El Imparcial-diario Pagina_3

  Edición Nº 12.454-34 Fecha: 09-28-2015                                                                                                                                                                   El Imparcial 

    Página 3   

 
 

$27 MIL MILLONES PARA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS Y EMPLEOS

 

Son cuatro convocatorias que buscan beneficiar a emprendedores en diferentes regiones del país, incluida la población vulnerable que retornó de Venezuela.

 

 

El SENA, a través del Fondo Emprender, abrió cuatro convocatorias por un valor de 27 mil millones de pesos para financiar iniciativas empresariales en todo el país. Una de ellas busca favorecer a la población vulnerable que regresó de Venezuela; otras dos beneficiarán al Meta y a la ciudad de Buenaventura (Valle del Cauca),  y otra de ellas está dirigida a todos los municipios del país.

 

“Estamos convocando a emprendimientos y personas interesadas que quieran obtener recursos de capital semilla. Esperamos que los ciudadanos en toda Colombia se inscriban para que su idea de negocio se convierta en una realidad, convirtiéndose en empresario y generando nuevos empleos para en el país”, afirmó Alfonso Prada, director general del SENA.

 

En lo corrido del año, Fondo Emprender ha asignado recursos a emprendedores de 182 municipios de Colombia por un valor cercano a los 36 mil millones de pesos para 416 planes de negocio, que generarán 2.406 nuevos empleos.

 

En estas convocatorias pueden participar los estudiantes del SENA que se encuentren en un programa de formación titulada; estudiantes de pregrado que cursen los últimos dos semestres; técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios cuyo título haya sido obtenido en los últimos 60 meses; estudiantes que se encuentren realizando estudios de especialización y estudiantes del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA.

 

En lo corrido del año, Fondo Emprender ha asignado recursos a emprendedores de 182 municipios de Colombia por un valor cercano a los 36 mil millones de pesosLas Convocatorias

 

La primera convocatoria está dirigida a ideas de negocio en cualquier sector económico en todos los municipios del país, con recursos por un valor de 24 mil millones de pesos, y se espera la creación de 282 empresas y la generación de 1.553 nuevos empleos.

 

La segunda convocatoria se abre en el Meta por un valor de 1.000 millones de pesos, para financiar iniciativas en esta región del país. Allí

 

se espera la creación de cerca de 11 empresas y la generación de 65 nuevos empleos.

 

La tercera convocatoria, dirigida a Buenaventura con 800 millones de pesos y a través de la cual se espera la creación de 9 empresas y la generación de 51 nuevos empleos.

 

Las convocatorias para Meta y Buenaventura se dan producto de los compromisos del Gobierno nacional.

 

Adicional, y como una respuesta del Gobierno Nacional a la necesidad de generación de ingresos y empleos de calidad para los colombianos víctimas del cierre de la frontera, se lanza la cuarta convocatoria cerrada  por 1.200 millones de pesos para apoyar las iniciativas empresariales de la población vulnerable transitoria proveniente de Venezuela. Con esta convocatoria se espera la creación de cerca de 24 empresas y la generación de 84 nuevos empleos. 

Para acceder a esta convocatoria, a diferencia de las demás, el requisito de formación del emprendedor es cursar o haber cursado 90 horas de formación en una línea técnica del SENA afín con la idea de negocio planteada en el plan. Es necesario que el emprendedor esté caracterizado como población transitoria vulnerable por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

 

Todas las personas interesadas en participar de estas convocatorias deben consultar los términos en www.fondoemprender.com o visitar cualquiera de las 117 unidades de emprendimiento ubicadas en todos los centros de formación del SENA a nivel nacional.

 

Los emprendedores encuentran en estas convocatorias una alternativa efectiva para poder desarrollar su idea de negocio.​

A través de estas cuatro convocatorias se busca generar 326 unidades productivas y 1.753 empleos.  

 

Los beneficios de emprender

 

Los emprendedores encuentran en estas convocatorias una alternativa efectiva para poder desarrollar su idea de negocio. Es el caso de Laura Laguna Becerra, quien gracias a su participación logró poner en marcha Bourbon Coffee Roasters, una empresa dedicada a los cafés especiales de Colombia y ofrecerlos en su tienda en Bogotá. 

 

“Decidimos participar con mi equipo de emprendimiento ya que Fondo Emprender nos ofrecía un adelanto en tiempo e inversión que, en ese momento, ningún banco nos hubiera dado”, dijo esta empresaria quien ofrece empleo directo a 8 personas y a más de 50 de manera indirecta. 

 

Los emprendedores que participan en estas convocatorias encuentran apoyo y orientación por parte del Fondo Emprender. Así lo explica Paula quien califica su proceso como exitoso: “vale la pena participar, porque en el SENA creen en el talento y emprendimiento de jóvenes que quieren cambiar la realidad del país, además generamos conocimiento y trabajo”.

 

ALCALDE DE PEREIRA INSTALÓ DEL FORO EDUCATIVO MUNICIPAL

 

• Las mejores experiencias municipales serán expuestas en Bogotá.

 

 

Pereira:- Compartir con los líderes educativos del municipio las diferentes experiencias exitosas en el aula y las buenas prácticas académicas que pueden servir como ejemplo para potencializar el aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento, el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta instaló en el Club del Comercio el Foto Educativo Municipal, organizado por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Planeación Educativa.

 

“Se pretende visualizar las mejores prácticas que los maestros y maestras han venido desarrollando en el aula de clase, pensando que hay que innovar, que esa educación tiene que transmitirse pero siendo innovadores en la transferencia de esos conocimientos, e involucrando a la comunidad en torno a los procesos educacionales, lo cual es muy importante. Por ello es un orgullo saber que grandes artistas, deportistas y otros talentos han sido descubiertos por nuestros maestros en estas experiencias”, expresó el mandatario de los pereiranos.

 

 

Luego, las mejores experiencias del municipio serán expuestas en Bogotá junto a experiencias exitosas de todo el país, como un aporte para el desarrollo de una educación con calidad e incluyente con la comunidad de su entorno educativo.

 

Asimismo, la secretaria de Educación, Patricia Castañeda dijo que “Hoy estamos con prácticas más significativas en el aula de clase, de alguna manera un maestro puede llegar al aula de clase a hacer lo mismo todos los días año tras año, pero realmente si el mismo maestro le da un vuelco total a su clase, a proponer prácticas significativas, que a través del juego enseñe la matemática, a enseñar mejores textos en español, incentivarlos a la lectura con diferentes formas y prácticas, pues así gana el maestro y gana el niño”.

    Página 3   

   ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 - 2015 - El Imparcial - Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK