ACTUAL Y GENERAL |
||||||||
|
Censan venezolanos en la Plaza de Bolívar
Por: Rubén Darío
Con éxito se
llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de Pereira la toma del
censo de los venezolanos que a raíz de la dictadura impuesta
por Nicolás Maduro se han radicado en la capital
risaraldense durante todo el transcurso de los años 2017
hasta lo corrido de este año 2019.
“El objetivo de
realizar este censo consiste en recopilar la información
para posteriormente llevarla a las oficinas de Migración
Colombia, todo con el objetivo de que sea más fácil para los
ciudadanos solicitar el trámite del Permiso Especial de
Permanencia, P.E.P y de esta manera brindarle la posibilidad
a nuestros hermanos venezolanos de conseguir un mejor
trabajo”, indicó Moreno.
|
“Estamos tratando de
sacar el permiso. Llevo ya siete meses radicado en la ciudad de
Pereira y me ha ido muy bien pero espero que sacando el Permiso
Especial de Permanencia tenga mejores oportunidades de conseguir
trabajo con todas las prestaciones de ley, somos por lo menos unos
700 venezolanos que nos encontramos radicados en la ciudad de
Pereira”, indicó Coba.
Calamidad pública por inundación en Dosquebradas
Esta medida se tomó
debido a que la Administración Municipal no tiene los recursos
suficientes para atender a las personas de las 1.072 viviendas que
resultaron afectadas tras el torrencial aguacero de la semana
pasada. Según Luis Eduardo Ortiz, alcalde designado para Dosquebradas, se vieron en la necesidad de declarar en calamidad pública los 21 barrios donde hubo afectaciones, para recibir recursos del Gobierno Nacional.
"Acudiendo a las herramientas que nos da la ley, convocamos a un consejo municipal de Gestión del Riesgo, en reunión extraordinaria, para declarar la calamidad pública en los sectores afectados con el objetivo de recibir recursos nacionales porque Dosquebradas no dispone de esa suma para atender la emergencia", afirmó Ortiz. Por su parte, desde la coordinación departamental de Gestión del Riesgo, se aseguró que se tiene un plan de acción e intervención y se ejecutará en los próximos días.
|
Secretaría de Educación abrirá proceso de proveedor de PAE
“Según lo dio a conocer
el personal de la Secretaría de Educación con respecto al mal estado
de los almuerzos que habrían sido entregados en la Institución
Educativa José Antonio Galán.
Más de 7000 pasaportes expedidos en Risaralda
Un balance positivo en
la expedición de los pasaportes entregó Leonso Betancourt, líder de
esa dependencia al indicar que en lo corrido de este año se han
entregado 7918 documentos en Risaralda. Según el funcionario, los
ciudadanos cada día le apuestan |
|
Desde la Oficina de Pasaportes se recordó a los ciudadanos el costo de $235.000 en el documento, además tener en cuenta que para obtener la cita no se requieren intermediarios ni pagar un costo adicional. “El trámite es muy fácil, siguiendo las instrucciones se puede sacar el pasaporte rápido sin acudir a otras personas”, dijo Andrés Torres, ciudadano que estrena pasaporte.
Las citas se pueden agendar en la página www.risaralda.gov.co buscando el botón de pasaportes. La plataforma está habilitada los martes desde las 7:30 a. m. para citas los días miércoles, jueves y viernes de la misma semana y los viernes desde la misma hora para citas los lunes y martes de la semana siguiente.
Líderes de Apía y Santuario se suman a Diego Naranjo
Miembros de los
directorios conservadores y exalcaldes de Apía y Santuario,
reconocieron la experiencia y carrera como servidor público de Diego
Naranjo, durante su más reciente recorrido por el occidente del
departamento. Con firmeza y gran aceptación, Diego Naranjo sigue
perfilándose como la mejor opción para ser el candidato conservador
a la Gobernación de Risaralda. |
|||
|
|
||
|
||
|