2 |-

LOCAL

 Pereira, Colombia -Edición: 12.878- 458

Fecha: Martes 01 - 02 -2022

 

   Submit

   

 

 

Aniversario del Departamento de Risaralda

 

 

Este año, la celebración nuevamente será descentralizada y tendrá lugar en el municipio de Santa Rosa de Cabal

 


De esa junta hicieron parte don Gonzalo Vallejo Restrepo, considerado el padre del departamento; Guillermo Ángel Ramírez, Arturo Valencia Arboleda, José Carlos Ángel, Eduardo Valencia, Rafael Cuartas Gaviria, Alberto Mesa Abadía, Jaime Salazar Robledo, entre otros.

El 8 de junio de 1966 se dio a conocer el documento, un manifiesto de 18 puntos, que contiene el inventario de razones que esgrime el pueblo pereirano y risaraldense para emprender esta gesta separatista.


La campaña, agrega el documento, abarcó personalidades, comités y municipios y se cumplió con base en todo tipo de actividades, caracterizadas por el más claro acento pereirano, a tal punto que un periódico local de la época tituló: “Risaralda es un pueblo que prefiere la muerte en masa a vivir bajo el signo de la esclavitud”.

La creación de Risaralda
 


Mediante la Ley 70 de 1966, la cual entró en vigencia el 1 de febrero de 1967, fue creado el departamento de Risaralda por el Congreso de la República.


Inicialmente el departamento estaba conformado por 13 municipios: Pereira, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Por entonces, Dosquebradas era un corregimiento y hacía parte de Santa Rosa de Cabal y luego de varios años adquirió la categoría de municipio.

 


El primer Gobernador de Risaralda fue Castor Jaramillo Arrubla, quien se posesionó en la Plaza de Bolívar en una multitudinaria ceremonia que contó con la asistencia del Presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo.

 

 


La Gobernación de Risaralda se permite dar a conocer los horarios de los actos protocolarios que tendrán lugar este martes 01 de febrero de 2022, con ocasión de los 55 años de aniversario del Departamento de Risaralda.

Este año, la celebración nuevamente será descentralizada y tendrá lugar en el municipio de Santa Rosa de Cabal. Es de recordar que en el primer año de mandato del gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas la celebración había sido en Pueblo Rico.

Dado que nos encontramos en medio de un nuevo pico de la pandemia del Covid-19 y que los aforos en la actualidad siguen siendo limitados, informamos a la opinión pública que todos los eventos contarán con transmisión a través de las redes de la Gobernación de Risaralda y la emisora institucional Risaralda 100.2 FM

Para quienes deseen acompañarnos de forma presencial, *las declaraciones del señor Gobernador se entregaran a los medios una vez finalizado el acto del Colegio Laboure sobre las 11:30 AM hora en la cual esperamos estar culminando los actos conmemorativos de este día.
 


Breves en la Historia

 


Los orígenes del departamento de Risaralda se remontan a la década de los años 60, aunque se trata de un proceso que tiene hondas raíces en la historia.

El centralismo y el abandono del que fue víctima Pereira, se convirtieron en el detonador de una gesta separatista, que tuvo características similares en el Quindío, que también hacía parte del llamado Gran Caldas.
 


La primera manifestación segregacionista se presentó hacia 1924 cuando se cumplieron las reuniones preliminares para promover el proyecto que permitiera, más adelante, apartarse de la tutela manizalita, aunque fue precisamente  en el Quindío donde la idea cobró inusitada fuerza, cristalizándose la conformación de dicho departamento en 1966.


Según lo relata el libro ‘Risaralda la Grandeza de un Pueblo’ (1990) “la tenacidad quindiana sirvió de acicate a los pereiranos para lanzarse a luchar de manera decidida por su autonomía, habiendo superado con la creación del Quindío el obstáculo geográfico que impedía sacar adelante el proyectado departamento de Risaralda”.

En agosto de 1965 se protocolizó la creación de la Junta Pro Departamento que de ahí en adelante tomó las riendas del movimiento, uniendo en torno suyo a todas las gestas cívicas, económicas y políticas que de manera entusiasta y segura agitaron con ahínco la bandera de Risaralda.
 

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

 

© Elimparcial.com.co |  Contacto 57 6 348 6207 

    © 1948-2009 - 2021 - El Imparcial Editores, SAS - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis