El Imparcial-Pagina 9

 

Pereira, Colombia -  Edición: 12.584-164 - Fecha: 19-02-2020                                                                                                                                 

NACIONAL                                                                     Pg. 1-15

Share this page
 

 

Cuerpos de posibles víctimas de ¨ Falsos positivos ¨

   

Estalló en Cauca vehículo que contenía explosivos

Foto Cortesía

El saldo del estallido dejo como resultado 7 muertos y 11 heridos, también unas tres viviendas destruidas por la onda expansiva del hecho.

General Marco Mayorga, indicó que se desconoce qué tipo de material explosivo era movilizado y aseguró que probablemente pretendía ser utilizado en un atentado terrorista, según las primeras investigaciones.

“El vehículo cumplía su ruta normal con destino a Cali y ahí se traía un paquete que termina haciendo explosión. No sabemos qué tipo de explosivos eran pero ya nuestros expertos están tratando de establecer eso”, informó el General.

Policía y la Fiscalía avanzan en la investigación sobre los hechos que rodearon la explosión vehiculo de servicio público, en inmediaciones del municipio de Rosas, en Cauca.

 

Abogado Diego Cadena anexó constancia médica como excusa

Foto Cesar Melgarejo

Una artimaña más de abogados fue lo que presentó Cadena, diagnóstico médico, abogado del expresidente Álvaro Uribe, quien fue citado este martes a audiencia de imputación de cargos.

Si bien Iván Cancino, apoderado de Cadena, ya había pedido el aplazamiento de la audiencia por un compromiso judicial anterior y luego por una cita médica, Cadena optó por asistir a la audiencia. Los hechos por los que se le imputa es, por hacerles pagos a testigos, dentro del proceso que la Corte Suprema de Justicia le sigue a Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

El penalista explicó que partirá de la doctrina jurídica de que es ilegal grabar a un abogado.  "Un soborno implica obtener un favor a cambio. Y en este caso no se pidió ni silenciar ni cambiar los testimonios de nadie", le explicó el penalista a los medios.

 
     
  Foto EFE

En el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba, se halló por lo menos tres individuos en la fosa número siete

   

 

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, halló 3 cuerpos más en una de las fosas del cementerio de Dabeiba, Antioquia, donde se presume que hay más de cincuenta posibles víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como 'falsos positivos'.

 


Así lo informó este lunes el alto tribunal, que detalló en un comunicado que "dentro del proceso de exhumación en el cementerio Las Mercedes, de Dabeiba, halló por lo menos tres individuos en la fosa número siete".

 

Los antropólogos y funcionarios de la Unidad de Investigación y Acusación, UIA, de la JEP recibieron la información de un testigo y luego

 

 

 

Volqueteros protestaron contra del 840

 

Foto RCN Radio

 

Congestión vehicular se registró en la calle 13 con carrera 138, a la altura de Fontibón, donde un grupo de volquetas bloquearon dos carriles en la entrada a Bogotá. El decreto 840 de 2019

   

realizaron la exhumación y entregarán los restos al Instituto de Medicina Legal, siguiendo los protocolos establecidos para estos casos.


La nefasta política de 'falsos positivos', que comenzó en los años 90, miembros del Ejército reclutaban a campesinos y jóvenes pobres con promesas de empleo, una vez los convencían, los trasladaban a distintos lugares del país donde los ejecutaban a sangre fría y luego los presentaban como guerrilleros muertos en combate.

 

 

Así mismo el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, pidió en diciembre a la JEP que proteja 16 lugares de Colombia en los que se cree que pueden estar sepultadas más víctimas de los 'falsos positivos'.

 

 

 

 

que restringe la movilidad en determinados lugares y horas de la capital.

 

Este hecho se registró después de las medidas implementadas por la Alcaldía de la capital del país, para reglamentar su circulación, señalaron que seguirán en este punto de forma indefinida, hasta que el Distrito no derogue el decreto de la discordia.


“Ya completé más de una hora caminando desde Mosquera, ha sido imposible poder transportarnos porque los buses no avanzan y muchos ni siquiera están trabajando para no quedarse en estos trancones”, así lo afirmó Fabián Machuca una de las personas que les toco caminar para llegar a su destino.


“Estamos preocupados porque muchos de los niños que tenían clase en Bogotá se quedaron sin ella, porque los buses no llegaron a recogerlos”, indicó Víctor Manuel Suárez, uno de los habitantes del sector.

   

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 1948-2009 - 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK