¡Huele a fraude electoral!

Álvaro Ramírez González.
Hace 4 años, Gustavo Petro estaba seguro que sería el presidente.
En un video que se viralizó, una señora le dice que no votará por
El. Sonriendo le dijo, “señora yo soy el presidente!”
¡Y perdió!
Tenía todo para ganar. Financiación ilimitada, toda la izquierda,
todos los verdes y toda la maquinaria Santista.
Era imposible perder.
Y perdió.
Petro sabe cómo nadie que esté es su último turno al bate.
De hecho, anunció que, si pierde estas elecciones, se retira de la
política.
Toda la política hacia la presidencia ha cambiado.
¡La consigna es que no se puede perder!
Ha encabezado las encuestas desde el comienzo; eso lo ha tenido
tranquilo, pero sabe que a medida que se aproxima la primera vuelta,
Federico Gutiérrez es su rival muy duro y tiene varios partidos muy
fuertes que adhirieron a su nombre y lo pueden derrotar.
Lo que acaba de ocurrir en la Registraduría puede ser la crónica de
un mega - fraude presidencial anunciado.
Un Registrador de muy dudosa ortografía.
Un operativo que le regala al Pacto Histórico y a nadie más, 500.000
votos.
Una negativa sistemática al reconteo total de los votos.
¡¡Ahora resulta que 300.000 jurados votaron dos veces!!
¿Y eso se queda así?
Todo confunde, todo se ve mal, todo huele muy mal.
¿Y qué puede pasar?
Si el Registrador Vega fue capaz de que le aparecieran
inexplicablemente 500.000 votos al pacto histórico, porque no será
capaz de que le aparezcan 2 millones de votos a Petro y lo
conviertan en Presidente de Colombia?
¿Como se logra eso?
El dinero mueve montañas y las FARC y el ELN, que nadan en dinero,
de seguro estarán dispuestos a poner la suma que sea necesaria con
tal de garantizar el triunfo de Petro.
Petro está muy cerca de ganar, pero también muy cerca de perder.
¿Como no va a ser el negocio de la historia poner US $ 100 o 200 o
más millones, y tomar posesión institucional de un país?
Todas estas son hipótesis, pero como dice el adagio popular, “en el
desayuno se sabe como viene el almuerzo!”.
Y en el desayuno le aparecieron 500.000 votos a Petro y su pacto
histórico.
¿Aparecieron así no más?
¿Gratis?
Hay una total desconfianza hoy alrededor de la Registraduría y del
Tribunal Electoral.
El país y los partidos políticos no han logrado descifrar lo de los
500.000 votos para el pacto histórico que le dieron 3 senadores más,
que perdieron otros partidos.
|
|
Estamos advertidos.
Fico sabe que tiene que poner un batallón de testigos y de abogados
el día de las elecciones y el de los escrutinios.
¡Es la única manera de contener un mega fraude, que se ve venir!
Y después que ocurra, no hay nada que hacer.
“Después de ojo sacado no vale Santa Lucía!”
Que peligro.
¿No les parece?
--------
¿Es que no saben con quién están tratando?

Hernán Riaño
Al principio de la campaña para el congreso de la república, se
vieron hechos malintencionados para evitar que ese grupo político
lograra las metas que tenía de una votación para poder tener
gobernabilidad con la mira de que Petro llegara a la presidencia.
Esas intenciones se lograron sortear con éxito, inclusive lograron
destapar los llamados “errores de preconteo”, que otros no han
dudado de calificar como intento de fraude electoral, que le habían
quitado una buena cantidad de senadores y algunos representantes. La
MOE advierte que no fueron medio millón de votos los no
contabilizados o reportados, sino un millón y medio de votos.
En ese momento muchos de los lideres del Pacto Histórico,
advirtieron de que se venía una campaña sucia para tratar de
deslegitimar y desacreditar al candidato y evitar que llegara a la
presidencia.
El episodio, calificado como entrampamiento por el Pacto Histórico,
lo “destaparon” medios de comunicación afines al uribismo con una
foto que le tomaron al hermano de Petro cuando, por efectos de su
trabajo en la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, estaba
visitando unos presos en La Picota. Lo acusaron de estar ofreciendo
indultos a los presos a cambio de votos para el candidato.
Inmediatamente esos mismos medios ligaron esa “visita” a la teoría
del perdón social planteada por Petro desde años antes y refrescada
en esta campaña.
En este alboroto, muchos “líderes de la derecha” aprovecharon para
condenar la negociación con corruptos. Se unieron a esta condena las
voces de Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Jorge Robledo y los
Galán reprobando la supuesta negociación. Sin leer y sin saber en
qué consiste la teoría del filósofo francés Jacques Derrida, del
perdón social. Sin investigar en donde trabaja y cuál es la misión
humanitaria del hermano de Petro para la Comisión Eclesial de
<justicia y Paz en las cárceles de Colombia, en un oportunismo
político que llega a lo más bajo. De Gutiérrez es de esperarse, por
toda su carrera política al lado de Álvaro Uribe, pero de personas
que se dicen decentes como Fajardo, Robledo y los hermanos Galán
desconcierta. Además, demostraron una ignorancia crasa en temas de
separación de poderes, de quien otorga un indulto, de filosofía, de
perdón y reconciliación que tanto necesita el país.
Después de “descubierto” el supuesto escándalo, la Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz, publicó un comunicado desmintiendo
la noticia, publicada inicialmente por Caracol y aclara la verdadera
misión de su colaborador. Para acabar de explicar el tema Gustavo
Petro le dio una entrevista de una hora a Daniel Coronell, de la
revista Cambio, en el que concluye que deben estar preparados para
otros ataques.
Con un trino, días antes, Petro advirtió del intento de ingresar
dineros del narcotráfico, desde las cárceles, a su campaña y dice
que solo el gerente de la campaña está autorizado a tramitar los
recursos, que ninguna otra persona lo puede hacer.
|
|
Quedan interrogantes:
¿Todos los allegados y familiares del candidato están siendo
seguidos?
¿Los miembros del Pacto Histórico están perfilados?
¿Quién está haciendo esos seguimientos, perfilaciones y
entrampamientos?
¿Con dinero de quién? ¿Patrocinados por quién?
Pero lo más preocupante es la actitud de muchos que se muestran como
incondicionales petristas; infuenciadores, youtubers, twitteros y
otros, que vociferan todos los días un cacareado apoyo al Pacto
Histórico y que, a las primeras de cambio, ante una desinformación
de la prensa que ellos mismos pregonan no se debe creer y son los
primeros en hacerlo, sin investigar, sin estudiar y solo por un
titular salieron a condenar al candidato.
¿Aguantarán la arremetida que se viene en estas últimas semanas de
campaña?
¿Con quién creen que están tratando?
-------------------
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #396
Los Drag Queen

Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://www.spreaker.com/episode/49490168
Por estos días, cuando andan amenazando que van a publicar las
fotografías de un candidato presidencial disfrazado de Drag Queen,
más de un coetáneo ignaro me ha estado preguntando sobre su
verdadera significación puesto que relativamente es un término usado
solo después de los hippies de 1960,aunque como personaje dramático,
carnavalesco y teatral se usó desde antes de la primera guerra
mundial.
Un Drag Queen es un hombre disfrazado exageradamente de mujer,
pintorreteado artísticamente, usando peluquines y calzoncillos
resortados para ocultar sus verijas. Con el paso del tiempo unos se
volvieron exageradamente ruidosos y estrambóticos y otros han
pretendido ocultar su masculinidad con los rasgos femeninos que le
sobresalen desde lo profundo de su físico y de sus genes. En
Colombia,y en muchos países donde el machismo sigue imperando, los
Drag Queens están íntimamente ligados al mundo gay y se les confunde
con las locas travesti. Sin embargo un estudio menos somero puede
hacer llevar a pensar que, a más de poseer unos señores cojones, se
necesita mucho carácter para disfrazarse de mujer y jugar a no ser
reconocido.
Conozco varios a quienes el vestirse como tales resulta siendo un
desfogue de su recia personalidad y hasta de sus éxitos en la vida
normal. Generalmente son divertidos pero como no dejan de ser
caricaturas han sido quienes más han propiciado, sobre todo en los
desfiles del orgullo gay, la idea de que ser Drag Queen es cosas de
maricones perdidos. Que un candidato presidencial reconozca
públicamente que habitual o esporádicamente se ha disfrazado de Drag
Queen,lo veo muy difícil.
Y si le muestran fotos o video de cuando ha estado disfrazado,le
quedará muy verraco enfrentarse a la aplanadora machista que todo lo
minimiza con la palabra marica.
Sin embargo para las dificiles circunstancias colombianas ,y
habiendo aguantado lo que nos ha tocado en suerte al mando del país,
sería muy probable que un Drag Queen terminaría haciéndolo mejor
como presidente por combinar estilos masculinos y femeninos,
caricaturescos y ridículos y sobre todo por tener a borbotones la
capacidad de disfrazarse en sus actuaciones públicas, lo que la
colección de machos que han ocupado la Casa de Nariño tal vez no han
tenido.
El Porce, Abril 20 del 2022 |