|
Falleció
en Pereira el bolerista Ricardo Fuentes

A sus 75
años de edad, murió en la ciudad de Pereira el reconocido cantante
de boleros Ricardo Fuentes, de quien se sabía que residía en la zona
céntrica de la capital risaraldense.
Según lo confirman diferentes fuentes extraoficiales desde hace un
buen tiempo, Fuentes venía padeciendo de una enfermedad que lo
habría dejado sin voz.
Su legado en la música
De Ricardo Fuentes se sabe que fue uno de los máximos exponentes del
bolero no solo en el territorio colombiano, sino también a nivel
internacional, dejando un valioso legado musical de canciones que
fueron un hit y que quizás nunca pasaran de moda como lo son las
llamadas ¿Cuánto te debo? o ¿De qué presumes?.
Gracias a la gran acogida del público de estos grandes éxitos, en
vida, Ricardo Fuentes recibió diversos homenajes que engalanaron su
trayectoria musical como por ejemplo el recibido por parte del
Teatro Los Fundadores de Manizales, iniciativa que fue propia de
Produvisión.
El recorrido musical del hoy ya fallecido artista inició cuando tan
solo tenía 16 años de edad, época en la que Ricardo recuerda la
ocasión aquella en la que contó con la oportunidad de interpretar
Negrura de Rolando La Serie adscrito en ese entonces a la Sonora
Matancera, deleitando así al público con su voz.
Posteriormente y gracias al apoyo de la disquera Discos Fuentes
grabó el exitoso álbum llamado Por amor, una colección de boleros
que terminó finalmente de catapultar su reputación de ser
considerado hasta la fecha uno de los máximos exponentes del bolero
en Colombia.
Casi 3
mil docentes se volcaron a protestar a las calles

En total
fueron aproximadamente unas 3 mil personas, en su mayoría docentes
de diversos municipios del eje cafetero colombiano, quienes se
unieron para movilizarse en una manifestación que tuvo lugar en la
ciudad de Pereira el pasado jueves 29 de agosto.
|
|
Así lo
dio a conocer a El Imparcial, Didier Valencia, presidente del
Sindicato de Educadores de Risaralda, quien indicó que dicha
movilización se llevó a cabo teniendo en cuenta las precarias
condiciones de salud en la que hoy en día se encuentran los docentes
debido a la pésima atención que presta la empresa Cosmitet.
“Con este paro demostramos la disposición con la que cuenta el
Magisterio de Educación para movilizarnos en la defensa por los
derechos, la libertad, la salud y lo más importante defendiendo la
salud de los niños y los jóvenes”, especificó Didier Valencia.
Presencia de afros e indígenas
Uno de los hechos más relevantes a resaltar en esta multitudinaria
movilización fue la participación de los docentes indígenas y afro
descendientes que participaron en esta protesta y quienes también
son directamente afectados con esta problemática.
Y es que de acuerdo con Libaniel Gutiérrez, docente indígena para la
participar en esta manifestación se realizó una convocatoria con
docentes de municipios como Marsella, Mistrató, Pueblo Rico y
corregimiento de Santa Cecilia.
“En esta convocatoria participaron docentes de los asentamientos
indígenas Embera Chamí y Embera Katio, porque la atención en salud
es un derecho que nos corresponde a todos y la verdad es que
nosotros también estamos siendo muy afectados con esta constante
situación”, explicó Gutiérrez.
Los docentes opinan
Sandra Cortes Orozco, docente del colegio Santa Juana del Stonac de
Dosquebradas manifestó que en esta movilización los profesores de
este plantel educativo optaron por vestirse de negro, representando
de esta manera lo que para ellos es el funeral de la salud.

Aeropuerto Matecaña estará cerrado 3 y 4 de septiembre

Durante
todo el 3 y 4 de septiembre no habrá operaciones aéreas en el
Aeropuerto Internacional Matecaña porque se continuará con los
trabajos de repavimentación de la pista.
Así lo
anunció el Gerente del Aeropuerto, Mauro Correa Osorio, explicando
que “el compromiso que suscribimos con la Aerocivil dice que del 2
al 5 de septiembre, pero el 2 de septiembre operará de manera normal
porque se cierra a las 11:00 p.m., cuando se terminan los vuelos
programados para ese día y se abre el 5 a las 4:59 a.m. En realidad
va a estar cerrado dos días, el martes 3 y el miércoles 4 de
septiembre".
|
|
Actualizan Sisbén en Dosquebradas

Cumpliendo con los lineamientos nacionales impartidos por el
Departamento Nacional de Planeación- DNP, la Alcaldía de
Dosquebradas a través de la Secretaría de Planeación inició el
proceso de actualización de la encuesta del Sisbén que llegará todos
los hogares que hay en el municipio tanto en la zona urbana como en
la zona rural.
“La actualización del Sisbén versión IV, tiene una inversión de
alrededor de 450 millones de pesos, donde el Municipio hace una
apuesta del 65% y el Gobierno Nacional de un 35%, a este proceso se
vincularon 76 personas que harán un ejercicio serio y comprometido
con todo el territorio municipal y sobre todo con las personas que
realmente necesitan beneficiarse de las ayudas que otorga la nación”
explicó el Alcalde de Dosquebradas Luis Eduardo Ortiz Jaramillo.
Este proceso que permitirá actualizar la información de la población
para acceder a los programas sociales del Estado y dirigir el gasto
social hacía quienes más lo necesitan, dio inició el sector de
Júpiter en la zona urbana y a la Vereda la Argentina en la zona
rural de la ciudad.

Así mismo, el secretario de planeación municipal, Alderson Castaño
Orrego informó que esta actualización se hace conforme con la
Metodología Sisbén IV diseñada por el Gobierno Nacional a través del
Departamento Nacional de Planeación (DNP), mediante preguntas sobre
vivienda, niñez, salud, educación e ingresos, para definir sus
beneficiarios.
Inscripción de cédulas disminuye en Risaralda

De
acuerdo con datos arrojados de la Registraduría Nacional de Pereira,
después de que culminara el plazo para la inscripción de cédulas en
vísperas a las próximas elecciones del mes de octubre, se presentó
aproximadamente una reducción de 20 mil personas que realizaron este
trámite.
Asimismo,
es importante aclarar que la razón por la cual una persona inscribe
su cédula obedece al cambio de residencia, ya sea de un
departamento, de un municipio a otro, o de un barrio a otro barrio.
Dicha disminución no representa una alerta en términos de delito
electoral. El potencial electoral de Risaralda se registra en
789.255 personas aptas para sufragar.
|
|