|
Invima otorgó la autorización de uso
de emergencia del Molnupiravir

Desde ya la Institución Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima),
otorgó la autorización de uso de emergencia del Molnupiravir, medicamento para
tratar Covid-19, el cual podrá comercializarse en el país bajo algunas
condiciones en medio del cuarto pico de coronavirus en Colombia.
"Este nuevo medicamento se aprueba en Colombia para el tratamiento contra Covid-19,
y solo se suministrará bajo fórmula médica", anunció.
¿Quiénes podrán ser tratados con Molnupiravir?

|
|
El Invima informó que este medicamento es para tratar la Covid-19, es decir solo
está recomendado para que lo ingieran quienes estén contagiados, pues este no
previene el virus.
"Se indica para el tratamiento de la enfermedad de leve a moderada, para
pacientes con enfermedad confirmada por una prueba RT- PCR o de antígeno, en
adultos mayores que no estén vacunados y que además, no hayan presentado
previamente la enfermedad por Covid-19", advirtió en el comunicado.
Deben además tener al menos un factor de riesgo para desarrollar covid de forma
grave como: obesidad (IMC>30), mayor de 60 años, condición cardiaca seria (falla
cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica,
enfermedad obstructiva crónica, cáncer activo.
Molnupiravir ¿Quiénes no pueden recibirlo?

Además de lo ya mencionado, el Invima deja claras unas restricciones para evitar
alguna complicación. No se recomienda su uso para:
.-Pacientes con Covid-19 que requieran hospitalización
.-Para uso mayor a cinco días consecutivos
.-Para tratamiento profiláctico
.-Para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas
|
|
.-Para pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.

Dosis recomendada de Molnupiravir

Cada cápsula de este medicamento para tratar Covid-19 contiene 200 mg de
molnupiravir y se recomienda para pacientes adultos cuatro cápsulas, cada 12
horas durante cinco días, con o sin alimentos.

 |
|