|
Área
Metropolitana con 20 especies de mamíferos medianos
La
Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder, con el apoyo
científico de UNISARC, en el marco de la investigación básica sobre
especies en conflicto en el departamento de Risaralda, adelanta el
proyecto “Diagnóstico de las especies de mamíferos medianos
presentes en el área metropolitana Pereira-Dosquebradas”.
El estudio se llevó a cabo en el área metropolitana conformada por
los municipios de Pereira y Dosquebradas, donde se tomaron en cuenta
las coberturas de suelo urbano, suelo de expansión urbana y corredor
vial suburbano. Adicionalmente se seleccionaron áreas naturales
dentro de la ciudad donde se llevaron a cabo muestreos directos y
búsqueda de rastros, en localidades como: Jardín Botánico UTP,
Bioparque Bonita Farm, Aeropuerto Internacional Matecaña, Filo
Bonito y Guadual de la Ladrillera.
Para la toma de datos se realizó una combinación de técnicas de
registros directos e indirectos como, revisión de colecciones, foto
trampeo, recorridos de observación y encuestas, que permitieron
obtener información de los mamíferos medianos presentes en la zona.
Se obtuvo un total de 170 registros biológicos, representados por 7
órdenes, 12 familias y 20 especies de mamíferos en 50 localidades
del área metropolitana Pereira y Dosquebradas.
“Las especies más representativas, es decir aquellas más ampliamente
distribuidas en el área metropolitana Pereira-Dosquebradas son
Chucha común (Didelphis marsupialis), Guatín (Dasyprocta punctata),
Zorro gris (Cerdocyon thous), Armadillo de nueve bandas (Dasypus
novemcinctus), y Ardilla colorada (Notosciurus granatensis), los
cuales has sido registrados en más de 10 localidades, éstas especies
aparentemente son tolerantes a la fragmentación y habitan en áreas
verdes del área metropolitana.
|
|
Entrevista con Liliana
María Álvarez
Por:
Edison Osorio
Liliana María Álvarez Henao es agrónoma de profesión, con maestría
en desarrollo sostenible en medio ambiente y también es docente en
Unisarc. En los últimos años, su trabajo ha estado enfocado a la
caracterización y evaluación en calidad de los suelos en cultivos de
importancia economía de la región.
Con Liliana dialogamos un poco sobre el cultivo del plátano, el cual
está inmerso en el paisaje cafetero, siendo el segundo cultivo con
mayor producción en el departamento luego del café y por encima de
otros cultivos importantes como la caña de azúcar y la caña
panelera.
El plátano hace parte de nuestro consumo habitual ¿qué
características tiene para estar dentro de la dieta de las personas?
El
cultivo del plátano hace parte de los sectores tradicionales de la
economía campesina en Colombia, es un cultivo de subsistencia para
pequeños productores, tiene una alta dispersión geográfica de alta
importancia socioeconómica desde el punto de vista de la seguridad
alimentaria y de la generación de empleo.
En la actualidad representa el segundo sector en área cultivada en
la región cafetera después del cultivo de café, la forma de
explotación de esas hectáreas cultivadas difieren de acuerdo a los
productores, los pequeños productores quienes tienen entre 1.1 y 5
hectáreas, medianos productores que siembran más de 5 hectáreas,
grandes productores que siembran más de 15 hectáreas y empresariales
que siembran más de 30 hectáreas.
Como se puede notar, es de alta dispersión, permitiendo su cultivo a
pequeños y grandes |
|
productores. En Colombia y Risaralda, el cultivo
del plátano se encuentra en cultivos pequeños en un 80% y un 15 %
son productores medianos, es una actividad de baja inversión y
tecnificación permitiendo un amplio uso.
¿Qué características debe tener el suelo para cultivar plátano?
En términos generales, los terrenos deben ser franco-arenosos o
franco–arcillo-arenosos, esto en sus propiedades físicas , deben
tener una buena estructura en relación a la forma de los agregados,
que sean granulares y permitan el paso del agua para no inundarse ,
deben permitir el desarrollo radicular con una buena profundidad, a
nivel químico deben tener buenos contenidos de materia orgánica ,
contenidos importantes de fósforo y principalmente elementos de
potasio, fundamentales para una adecuada nutrición del cultivo y
sobre todo, una para adecuada producción.
¿En qué momento se combina el cultivo de café con el de plátano?
No sé
de manera exacta la forma en que ingresa el cultivo a la zona, pero
en vista que es un alimento importante para las comunidades,
comienza a utilizarse así, posteriormente el cultivo se amplia como
una forma de diversificación económica debido a las crisis cafeteras
presentadas.
Los
caficultores siempre intentan buscar alternativas que sean viables.
Por sus costos y facilidad, el plátano favorece su alimentación y
también su economía porque es un producto que usted puede cosechar
durante el año varias veces, mientras que el cultivo del café tiene
dos cosechas casi que definidas. El cultivo del plátano es como una
especie de caja menor.
¿Se
exporta plátano a otros países?
Colombia es el cuarto exportador de plátano después de Camerún,
Ghana y Uganda, alcanzando para el año 2016 una producción de
aproximadamente 3 539 252 toneladas, Risaralda para ese mismo año,
produjo un aproximado de 161 190 toneladas, ubicándose como el
séptimo productor de plátano a nivel nacional.
En Unisarc hace poco realizaron un estudio sobre el plátano ¿qué
resultados arrojó?
Se
hizo un trabajo sobre las características de los suelos establecidos
con plátano en el departamento de Risaralda, ese trabajo se ejecutó
en 10 municipios de los 14 que tiene el departamento, se tomaron 32
muestras de análisis de suelo para establecer su calidad con
relación a las necesidades del cultivo y sus niveles de producción.
El análisis se realizó en 145 cultivos asociados al café y 87
monocultivos.
Tuvo
varias fases, una de caracterización, una de determinación de
factores de calidad y finalmente una de determinación de
sostenibilidad ambiental de eso suelos.
Como
resultados de ese trabajo, se encontró que el municipio de Guática
presentó los mejores niveles de calidad de suelo para el cultivo de
plátano y los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira
presentaron menores niveles de calidad nutricional para el cultivo. |
|