|
||||||
¿Xenofobia en Pereira con los venezolanos?
|
"Pocos venezolanos de las bandas delincuenciales han dado esa percepción que algunas personas tienen, pero la verdad es que muchos colombianos también tienen la percepción que los venezolanos son buenas personas y muy trabajadores", explicó Polo. Igualmente Luz Polo hizo énfasis en la necesidad existente y también en una constante y frecuente solicitud de la población venezolana para que las autoridades pereiranas contribuyan a realizar actividades pedagógicas con el fin de evitar este tipo de situaciones previamente mencionadas en este artículo y por motivos de desconocimiento. Hoy los venezolanos limpian la Plaza de Bolívar en señal de gratitud con Colombia
Con el firme propósito de realizar una demostración de calidad humana y solidaridad, decenas de venezolanos estarán realizando el día de hoy una jornada de limpieza de la Plaza de Bolívar sin remuneración económica alguna.
Las versiones
Se trata
de una iniciativa que es liderada por la Fundación Milenium,
una organización que desde el año de 1998 se encuentra en Pereira
desarrollando diferentes iniciativas de apoyo social y cuyo director
y representante legal es Camilo Andrés Idárraga. "Teniendo en cuenta el flagelo que están atravesando los venezolanos en la fundación creamos un nuevo capítulo de atención que denominamos migración y que consiste en apoyar a esta población vulnerable cada vez más creciente en la ciudad", explicó Camilo Andrés Idárraga.
Kelvin Marín, vocero venezolano del capítulo Migración de la fundación Mylenium manifestó que mediante esta iniciativa también se pretende demostrar que los venezolanos son gente pujante, trabajadora y lo más importante que personas muy solidarias, motivo por el cual se pretende continuar realizando este tipo de limpiezas en otros parques de Pereira.
|
|||||
Por:
Rubén Darío Varela
Frente a este escenario, se consultó la opinión de venezolanos, encontrando casos de negligencia médica, rechazo laboral y discriminación en lo que concierne a la oferta educativa, hechos que para algunos ya son síntomas de una xenofobia creciente en el país.
Le negaron la atención médica
De acuerdo con el venezolano Ángel Chacón, tan solo hace unos días su hija de tan solo seis meses de nacida fue trasladada al centro asistencial de La 40 con graves síntomas de diarrea y aun así no fue atendida con prioridad.
"Estuvimos el pasado sábado desde las 12 del medio día y lamentablemente llegó la noche y venía gente y si la atendían y la verdad es que a nosotros nunca nos atendieron aun cuando la niña estaba sangrando", expresó Chacón.
Preocupadas por la educación de sus hijos .
Otra de las denuncias comunes de las venezolanas hace referencia, según lo indican ellas, al hecho que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar les exige como requisito que sus hijos se encuentren estudiando para así acceder a un subsidio de ayuda económica, no obstante, son varias las quejas que indican que en diversas instituciones educativas de la ciudad los hijos de los venezolanos son rechazados.
Así lo dio a conocer a El Imparcial, María Zobeida Morales, quien todos los días acostumbra vender dulces en la esquina de la calle 21 con carrera séptima y quien indica que ya son varios los colegios que han rechazado a su hijo.
|
"Soy madre de David Alejandro Chacón Morales que está en quinto grado y en cuatro colegios diferentes me dicen que no hay cupo, pero luego me entero que a niños que son colombianos si los reciben sin ningún inconveniente y entonces hay una contradicción porque el Estado colombiano nos exige que nuestros hijos estudien pero a la vez los colegios nos cierran las puertas" explicó Morales.
Venezolanos capacitados sin oportunidades
Javier Esteva Rangel es un venezolano que ya acumula un total de 4 meses en tierras colombianas y quien pese a tener estudios profesionales en sistemas informáticos y contar con una óptima presentación personal, literalmente (como se observa en la imagen) Javier duerme en el anden y muchas veces en compañía de habitantes de calle dado al hecho que aun no a encontrado un espacio idóneo para desarrollar su profesión.
"Lo que pasa es que con la primera impresión nos están rechazando y todo gracias a las acciones negativas de algunos y muy pocos venezolanos que han robado e incluso asesinado, pero la verdad es que la mayoría de venezolanos somos trabajadores y buenas personas", explicó Rangel.
¿ Existe xenofobia en Pereira? Luz Polo, coordinadora de colonia venezolana y candidata al Concejo responde
Frente a este escenario, El Imparcial consultó la opinión de Luz Polo, coordinadora de la colonia venezolana en Pereira, quien precisó que no se trata precisamente de xenofobia en todo el significado de la palabra, sino que más bien se trata de un desconocimiento de la ciudadanía en general.
|
|||||
|
|
||
|
||
|