'ciudad moderna'.

Además, Medellín tiene dos líneas de metro cable de 4,8 kilómetros y un cable turístico de 4,6 km., algo que también la eleva como una de las poblaciones más emprendedoras en este tema.

En cuanto a las comunicaciones, posee redes de telecomunicaciones con alta disponibilidad y capacidad y diferentes operadores, que hacen la vida mucho más moderna.

Culturalmente, la capital paisa, a través de su historia, ha mantenido el deseo de liderazgo en todos los aspectos y las expresiones culturales son unos de sus fuertes.

El país entero se volcó en busca de esta lucha que, este miércoles, dio sus frutos, tras confirmarse a Medellín como una de las aspirantes a ser sede de los Juegos-2018. Una lucha en la que el gobierno colombiano con Juan Manuel Santos a la cabeza ha tenido mucho que ver. Andrés Botero, director de Coldeportes, ha sido uno de los hombres líderes de la campaña y con su rol de Miembro COI ha sido importante en este logro.

Baltazar Medina como presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), también ha tenido su aporte, en el que también se ha visto laborando mancomunadamente a un comité organizador en el que se destacan el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, Juan Camilo Quintero, director ejecutivo de Medellín-2018; Clemencia Anaya, asesora de olimpismo, y Carlos Agudelo, el coordinador de promoción.


Indígenas pueden renunciar a su fuero

para ser procesados por la justicia ordinaria

 

Bogotá. 13 de febrero. La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, aceptó la renuncia al fuero como un elemento más en la definición de los conflictos de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la justicia especial indígena.

 Con ponencia del magistrado Henry Villarraga Oliveros, la Sala admitió que una integrante de la comunidad indígena Guachucal, en Nariño, renunciara a su fuero especial para que sea el Juzgado Promiscuo Municipal de Guachucal, quien continúe conociendo de una demanda de alimentos contra el padre de su hija menor de edad, quien también es miembro del mismo cabildo.

 La señora Adriana Patricia Delgado, al demandar al señor René Fernando Tarapues, manifestó que acepta la decisión de la justicia ordinaria debido a que desconfía de la imparcialidad de un proceso indígena.

 “La suscrita respeta profundamente los usos y costumbres de la comunidad indígena pero desconfía de la aplicación que del derecho pudiera aplicarse al caso concreto, pues considero que en la actualidad en razón a las profundas dificultades que atraviesa las comunidades indígenas, no están preparadas para resolver con base en la ley natural este conflicto, por el contrario, desconfío de la imparcialidad que las autoridades tradicionales puedan predicar en el presente asunto”, precisó la demandante.

Para la Sala Jurisdiccional Disciplinaria esa manifestación de la señora Adriana Patricia Delgado constituye una renuncia expresa al fuero, pero no implica renunciar a la condición de indígena sino a la prerrogativa derivada de la misma, lo cual es aceptable siempre que no se

 

haga para evadir consecuencias jurídicas y no afecte a la víctima de la conducta

“El fuero especial indígena constituye un derecho individual ligado al debido proceso, en función del cual el ordenamiento jurídico pretende asegurar el respeto a su diversidad cultural y cosmovisión particular del mundo y su propia existencia. Su vigencia no puede estar supeditada a la discrecionalidad de las autoridades de la comunidad de que se trate y su titular tiene la posibilidad de disponer de esta prerrogativa libre y autónomamente, siempre que con ello no pretenda eludir las consecuencias previstas por los ordenamientos jurídicos y no se cause un perjuicio injustificado en la víctima de la conducta”,  indicó la providencia.

 Enfatizó la Judicatura que son incuestionables los derechos del aforado a su dignidad, al desarrollo libre de su personalidad y la garantía de su autonomía personal, “derechos estos categorizados por el texto constitucional como fundamentales”; por lo que otorgó la competencia para conocer del presente caso al Juzgado Promiscuo Municipal de Guachucal.

 En consecuencia la admisibilidad a la renuncia del fuero es un elemento más para la definición de los conflictos de competencia en la jurisdicción especial indígena, que se suma al elemento personal, referido a la pertenencia de los involucrados en una controversia a una comunidad étnica; el territorial, relacionado con el lugar donde se cometió la conducta; el elemento objetivo, referente a que la conducta incumbe a una cultura minoritaria o mayoritaria y el institucional, que tiene que ver con la preexistencia de un sistema provisto de autoridades y procedimientos jurídicos especiales. 

    Página 3   

   ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 - 2013 Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK