“Preparémonos para la paz” acciones para la “posguerra”
El foro “Preparémonos para la paz”
tuvo lugar en Medellín con participación de representantes del sector
social, el Gobierno, la Iglesia y la ONU.
Medellín - Simultáneamente a
las conversaciones adelantadas entre el Gobierno y las Farc, personas de
la política, la academia y la comunidad emprendieron en Antioquia la
construcción de acuerdos para la paz.
Con el fin de preparar el desafío de lo que sería el posconflicto
colombiano, miembros del Congreso de la República, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, la Iglesia y el Centro de
Pensamiento de la Universidad Nacional de Colombia, definieron que la
vía para llegar al esperado ocaso de los acciones beligerantes en el
país, está también en manos de la sociedad colombiana y los actores que
confluyen más allá de la guerra misma.
Así lo plantea Alejandro Vargas Velásquez, director del Centro de
Pensamiento de la UN para el conflicto, al asegurar que: “evidentemente
un grupo pequeño de negociadores como Gobierno y Farc, apenas pueden
tener las respuestas totales a problemas tan complejos. Entonces, los
espacios de participación sirven para lograr que la diversidad social y
su riqueza de pensamiento aporten al tema”.
Asimismo, el senador Iván Cepeda Castro observa que este tipo de
iniciativas son articulaciones de grupos sociales en torno a la paz; sin
importar que sea desde orillas ideológicas y políticas distintas, pero
sí, que sea una construcción civilizada. Pues es necesario que “desde
los sectores que tradicionalmente han hecho parte, no de la
confrontación armada sino de la construcción social, haya unas mínimas
fases de acuerdo con relación a lo que viene y, sean una realidad”, dice
el congresista.
Según plantearon los expertos que confluyeron en el primer foro
“Preparémonos para la paz”, la confrontación y la puesta en marcha de
iniciativas, deben situarse desde el plano democrático, en aspectos
como: hacer explícitas las verdades no dichas por los grupos insurgentes
durante más de 50 años de conflicto, y evidenciar las exigencias de los
aquellos que han sido vulnerados.
Como lo expresa el profesor Vargas Velásquez, la avenencia sería
propiciada en espacios como una constituyente, un plebiscito o
referéndum; lo que se decidirá a mediano plazo y por eso hay que
propiciar un debate sobre el tema para conocer qué mecanismos deben
tomarse para legitimar tales acuerdos.
Finalmente, el experto concluye que luego de un periodo largo, en el que
las posibilidades de cerrar el conflicto armado estaban fuera del
horizonte, “podemos tener ahora un optimismo realista y entender que es
muy posible que este esfuerzo termine de manera exitosa, y antes de fin
de año haya buenas noticias de un acuerdo con las Farc y al que se pueda
sumar el ELN”.
El panorama sobre lo que sería el posconflicto colombiano, según el
senador Cepeda Castro, maduraría en diez años tras la firma del acuerdo
de paz —como ha ocurrido en otros lugares del mundo—, tal y como se
evidenció en el foro coordinado por la Gobernación de Antioquia y
celebrado en Medellín.
Narcotraficantes dejaron de
recibir mensualmente 250 millones de pesos
Bucaramanga. El accionar de las tropas de la Segunda División frustró el
financiamiento de redes de apoyo al narcotráfico que delinquen en el sur
del cesar, al hallar un cristalizadero para el procesamiento de 500
kilos mensuales de clorhidrato de cocaína.
El hecho se registró en la vereda Cerro Múcuras del municipio Rio de Oro
del departamento del Cesar, donde soldados del Batallón de Infantería N
14 Capitán Antonio Ricaurte adscrito a la Quinta Brigada adelantan
registros de control.
En la acción militar se incautaron 50 galones de gasolina, 50 galones de
acetona, 20 galones de ácido sulfúrico, 25 kilos de soda caustica, 25
kilos de bicarbonato de sodio, una torre de destilación, un horno
microondas, una secadora, una prensa hidráulica y un compresor.
Se pudo establecer que los narcotraficantes que delinquen en esta región
recibían mensualmente 250 millones de pesos por la producción del
cristal de coca.
Los insumos y elementos encontrados fueron puestos a disposición de la
Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía seccional Aguachica.
Medida de aseguramiento
contra el exfutbolista de la selección Colombia Eudalio Arriaga
Medellín. Con medida
de aseguramiento consistente en detención domiciliaria, fue afectado el
exfutbolista de la selección Colombia Eudalio Ulises Arriaga Blandón, de
37 años de edad.
La decisión fue adoptada por el Juzgado 30 Penal municipal de Medellín,
luego de que la Fiscalía dijera que el 13 de febrero de 2011, en el
municipio de Turbo (Antioquia), el exjugador disparó un arma de fuego en
contra de una menor de 16 años de edad y le causó heridas en una de sus
extremidades inferiores.
En esta ocasión, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) se
abstuvo de imputarle el delito de lesiones personales, por considerar
que todavía no se ha agotado el mecanismo de conciliación previsto en la
ley para este tipo de casos.
Arriaga Blandón capturado este jueves por servidores del CTI de Turbo;
pero no aceptó los cargos que le formularon por el delito de porte
ilegal de armas de fuego de defensa personal.
A la cárcel por vender aves
silvestres en las plazas de mercado de Bogotá
Bogotá A una pena de 36 meses de cárcel fueron condenados Martha Isabel
Peña Sánchez y Efraín García Preciado por el delito de aprovechamiento
ilícito de recursos naturales renovables, luego de haber sido procesados
por haber tratado de vender más de cien pájaros salvajes.
Por solicitud del fiscal 205 de la seccional de la Unidad Nacional de
Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la jueza 19
penal del circuito de Bogotá emitió las condenas, que serán cumplidas en
establecimiento carcelario por parte de Peña Sánchez, en tanto que se le
otorgó la libertad condicional a García Preciado. Asimismo, la
funcionaria determinó el pago de una multa de un salario mínimo mensual
legal vigente.
En su determinación, la jueza concedió a García Preciado el subrogado
penal de la suspensión condicional de la pena, mientras que a la mujer
se le negó el beneficio y fue enviada a la cárcel El Buen Pastor, de
Bogotá, pues Peña ya había recibido condenatoria por incurrir en el
mismo delito y no se le concedió el subrogado penal.
El fiscal del caso señaló que los sentenciados se dedicaban al tráfico
ilegal de aves, tales como toches y turpiales, las cuales eran enviadas
desde la Costa Atlántica en buses intermunicipales y posteriormente los
comercializaban en las plazas de mercado de la capital del país.
Los hechos por los cuales fueron condenados ocurrieron el 24 de enero de
2012, cuando hallaron en su poder 111 turpiales, los cuales murieron a
los pocos días debido al hacinamiento en el proceso de movilización
desde la Costa Atlántica.
|
|
Próximo Lunes Comienzan Trabajos Para La Torre De Control Del Aeropuerto
Con la instalación del campamento y
limpieza de la zona se iniciarán las obras que tienen un costo total de
$1.860 millones.
Pereira. El próximo
lunes 18 de marzo comenzarán en firme las primeras labores
correspondientes a la construcción de la nueva torre del control, dentro
del gran proyecto de remodelación del Aeropuerto Internacional Matecaña
que adelanta la Administración Municipal.
Así se concluyó al término de la primera reunión técnica a la que
asistieron representantes de la empresa ICSA como contratista de la
obra, Consultec Ltda., que representa la interventoría, Ingeniería y
Estudios Ltda., como empresa consultora, delegados de la Secretaría de
Infraestructura y del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Yolanda Cerón Muñoz, gerente de la terminal aérea, dijo que las primeras
obras consisten en limpieza y adecuación de la zona donde se va a
construir la torre de control, instalación del campamento y obras
preliminares.
“El cronograma que tenemos previsto es iniciar las obras el próximo
lunes y terminarlas el 30 de agosto como un regalo más de la
Administración Municipal en los 150 años de la ciudad”, afirmó la
arquitecta Cerón Muñoz.
La inversión total para la construcción de la torre de control,
incluyendo la interventoría es de $1.860 millones y se espera que se
generen aproximadamente 150 empleos directos durante la ejecución de las
obras.
Ejército neutraliza a
alias Yesid, jefe de finanzas de las Farc, en el Guaviare
Los soldados le brindaron los
primeros auxilios a una terrorista que resultó herida En desarrollo de
la operación fue incautado abundante material de guerra, explosivos y
comunicaciones
Bogotá. En el marco del
desarrollo de la campaña Espada de Honor que viene adelantando el
Ejército en todo el territorio nacional, en las últimas horas fue
neutralizado alias Yesid, cabecilla de la primera comisión de finanzas
del Frente Primero de las Farc en el departamento del Guaviare.
La acción militar se adelantó en el área general de la vereda San
Miguel, jurisdicción del municipio de Calamar, donde tropas del Batallón
de Infantería de Selva N. 19 Gr. José Joaquín Paris Ricaurte, adscritas
a la Vigésima Segunda Brigada de Selva y en coordinación con personal
del CTI de la Fiscalía seccional Cundinamarca y Amazonas, entraron en
contacto armado contra subversivos de la primera comisión de finanzas
del frente primero de la organización narcoterrorista de las Farc.
Como resultado de la operación fue muerto en combate el cabecilla alias
Yesid, y su compañera sentimental alias Dayana; así como alias Gerson o
Mascota, Arnoldo o Hueva, y la captura de un terrorista más que resultó
herido.
Alias Yesid, luego de integrar las diferentes estructuras de las Farc
desde octubre de 1994, iniciando en el frente 27 y luego integrando el
frente primero, permaneció en la estructura por espacio de 18 años y
medio.
Este sujeto, mediante el empleo de artefactos explosivos improvisados y
la utilización de milicianos para la instalación de los mismos,
desarrollaba acciones terroristas dirigidas contra la fuerza pública.
De la misma manera, mediante los boleteos efectuados a moradores de la
región, alias Yesid venia cobrando grandes sumas de dinero que era
empleado para el sostenimiento de la estructura armada ilegal, empleando
personal integrantes de las Redes de Apoyo al Terrorismo (RAT),
adelantaba de igual forma labores de inteligencia delictiva en los
cascos urbanos de El Retorno y Calamar Guaviare.
Este sujeto, tenía orden de captura solicitada por el fiscal delegado
del CTI de Cundinamarca y Amazonas, por el delito de rebelión, al igual,
que le cursaban varias investigaciones por los delitos de concierto para
delinquir, terrorismo y narcotráfico en la Unidad Nacional contra el
Terrorismo.
Durante el desarrollo de la operación resultó herida alias Clara o la
india, con más de cinco años dentro de las farc, a quien se le prestó
los primeros auxilios y fue evacuada vía aérea al hospital en la ciudad
de San José del Guaviare.
A los sujetos se les encontraron dos fusiles, siete pistolas calibre
9mm, seis granadas de fragmentación, 28 minas antipersonales, 150 metros
de cordón detonante, 15 proveedores, 900 cartuchos de diferente calibre,
dos geoposicionadores GPS, dos barras de pentolita, 32 estopines
eléctricos, tres motocicletas, un sello seco utilizado para el talonario
de extorsiones, al igual que material de comunicaciones, medicamentos y
víveres.
El registro del lugar y el levantamiento de los cuerpos se realizó en
coordinación con personal del CTI de la Fiscalía seccional Cundinamarca
y Amazonas.
Con este certero golpe se logró la afectación a las finanzas del Frente
Primero Armando Rios, y todo el accionar logístico que alimenta al
Estado Mayor del Bloque Oriental de las farc, ya que este era el
encargado de manejar las rutas del narcotráfico en la región y sacarlas
hacia Perú y Brasil, de igual manera, se evitó la pérdida o afectación
de vidas humanas con la incautación del abundante material de artefactos
explosivos improvisados.
El frente Primero, es el más antiguo de la Farc y se hizo notorio al
tener como secuestrados a Ingrid Betancourth y demás liberados en la
Operación Jaque.
Esta operación se dio gracias a la información suministrada por la
población civil.
En lo corrido del año la Vigésima Segunda Brigada de Selva, ha logrado
afectar las finanzas del frente Camilio Torres, con la neutralización de
alias Comejen, segundo cabecilla y jefe de finanzas de dicho Frente,
quién se encargaba de ordenar la quema de vehículos sobre la vía San
José- Villavicencio, así como, de extorsionar a los finqueros, ganaderos
y comerciantes en el municipio de Puerto Rico Meta (Sur del Meta);
también el frente Víctor Saavedra con alias Mateo, responsable de cobrar
vacunas y extorsiones a los habitantes de la ribera del rio Inírida al
oriente del Retorno y en el 2012, se afecto el Frente 44 con alias
Olimpo, quien realizaba extorsiones a los habitantes del corregimiento
de Tomachipan.
Primera condena por atentado contra el exministro Londoño Hoyos
14 de marzo de 2013 | 12:29 PM | Bogotá
Un Juez de Infancia y Adolescencia con función de conocimiento condenó
al menor de edad SQ a 7 años de sanción pedagógica en centro
especializado para atención al menor victimario, por el atentado contra
el exministro Fernando Londoño Hoyos ocurrido en mayo del año pasado al
norte de Bogotá.
El joven, quien según la investigación fue el que colocó la bomba lapa
en el carro del exministro, fue sentenciado por los cargos de homicidio
agravado, tentativa de homicidio, lesiones personales, terrorismo y
concierto para delinquir.
El menor había aceptado cargos durante la audiencia preparatoria el
pasado 31 de enero.
Judicatura dice: Víctimas de la
violencia tienen derecho al Sistema de Seguridad Social Integral
Bogotá. Las pensiones otorgadas a las víctimas de la violencia también
forman parte del Sistema de Seguridad Social Integral, aunque en ellas
no se cumpla con los requisitos previstos en el régimen general de
pensiones, como el tiempo de cotización.
Así lo aseguró la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior
de la Judicatura, al definir un conflicto de competencia entre la
Jurisdicción Ordinaria Laboral y el Juzgado 11 Administrativo de la
Oralidad del Circuito de Bogotá, en la demanda en la que una víctima de
una mina antipersonal, la cual le causó la pérdida de sus extremidades
inferiores, buscaba el reconocimiento de la pensión de invalidez desde
el momento de ocurridos los hechos.
El Instituto de Seguros Sociales le había reconocido la pensión de
invalidez al señor Elkin Alonso Acevedo Soto, a partir del mes de
febrero de 2011, pero éste solicitó que dicha pensión le fuera otorgada
desde el 23 de mayo de 2005, fecha en la cual pisó una mina
antipersonal, por lo que pidió el retroactivo de las mesadas no
autorizadas.
“Esta Sala considera que la pensión mínima otorgada al accionante,
independientemente de que éste no haya cotizado para obtenerla, no por
ello no hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral, el cual
está fundado entre otros, en los principios de universalidad y
solidaridad, que enseñan que tal Sistema es para todas las personas, sin
ninguna discriminación y que es deber del Estado garantizar la
solidaridad en el régimen de Seguridad Social”, enfatizó la Sala.
Para la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la
Judicatura, con ponencia del magistrado Pedro Alonso Sanabria Buitrago,
el competente para resolver este caso es el Juzgado 27 Laboral del
Circuito de Bogotá, teniendo en cuenta que esa pensión especial hace
parte Sistema de Seguridad Social Integral y además la víctima no tenía
ningún vínculo con el Estado ni fue afectado por agentes del mismo. “Su
origen no se deriva de las cotizaciones efectuadas al Sistema, sino de
la concepción humanística que debe orientar al Estado frente a las
víctimas del conflicto armado que vive el país… No se originó en una
situación legal y reglamentaria, ni tampoco en un contrato de trabajo,
por cuanto se trata de una prestación especial autorizada por la ley”,
agregó la Corporación.
Puntualizó que es deber del Estado proteger a todas las personas
víctimas de la violencia, siempre que cumplan con los requisitos
exigidos por la Ley, tales como, que la persona haya perdido el 50% o
más de la capacidad laboral con ocasión de un acto perpetrado en el
marco del conflicto, que sea valorada por la Junta Regional de invalidez
competente y que el beneficiario carezca de otras posibilidades de
adquirir una pensión. |
|
Presentadas actividades de
Semana Santa en los 150 años de Pereira
Con la presencia del Alcalde de Pereira; Enrique Vásquez Zuleta; el
Obsipo de la Diócesis de la ciudad, Monseñor Rigoberto Corredor; y la
primera Dama de la ciudad, Lucero Luna, se cumplió esta mañana de lunes
4 de marzo la presentación oficial de las actividades para la
conmemoración de la Semana Santa 2013, este año enmarcada en la
celebración de los 150 años de Pereira bajo el lema “150 años de fe en
Dios”.
Además de las acostumbradas actividades religiosas, este año se contará
con una nutrida agenda de conciertos en parroquias y en escenarios, que
matizarán la semana mayor. También se destacarán las tarimas líricas,
que contarán con la presencia de cantantes Líricos Profesionales y
músicos, a lo largo de los recorridos de las procesiones.
“La Semana Santa es un evento importante en el marco de los 150 años de
Pereira, por su significado histórico, cultural y turístico. Desde hace
años viene consolidándose, y así lo evidenció el Plan Maestro de Turismo
que se formuló en el 2012. Una gran cantidad de personas de las ciudades
vecinas visitan la ciudad para hacer turismo religioso. Por eso, la
tarea de todos los pereiranos es lograr que se vayan hablando bien de
nuestra ciudad”, expresó Adriana Vallejo de la Pava, directora del
Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo.
Abierta Segunda Convocatoria De
Estímulos Para Proyectos Y Actividades Culturales
Con la presentación a los
creadores y gestores culturales por parte del Instituto Municipal de
Cultura y Fomento al Turismo el jueves 28 de febrero de 2013 se dio
apertura a la SEGUNDA CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS para procesos, proyectos
y actividades culturales y artísticas de interés colectivo, en Pereira,
que entregará un total de 174 millones de pesos en estímulos. Los
proyectos recibidos en cada categoría serán evaluados por dos jurados
nacionales y uno local.
“Estamos empeñados en garantizar mayor inclusión, equidad y
transparencia en la asignación de recursos para proyectos artísticos y
culturales. En cada categoría contamos con jurados idóneos y reconocidos
nacionalmente. Invitamos a todos los investigadores, creadores y
artistas a que participen y contribuyan de ese modo a que la
convocatoria se fortalezca”, expresó Adriana Vallejo de la Pava,
Directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo.
Para la convocatoria 2013 se recibirán obras, proyectos de creación,
investigación y circulación en las siguientes áreas y categorías:
ÁREA DE LITERATURA: convocatoria premio anual de novela aniversario
ciudad de Pereira y convocatoria concurso colección de escritores
pereiranos.
ÁREA DE AUDIOVISUALES: convocatoria creación, co-producción y
circulación de contenidos audiovisuales;
ÁREA DE ARTE DRAMÁTICO: convocatoria circulación de obras de arte
dramático.
ÁREA DE DANZA: convocatoria para la producción de montajes de danza y
convocatoria para la circulación de montajes de danza folclórica y
contemporánea.
ÁREA DE MÚSICA: convocatoria para la circulación de contenidos musicales
y convocatoria de creación para la producción de espectáculos musicales.
ÁREA DE ARTES VISUALES: convocatoria investigación-creación curatorial
para la visibilización y circulación de productos en el campo de las
artes plásticas y visuales. Beca de investigación-creación en artes
visuales.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN: convocatoria de investigación en el campo de las
ciencias sociales, humanas y afines.
Policía desarticuló banda delincuencial autodenominada “Los Yefry”
Santiago de Cali. En tres
diligencias de allanamiento fueron capturadas cinco personas e
incautadas cuatro armas de fuego donde se vinculan alrededor de 20
homicidios.
En desarrollo del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano
Corazón Verde en cumplimiento a la Estrategia contra Bandas Criminales,
unidades policiales desarticularon la banda delincuencial autodenominada
“Los Yefry”, dedicada al homicidio selectivo bajo la modalidad de
sicariato.
Mediante diligencias de allanamiento y registro en el barrio el Rodeo de
la comuna 12 al oriente de la ciudad, fueron capturados alias “Yefry” y
“Morocho”, solicitados por los delitos de concierto para delinquir
agravado con fines de homicidio, homicidio agravado, homicidio en grado
de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o
municiones y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, por el
Juzgado 13 Penal Municipal de Cali con función de control de garantías.
Así mismo fueron capturados en flagrancia tres sujetos con el alias de
“Chantre”, “David” y “Oscar” indiciados por el delito de fabricación,
tráfico y porte de armas de fuego o municiones, igualmente en acciones
policiales se logró la incautación de una subametralladora mini uzi,
calibre 9mm, dos pistolas glock 9mm, un revólver calibre 38L y la
inmovilización de un vehículo Mazda de placas BKC-063 y la motocicleta
Yamaha RX115 de placas IAN-12A.
Alias “Yefry” y “Morocho”, fueron dejados a disposición de la autoridad
competente que los requería, los otros tres capturados, fueron dejados a
órdenes de la Fiscalía 10 Especializada de Cali, en la respectiva
audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, les
profirieron medida de aseguramiento en centro carcelario.
De acuerdo a la información obtenida este grupo delincuencial
pretendería ejercer control para el expendio de sustancias
estupefacientes principalmente en los barrios El Rodeo, Barberena,
Eduardo Santos y Asturias, así mismo se encontrarían vinculados en por
lo menos 20 homicidios.
Cabe destacar que desde el primero de enero hasta la fecha la Policía
Metropolitana de Cali ha capturado a 80 personas por el delito de
homicidio, 471 por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o
municiones y 1.303 por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
La Policía Nacional recalca la importancia que la comunidad informe
cualquier situación anómala o que genere sospecha, comunicándose a la
línea única de emergencia 123, al 165 de la Red de Cooperantes ó al
correo electrónico fuentes.mecal@hotmail.com, con el fin de evitar el
accionar delincuencial.
Comienzan imputaciones
contra alias Karina
Medellín. La Unidad
Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación inició
las imputaciones contra la excabecilla del frente 47 de las Farc Elda
Neyis Mosquera García, alias Karina, por hechos cometidos entre los años
2000 y 2003 en poblaciones de los departamentos de Antioquia y Caldas.
Entre los delitos que le serán imputados ante un magistrado de Control
de Garantías de Justicia y Paz figuran el reclutamiento, fusilamiento y
desaparición forzada de menores, rebelión, terrorismo, homicidio en
persona protegida, homicidio agravado, extorsión, desplazamiento forzado
de personas, entrenamiento para actividades ilícitas, secuestros simples
y extorsivos y empleo, comercialización y almacenamiento de minas
antipersonales.
La Policía Nacional realiza
campañas de acercamiento con la comunidad
Buenaventura. En desarrollo de la estrategia de protección a niños niñas y
adolescentes del plan corazón verde, unidades policiales entregaron más
de 3000 regalos a los habitantes de este sector.
La Policía Nacional realizó una actividad denominada recompensa
comunitaria en el barrio Kennedy donde participaron niños niñas y
adolescentes en las diferentes actividades lúdicas deportivas.
En esta importante actividad fueron entregados más de 3000 regalos para
niños niñas y adolescentes de este sector y a la comunidad se les
concedió 300 libras de arroz, donde también se les proyecto una película
familiar, beneficiando más de 10.000 personas del barrio.
La Policía Nacional continuara realizando estas actividades con el fin
de crear a lianzas con la ciudadanía y proteger a los niños niñas y
adolescentes de este sector.
|
|