El Imparcial-Pagina 6

 

                                                                                                                                 Pereira, Colombia -  Edición: 12.584-164 - Fecha: 19-02-2020

 Pg. 1-15

Share this page

 

Fundado el 9 julio de 1948

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Director: Zahur Klemath Zapata

1981

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

 

Editor

Enrique J. Marrero     
 

Gerente Operativo

Daniela Giraldo Otálvaro

 

    Marketing

 

Gerente Comercial:

Hugo Castro Ríos

 

Relaciones Publicas

Daniela Giraldo Otálvaro

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Dario Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Gustavo Alvarez Gardeazábal

Harold Alvarado Tenorio

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Rafael Urrea

Ferley Henao Ospino

Uriel Gonzàlez Gòmez

 

Diagramación

Rafael Zardar

 Roberto Gonzalez

 

Soporte Tecnológico

Darwin Urbina

Aurooj Ali Khan

Sidra Noor

Muhammad Mushtaq

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@elimparcial.com.co

     redaccion@elimparcial.com.co

    ventas@elimparcial.com.co

 

Calle 21 7-68 Segundo piso

 

Tel. (57) 6-348 6207

Celular: +57-312 829 4760

Pereira, Colombia

1-646-370 6964

New York, USA.

 

 

 

Director: Zahur Klemath Zapata

 

Editor

 

Colaboradores:

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Harold Alvarado Tenorio

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Carlos Orlando Pardo

Jotamario Arbeláes

-------------

correo@magazinliterario.com

 

El Imparcial es un medio informativo online que se publica en OPF en Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK. 

   

 

 

Desequilibrio en nuestra sociedad

 

Los asesores pueden crear y capitanear a los elementos quebran-tadores del equilibrio que deseen, tomando en consideración varios aspectos relevantes de una sociedad cualquiera, pudieras nombrar algunos ejemplos, en la actualidad existe algo que llaman secuestro exprés y el sicariato, que comenzó su auge a principios de los 2.000, pero que se fueron perfeccionando gracias a los estilos y modalidades que fueron publicados en distintos medios y a su vez generados por colaboradores internos.


Otras de las estrategias de generación de caos, las guerras de bandas, creadas por lo que saben de delincuencia y después generar quebrantamiento de las leyes tantos legales como sociales, se preguntaran de dónde salen, pues de laboratorios de ideas de todo tipo y cada una de ellas para un fin específico, diseñadas intencionadamente para intranquilizar a la sociedad y provocar una ola de perturbación, de esa manera se estudia la reacción social, además de otras actitudes. Ahora bien quienes controlaban desde las sombras los así llamados fenómenos sociales, por qué y para qué, por supuesto son un elemento de perturbación social.

 

La gran mayoría de las veces no nos damos cuenta que la política comienza y termina en las fuentes noticiosas, creamos y desechamos políticos, pero no es que lo planificamos, ya eso viene dado desde un laboratorio que genera cierta cantidad de acciones que dan como resultado la reproducción noticiosa y nosotros nos convertimos en cómplices involuntarios.

De acuerdo a una cantidad de estudios, desde hace unas cuatro a cinco décadas se dieron cuenta que, el nuevo segmento de la población que se debía fijar como objetivo eran los niños.

 

Ayudados por el necesario frenesí de los medios de comunicación de llevar información veraz y en caliente, se lograrían avances en materia de exploración de resultados, de este modo cambian modus operandi para entrar en centros estudiantiles y recreación infantil, ¿Qué hacen los Cuerpo de Seguridad de cuando surgieron las pandillas y poco después se extendió esa modalidad delictiva?

 

¿Por qué el aparato de seguridad como las Policías, Guardias y Protección Civil pueden Controlar a una masa grande de personas durante una manifestación y, sin embargo, no son capaces de luchar contra una pequeña banda de matones, asaltantes, delincuentes o las llamadas ollas?, que por demás hasta saben dónde operan, ¿Por qué no intervinieron los militares con sus tanquetas, helicópteros, motos y otros artefactos para ayudar a dar un vuelco a la situación y proteger a los Ciudadanos contra estos flagelos?.

 

Las madres, maestros y representantes hacen constantes denuncias sobre la proliferación

 

 

 
 

 de actores que hacen de la cotidianidad juvenil un negocio lucrativo, para captar nuevos consumidores a su vez distribuidores o involucrarlos en la vida delincuencial. Analistas sociales, sociólogos y psicólogos han estado pronosticando un colapso de valores en la sociedad actual, que tiene su origen en políticas de gobierno.

 

Terror en frente

 

 

Enrique J. Marrero

enriquejmarrero17@gmail.com

 

El estilo periodístico es la manejo de la expresión para construir una realidad o intentar crearla, para un público que desea saber un poco del acontecer diario. No hay una definición exacta del concepto "Estilo Periodístico", porque hay tantos estilos como periodistas, que utilizan las líneas de un periódico, radio, tv, afiche o cualquier medio de comunicación masiva, para hacer llegar notas periodísticas.

En lo que debemos estar claros es que vamos a utilizar nuestro estilo para cautivar al lector, oyente o televidente, para hacer que se lea toda nuestra información noticiosa. En nuestra tarea como redactores, la palabra tiene un papel fundamental. Por ello, el trabajo periodístico requerirá de un esfuerzo expresivo para encontrar la frase o la palabra más correcta en cada uno de los casos.

Se trata, en definitiva, de una manera de narrar los hechos, como por ejemplo, lo acontecido esta semana, aunque pareciera ya algo común nos deja de alertarnos.

Lo único que señalan las autoridades es que era un vehículo que llevaba una encomienda y dicha encomienda pues era el artefacto explosivo que arrojo como resultados un grupo de inocentes muertos y otros heridos.
Del mismo modo ocasionó destrozos a hogares humildes que quedan a la intemperie por horas, luego llevados a un refugio temporal

   

Pero lo que deberíamos preguntarnos, Qué pasa con estos sucesos?, Porque siguen sucediendo si se suponía que este tipo de actuaciones acabarían con el famoso pacto de paz, quién realmente salió beneficiado con eso, porque la población no.

Siguen los abusos, los enfrentamientos, los atropellos, las bandas armadas haciendo de las suyas, sorprendentemente generaron un paro armado, cuál fue la respuesta del estado?, sólo unas simples declaraciones, mientras la población en distintos lugares paso penurias.

La generación de temor no estuvo nunca aislada, ocurrieron denuncias, quemas de vehículos por parte de insurgentes, amedrentamientos, nerviosismo total en zonas que ya sienten el temor de represarías.

Mientras los altos funcionarios se pasean con buenos autos, comidas de buenos gustos, hasta un conocido periodista viajo en el avión institucional, para asistir a uno fiesta, que podemos esperar

Sr. Duque?
De este modo crecen los niños viendo como matan a defensores de los derechos, con explosiones, con presencia activa de irregulares, mientras los que ostentan el gobiernos, se dan la gran vida.

Una paralización del tránsito vehicular abrió la semana, por horas uno grupo de volquetas cerraron dos canales de una de las arterias principales para ingresar a Bogotá, pero se solucionó con ¨Vamos a un dialogo¨, frase que en los últimos meses se ha convertido en la solución de ciertos conflictos pero sin mitigar realmente nada.

Por ahora, le permite dominar la agenda mediática. Pero el sostenimiento seguirá dependiendo de que los hechos arriba expuestos se transformen en un movimiento organizado, con capacidad de convocatoria y de articulación de demandas que cuenten con el apoyo de porciones significativas de la sociedad, tal vez no dispuestas a salir a la calle todos los días pero sí lo suficientemente descontentas con este Gobierno como para expresarlo con un tuit, un voto o una cacerola durante todo 2020. Los próximos días, semanas y meses dirán.

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 1948-2009 - 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK