|
||||||||
Fundado el 9 julio de 1948 Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981 Director: Zahur Klemath Zapata 1981 –
ADMINISTRACIÓN
Publisher Zahur Klemath Zapata
Editor
Enrique
J. Marrero
Gerente Operativo Daniela Giraldo Otálvaro
Marketing
Gerente Comercial: Hugo Castro Ríos
Relaciones Publicas Daniela Giraldo Otálvaro
REDACCIÓN Jefe de Redacción Rubén Dario Varela Hurtado
Colalaboradores Gustavo Alvarez Gardeazábal Harold Alvarado Tenorio Gabriel Jaime Caro (Gajaka) Rafael Urrea Ferley Henao Ospino Uriel Gonzàlez Gòmez
Diagramación Rafael Zardar Roberto Gonzalez
Soporte Tecnológico Darwin Urbina Aurooj Ali Khan Sidra Noor Muhammad Mushtaq
CONTACTO
E-mail: director@elimparcial.com.co redaccion@elimparcial.com.co ventas@elimparcial.com.co
Calle 21 Nº 7-68 Segundo piso
Tel. (57) 6-348 6207 Celular: +57-312 829 4760 Pereira, Colombia 1-646-370 6964 New York, USA.
Director: Zahur Klemath Zapata
Editor
Colaboradores: Gustavo Álvarez Gardeazábal Harold Alvarado Tenorio Gabriel Jaime Caro (Gajaka) Carlos Orlando Pardo Jotamario Arbeláes ------------- correo@magazinliterario.com
El Imparcial es un medio informativo online que se publica en OPF en Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK.
|
|
Desequilibrio en nuestra sociedad
Los asesores pueden crear y capitanear a los elementos quebran-tadores del equilibrio que deseen, tomando en consideración varios aspectos relevantes de una sociedad cualquiera, pudieras nombrar algunos ejemplos, en la actualidad existe algo que llaman secuestro exprés y el sicariato, que comenzó su auge a principios de los 2.000, pero que se fueron perfeccionando gracias a los estilos y modalidades que fueron publicados en distintos medios y a su vez generados por colaboradores internos.
La gran
mayoría de las veces no nos damos cuenta que la política comienza y
termina en las fuentes noticiosas, creamos y desechamos políticos,
pero no es que lo planificamos, ya eso viene dado desde un
laboratorio que genera cierta cantidad de acciones que dan como
resultado la reproducción noticiosa y nosotros nos convertimos en
cómplices involuntarios.
Ayudados por el necesario frenesí de los medios de comunicación de llevar información veraz y en caliente, se lograrían avances en materia de exploración de resultados, de este modo cambian modus operandi para entrar en centros estudiantiles y recreación infantil, ¿Qué hacen los Cuerpo de Seguridad de cuando surgieron las pandillas y poco después se extendió esa modalidad delictiva?
¿Por qué el aparato de seguridad como las Policías, Guardias y Protección Civil pueden Controlar a una masa grande de personas durante una manifestación y, sin embargo, no son capaces de luchar contra una pequeña banda de matones, asaltantes, delincuentes o las llamadas ollas?, que por demás hasta saben dónde operan, ¿Por qué no intervinieron los militares con sus tanquetas, helicópteros, motos y otros artefactos para ayudar a dar un vuelco a la situación y proteger a los Ciudadanos contra estos flagelos?.
Las madres, maestros y representantes hacen constantes denuncias sobre la proliferación |
|
|||||
de actores que hacen de la cotidianidad juvenil un negocio lucrativo, para captar nuevos consumidores a su vez distribuidores o involucrarlos en la vida delincuencial. Analistas sociales, sociólogos y psicólogos han estado pronosticando un colapso de valores en la sociedad actual, que tiene su origen en políticas de gobierno.
Terror en frente
Enrique J. Marrero enriquejmarrero17@gmail.com
El estilo
periodístico es la manejo de la expresión para construir una
realidad o intentar crearla, para un público que desea saber un poco
del acontecer diario. No hay una definición exacta del concepto
"Estilo Periodístico", porque hay tantos estilos como periodistas,
que utilizan las líneas de un periódico, radio, tv, afiche o
cualquier medio de comunicación masiva, para hacer llegar notas
periodísticas. |
Pero lo que deberíamos preguntarnos, Qué pasa con estos sucesos?,
Porque siguen sucediendo si se suponía que este tipo de actuaciones
acabarían con el famoso pacto de paz, quién realmente salió
beneficiado con eso, porque la población no.
Sr.
Duque? |
|||||||
|
|
||
|
||
|