|
La subida de precios
industriales opaca los datos de recuperación y preocupa
|
|
En Bulgaria hay cuarteles de entrenamiento de tropas, un cuartel general en
Bucarest y brigadas de ejercicios; y también desplegaron bases en Rumaria y
Polonia.
Esas movidas militares que se hacen en sus inmediaciones y de las que no
tienen control alguno son el eje de esta disputa que comenzó en noviembre de
2021: Vladimir Putín no ven con buenos ojos que más territorios que antes
fueron sus hermanos y están cerca de su área de influencia de se alíen con
su adversario global, pero estos insisten en unirse a ese bloque y
desligarse de la herencia soviética.
Expansión a límites de Europa
La OTAN comenzó como un grupo de 12 miembros y ahora cuenta con 29: Albania,
Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Croacia, Dinamarca,
Estados Unidos, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia,
Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turquía..
EE.UU. anunció
que en el “corto plazo” enviará tropas al este de Europa

Reuters
El presidente Joe Biden dijo ayer viernes que pronto enviará tropas
estadounidenses para apoyar la presencia de la OTAN en Europa del este en
momentos de tensiones con Rusia por Ucrania.
“Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No
muchas”, informó Biden a periodistas al volver a Washington tras pronunciar
un discurso en Filadelfia.
El Pentágono ha puesto a 8.500 soldados en alerta máxima para su posible
despliegue en los países de la OTAN en el este de Europa.
Así lo señaló el portavoz del Pentágono, John Kirby, en una rueda de prensa
el lunes, donde apuntó que EEUU quiere estar listo ante los movimientos de
Rusia y matizó que de momento esos militares estadounidenses no tienen una
misión asignada ni un despliegue.
Estados Unidos está afinando sus planes militares para todos los escenarios
por la crisis de Ucrania, dijo el lunes la Casa Blanca, mientras Washington
trabaja para reforzar los despliegues en el flanco este de la OTAN.
El despliegue sería tan significativo desde el punto de vista político como
militar, lo que reforzaría la participación de Estados Unidos en el
conflicto que se está gestando.
Ucrania no es miembro de la OTAN, pero Washington teme que se extienda a los
países vecinos de la OTAN si Rusia ataca a Ucrania.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a periodistas que
Estados Unidos “nunca ha descartado” la opción de brindar ayuda a los países
del flanco oriental “antes de cualquier invasión” a Ucrania por parte de
Rusia.
El presidente Joe Biden se reunió con su equipo de seguridad nacional en su
retiro de Camp David el sábado y fue informado de las opciones para
desplegar más tropas en los aliados de la OTAN en Europa del Este, en
respuesta a la concentración militar de Rusia en las fronteras con Ucrania.
Por otro lado, la Casa Blanca pidió el lunes a los estadounidenses en
Ucrania que “salgan ya” del país y afirmó que no se contempla ningún plan de
evacuación como el que hubo en Afganistán.
“Estamos convencidos de que es hora de marcharse”, aseguró la portavoz del
Gobierno estadounidense, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria, donde
aclaró que “no hay ningún plan para una evacuación militar”.
 |
|
El gobierno cerró su mejor semana económica del 2022. Empezó con el anuncio del
diálogo social (el 7 de febrero) que prevé abordar una nueva subida del salario
mínimo, hoy en 965 euros, 31% más que cuando Pedro Sánchez tomó el control de La
Moncloa. La promesa respecto al SMI es muy ambiciosa: que este monto sea del 60%
del salario medio antes de que termine la legislatura.
Las buenas noticias continuaron con los resultados de la Encuesta de Población
Activa (EPA), que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer este
jueves. España creó, en los últimos 12 meses, 840.600 puestos de trabajo, la
mayor cifra desde 2005. La tasa de paro, en tanto, cayó al 13,33%, la más baja
desde el inicio de la crisis financiera mundial de 2008.
Sin embargo, puertas adentro, la euforia por estos dos datos económicos quedó
algo aplacada por otro número que también difundió el INE, la variación anual
del índice de Precios Industriales (IPRI), un indicador coyuntural muy
importante que mide la evolución de los precios de los productos en el primer
paso de su comercialización. Es decir, los precios de venta a salida de fábrica.
Este índice "mayorista" arrojó en 2021 su valor más alto desde que el INE hace
este relevamiento (1976): un 35,9% de aumento anual. Según esta medición, toda
la cadena

OTAN que se
expande divide a Rusia y Ucrania

EFE
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es la manzana de la
discordia de la crisis entre Estados Unidos y Rusia por la aparente intención de
este último de invadir, una vez más, territorio ucraniano, como lo hizo en 2014
cuando se anexionó la península de Crimea y Sebastopol.
El régimen de Vladimir Putin reprocha la política de ampliación que tiene la
alianza trasatlántica cerca de sus fronteras y ve en Ucrania una línea roja: no
aceptará que ese país, que consiguió su independencia de la Unión Soviética en
1991, se acerque más a occidente.
En lo que Putin ve una amenaza, desde Kiev su par y tocayo, Volodímir Zelenski,
perfila un objetivo de política exterior. En esa sencilla explicación, con
tantos antecedentes como los 30 años de historia de independencia de Ucrania,
está el eje de las tensiones militares que se sienten por estos días en la
frontera entre los dos países de Europa del Este.
Rusia realiza ejercicios militares con 10.000 soldados en cuatro ciudades, de
las que tres son fronterizas con Ucrania y una más queda en las inmediaciones
con Bielorrusia, que también es vecina de los ucranianos.
Zelenski desde el Kiev dice estar en riesgo de una invasión, un temor que quedó
fundado en enero de 2014 cuando, en medio del Euromaidán |
|
industrial arrastra una fuerte inercia alcista, en especial la energía, los
bienes intermedios y los bienes no duraderos.
La comparación con la variación anual de este índice en 2020 y 2019 (-1,4% y
-1,9%, respectivamente), no hace más que confirmar su brusca -e inédita-
subida. La proyección que hace el gobierno no es nada auspiciosa.
Este índice "mayorista" arrojó en 2021 su valor más alto desde que el INE
hace este relevamiento (1976): un 35,9% de aumento anual. Según esta
medición, toda la cadena industrial arrastra una fuerte inercia alcista, en
especial la energía, los bienes intermedios y los bienes no duraderos.
Los voceros empresariales ya adelantaron que es inevitable un traslado de
este fuerte incremento de costos al precio final de sus productos.
Traducción: más tensión inflacionaria, menos renta en los bolsillos de los
asalariados y menos competitividad empresarial.
La inflación en el primer eslabón de la cadena productiva fue elevada en
2021 en todas las comunidades autónomas, según los datos del INE. En Madrid
alcanzó el 50,6%. En Cataluña, en tanto, el porcentaje fue menor a la media
nacional: 20,7%. Principado de Asturias (102,5%), Canarias (95,5%) e Islas
Baleares (91,5%) fueron las tres comunidades que experimentaron más aumentos
en sus precios industriales.
que paralizó a su país, Putin
ordenó una incursión militar que se apoderó de Crimea y Sebastopol, y se ahondó
con la Guerra de Donbás, en la que desde abril de ese año se enfrentan fuerzas
prorrusas con el gobierno de Ucrania.
Putin no quiere que su
vecino sea otro más de los aliados de occidente, pero este se niega a ceder a
las pretensiones de Moscú; Estados Unidos y los europeos quieren seguirse
expandiendo a través de la OTAN y Ucrania está lista para dar el paso de unirse
al bloque. Si lo
hace, el riesgo de un enfrentamiento sería más
tangible.
Las fronteras de la OTAN
Tres países que pertenecieron a la Unión Soviética y tienen fronteras terrestres
con Rusia –Estonia, Letonia y Lituania– están en la Alianza Trasatlántica y
cuentan con despliegue militar de esta. Cada uno tiene grupos de batalla
multinacionales con personal de Estados Unidos y otros aliados como Alemania y
Canadá, además de Unidades de Integración de Fuerzas que funcionan como pequeños
cuarteles de entrenamiento.
Noruega, con el que comparten una pequeña zona limítrofe de 195 kilómetros, es
sede del Centro de Guerra Conjunta, que sirve como el principal punto de
entrenamiento de esa zona.
Entre los otros países que comparten frontera con Rusia están Bielorrusia,
Ucrania y Georgia, el primero es uno de sus aliados y los dos últimos son dos
exterritorios soviétivos que están listando su ingreso a la OTAN y la Unión
Europea, la discordia en la relación de Rusia con Occidente.
Hay otros que no tienen frontera con los rusos y menos pertenecieron al bloque
soviético, pero están geográficamente cerca. Turquía es uno de estos y allí
desplegaron un sistema de defensa contra misiles balísticos de Estados Unidos,
un conjunto de bases aéreas con 16 aviones conocida como Awacs (que tiene
aeronaves también en Grecia, Italia y Noruega) y un conjunto terrestre aliado.
|