|
PEREIRA, ARMENIA Y BUCARAMANGA SERÁN SEDES DEL CAMPEONATO
PREOLÍMPICO DE FÚTBOL 2020

La
primera parte del torneo, que tendrá como sede los estadios Hernan
Ramirez Villegas y Centenario de las ciudades de Pereira y
Armenia, se jugará con dos grupos de 5 selecciones cada uno en
enfrentamiento todos contra todo y clasificarán las dos mejores de
cada uno.
Pereira,
Armenia y Bucaramanga fueron las ciudades elegidas por la Conmebol y
la Federación Colombiana de Fútbol para el campeonato Preolímpico –
Colombia 2020, que se llevará a cabo del 18 de enero al 9 de febrero
del año señalado.
La fase inicial, que tendrá como sede Pereira y Armenia se jugará
con dos grupos de 5 selecciones cada uno. Éstas, se enfrentarán
entre sí y clasificarán las dos mejores de cada uno.
Posteriormente disputarán un cuadrangular final en Bucaramanga y las
dos primeras selecciones obtendrán el cupo para los Juegos Olímpicos
de Tokio 2020.
Este lunes 2 de septiembre, a las 10:00 am, la FCF se reunirá con
las autoridades gubernamentales de las tres ciudades, con el
objetivo de definir el plan de mejoras y adecuaciones de los
estadios, campos de entrenamiento y ciudades en general, para
albergar el campeonato.
Ese mismo lunes, la Selección Colombia Sub-23 viajará al sur del
continente, donde enfrentará a su similar de Brasil el 5 de
septiembre y ante Argentina el 8 del mismo mes.
RISARALDENSE JULIANA FRANCO PROTAGONISTA CON COLOMBIA EN MUNDIAL DE
BOLOS

La
delegación conformada por seis bolicheras entre las que se
encuentran la risaraldense Juliana Franco y la quindiana Clara
Juliana Guerrero, logró hacer historia al conseguir por primera vez
varias medallas en el Mundial que disputado en Las Vegas, Estados
Unidos.
La risaraldense Juliana Franco Arango, deportista apoyada de la
Gobernación de Risaralda, fue protagonista de una memorable jornada
para el bolo colombiano y de nuestro departamento: integró el equipo
de Colombia que alcanzó el título mundial por equipos damas en el
certamen orbital
La risaraldense ganó oro por equipo, plata en ternas y bronce en
dobles, alcanzando además su mejor figuración en individual (7o.
puesto) y todo evento (8o). seguida por la Quindiana Clara Juliana
guerreo en el (9º puesto) por lo que el eje cafetero hizo su gran
aporte al seleccionado nacional.
En su trayectoria, nuestra paisana ya tenía dos bronces mundiales:
en equipo mayores en el 2017 y en el Mundial Juvenil del 2012. En
esta competencia que inició el jueves 22 de agosto y finalizó este
viernes 3 dejó a Colombia con cuatro podiums de cinco modalidades y
en tres de ellos estuvo presente Juliana
Colombia venció a Suecia 2-1 en la disputa del oro. La primera línea
la ganó 205-204, la segunda la perdió 220-235 y en la tercera y
definitiva se impuso 222-202. En semifinales se había impuesto a
Estados Unidos, tomando su revancha deportiva luego de haber perdido
con las norteamericanas el oro en tríos en un desenlace lleno de
mucho dramatismo.
|
|
SUDAMERICANO FEMENINO DE VOLEIBOL: COLOMBIA VENCIÓ A PERÚ Y
CLASIFICÓ AL PREOLÍMPICO

El
viernes en la noche, en el cierre de la fase de grupos del
Campeonato Sudamericano femenino de voleybol que se realiza en el
país Inca, Colombia derrotó en un duro encuentro al seleccionado
local Perú en Cajamarca y aseguró su presencia en las semifinales
del torneo y en el Campeonato Preolímpico regional.
Colombia y Perú se enfrentaron durante la noche del martes por la
tercera y última fecha de la fase de grupos del Campeonato
Sudamericano femenino de voley. En un primer set apretado, Colombia
se adelantó en el marcador con un 25-22. Aunque en el segundo
parcial la ventaja era colombiana, las peruanas remontaron y
pusieron el 1-1 ganando 25-22.
El tercer set fue tan apretado que fue necesario jugar un punto
extra, favorable a Perú, que ganó 26-24, pero en el cuarto parcial
las dirigidas por Antonio Rizzola apretaron la marcha, ganando
claramente el parcial 25-13, obligando a jugar el quinto set.
En
el episodio definitivo, con solvencia, Colombia tomó el control y
ganó 15-9, llevándose el partido 3-2. Luego del trabajado triunfo,
Colombia aseguró su clasificación a la semifinal del torneo. Además,
las actuales subcampeonas panamericanas lograron uno de los cuatro
cupos para el Preolímpico de América del Sur, que se disputará en el
mes de enero.
Desde que
clasificaron por primera vez al Campeonato Mundial Sub20 de
República Checa en 2013, desde ahí esta generación de colombianas
anunció que estaba para grandes cosas y en cada evento internacional
lo demuestra, de la mano de la escuela brasileña, primero con Mauro
Marasciulo y ahora con Antonio Rizola.
MAURICIO VARGAS, NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE
CICLISMO

Jorge
Mauricio Vargas Carreño, ha sido designado este jueves como nuevo
presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, tras la renuncia
irrevocable del antioqueño Jorge Ovidio González, quien desde el
pasado mes de julio había anunciado su retiro por temas de salud.
El abogado Boyacense, es un dirigente de extensa y reconocida
trayectoria en el deporte del ciclismo y asumirá el mando como
cabeza principal hasta el 2021, año en el que concluye el vigente
mandato y se llevarán a cabo nuevas elecciones para escoger al nuevo
mandamás del ente rector del pedalismo cafetero.
En la década de los 80, fue la mano derecha de su paisano Miguel
Ángel Bermúdez como gerente de la institución en un momento de gran
auge para el ciclismo nacional con reconocidos ciclistas de la época
como Lucho Herrera, Fabio Parra, Martín Ramírez, Alfonso Flórez,
Rafael Acevedo y José Patrocinio Jiménez, entre otros históricos que
abrieron el camino en el ciclismo europeo formando parte de las
grandes carreras del calendario internacional UCI.
A sus 68 años, el nacido en Santa Rosa de Viterbo, llega para asumir
el cargo más importante de la dirigencia del ciclismo colombiano,
acompañado por Hernando Zuluaga Aristizábal y Rodolfo Palomino, como
primer y segundo vicepresidente, respectivamente.
Completan el comité ejecutivo Agustín Moreno Aristizábal (pasa de
segundo vicepresidente a vocal), Orlando Arroyo Blanco, Carlos
Enrique Arango y Carlos Mario Pajón.
|
|
LOS
DEPORTISTAS PARAPANAMERICANOS DEJAN EN ALTO EL NOMBRE DE
COLOMBIA

La
delegación colombiana que participa en los Juegos Parapanamericanos
de Lima 2019 está dejando muy en alto el nombre de nuestro país. Al
cierre de esta edición, Colombia se ubicaba en la cuarta posición
del medallero con 106 preseas: 34 de oro, 28 de plata y 44 de
bronce.
Debido al apoyo de la gestión del Comité Paralímpico Colombiano, el
canal Señal Colombia transmite estas justas con especial foco en el
desempeño de nuestros deportistas.
Repasemos algunos de los logros obtenidos por nuestros compatriotas:
El ciclista Nelson Javier Serna, en compañía de su guía Marlon
Pérez, se alzó con la medalla de oro en los 1000m contrarreloj y
también ganó el oro en la prueba de persecución individual
masculina. Además, la dupla de ciclismo paralímpico ganó su tercera
medalla, con la presea dorada en la modalidad Contra Reloj Mixtos B.
La pesista paralímpica Bertha Hernández ganó una medalla de oro en
levantamiento de peso categoría 73 kg en los Juegos
Parapanamericanos. Hernández agradeció especialmente a sus
entrenadores y dedicó su triunfo a sus hijos. Además, aseguró que su
objetivo final son las justas de Tokio 2020.
La ciclista paralímpica Daniela Carolina Munévar celebró la presea
de plata que obtuvo en la prueba contrarreloj en la categoría
categorías C1-5 y afirmó que ir en contra del reloj exige mucho
esfuerzo y concentración. Además, celebró la oportunidad de estar en
los Parapanamericanos Lima 2019.
Munévar lloró al dedicarle su primera medalla de plata en la prueba
de persecución individual a la ciclista que falleció en Boyacá en un
accidente de tránsito y a todos esos ciclistas que siempre luchan
por sus sueños.
El ciclista paralímpico Diego Dueñas se hizo con la medalla de
bronce en la prueba contrarreloj categorías C1-C2. Dueñas expresó su
felicidad por el resultado, pues afirmó que se debe al trabajo
enfocado en esta prueba; además, afirmó que es un buen comienzo para
el campeonato mundial que se avecina.
La tenista en silla de ruedas María Angélica Bernal Villalobos,
ganadora de medalla de oro en los juegos parapanamericanos expresó
su satisfacción por el resultado obtenido y destacó que al tratarse
de su tercera participación en las justas parapanamericanas, este
resultado se debió a la preparación de largos años de entrenamiento.
Carlos Andrés Vargas, ciclista paralímpico colombiano participante
en los juegos Parapanamericanos Lima 2019, expresó su gratificación
por el resultado obtenido en las pruebas de persecución individual
en los 4.000 metros.
La deportista paralímpica Martha Liliana Hernández celebró su presea
de bronce en la modalidad de atletismo 100 metros planos. Para ella,
este es un gran paso en la preparación para los juegos paralímpicos
Tokyo 2020.
Dahianna Hernández Reyes, ganadora de medalla de plata en
lanzamiento de disco, dedicó su triunfo a su mamá, a su hermana y a
todos los organizadores y aseguró que todo es por "la gloria de
Dios".
Asi va la tabla de medallería:

|
|