2 -

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 12.912-492

Fecha: Jueves 21-04-2022

 

Ya son 20 las mujeres víctimas del 'loco de la moto' en Pereira

 


Una nueva faceta del vandalismo y los intentos de hurtos se ha generado en la comunidad pereirana, los ataques continúan de manera sistemática y con mucha agresividad.

Desde hace ya algunas semanas se generó una conmoción en la Ciudad de Pereira por la cantidad de casos de mujeres que estaban siendo agredidas con piedras y ladrillos, por parte de un sujeto a bordo de una moto, hecho que todavía es materia de investigación, por parte de las autoridades, ante el incremento en el número de denuncias, pero sin resultados operativos y capturas por el momento, aparentemente estos ataques habían llegado a su fin, pero es ahora cuando se reanudan los ataques.

Es así que Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, a la fecha hay un consolidado de 24 denuncias de mujeres agredidas, a las que se suman tres que no hicieron oficialmente por temor, se teme por el aumento de victimas.

Según lo explicado por la representante del Ministerio Público en Pereira, a la fecha se desconoce si serían uno o varias personas las que cometieron estas agresiones, las cuales se paralizaron una vez las autoridades iniciaron la persecución para capturar a los responsables.

Según lo precisado por Cárdenas, múltiples han sido los casos de violencia intrafamiliar hacia las mujeres que se han dado a conocer en las últimas semanas en Pereira.

Sin embargo, son muchos más los que se presentan sin que las víctimas realicen las denuncias respectivas, ya que cada semana son por lo menos 30 las mujeres que a la semana acuden a la entidad para asesorarse sobre este tipo de casos, pero solo unas cinco, un mínimo porcentaje, llega a la denuncia oficial, al parecer por temor a represalias.

Ante esta situación, la representante del Ministerio Público en Pereira, recordó que no solo existe la violencia física, sino también la sexual, sicológica económica, y todas dan lugar a denuncias y requieren atención, por parte profesionales capacitados en la materia.

 

 

Concejo realizó debate sobre el SISBÉN

 



Guillermo Andrés Henao, Director del SISBÉN y Yeison Alfonso Palacio, director del Departamento de la Prosperidad Social en Risaralda, asistieron al Concejo Municipal de Pereira con el fin de dar respuesta a las inquietudes de los concejales en torno al SISBÉN.  El concejal Joan Manuel Ríos manifestó que la comunidad pide verificar la puntuación del SISBÉN, porque en ocasiones no se entienden los ítems por los cuales se califica la vulnerabilidad de las personas y esto es muy importante para que los ciudadanos puedan seguir disfrutando de los beneficios que otorga el Gobierno Nacional.

Por su parte el segundo vicepresidente del Concejo, Carlos Mario Gil, indicó que con la reclasificación muchas personas han perdido los beneficios que se le han otorgado. “En ocasiones, sin hacer las visitas a las viviendas, se cambia de calificación lo cual afecta a las personas más necesitadas”. Además, pidió acelerar el proceso de las visitas para que no saquen a los ciudadanos de los programas.

Por su parte, la concejal Nancy Henao preguntó sobre los recursos que se solicitan para la modernización tecnológica. “Es importante hacer esta adición presupuestal con el fin de mejorar el flujo de la información y además pensar en vigencias futuras para que las actividades de las encuestas no se queden nunca sin personal para trabajar”, anotó la cabildante.

En su intervención, la concejal Jacqueline Fernández exaltó el trabajo porque se ha tecnificado y administrado muy bien el tema del SISBÉN y además se creó un manual de procedimientos para cada función. Sin embargo, dijo que hay fallas en la modernización tecnológica para subir los datos en la plataforma nacional.

Finalmente el presidente del Concejo, Carlos Hernán Muñoz, manifestó que la idea de los subsidios es que la gente salga de la pobreza y no siga en ella. “Más que subsidios, lo que se debe entregar es incentivos para que las personas generen empresa y salgan adelante, porque si la gente se queda en la misma

 

 

 

situación donde está, no hay prosperidad”, expresó el dirigente político.

 

Cierres parciales por Maratón del Eje Cafetero este domingo 24 de abril

 



Por solicitud de la Liga Risaraldense de Triatlón con motivo de la maratón que se realizará el próximo domingo 24 de abril, se cerrará de manera parcial el viaducto César Gaviria Trujillo, garantizando sólo el servicio del transporte masivo por uno de los carriles de este paso, decisión adoptada por los gobiernos de Pereira y Dosquebradas.

“Aquellos pasajeros que se dirijan al municipio vecino de Santa Rosa de Cabal o a otras localidades, deberán hacerlo por la Avenida del Ferrocarril, toda vez que la Avenida Simón Bolívar estará cerrada desde La Popa hasta el sector de la Fiscalía, sector del barrio La Mariana”, explicó el director (e) de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Rodrigo Alberto Perlaza Vidal.

Dentro de los operativos dispuestos por la Administración ‘Empresa de Todos’ se contempla el plan de cierre de vías con el acompañamiento de algunos gestores deportivos de Pereira y de Dosquebradas.

Para evitar posibles congestiones, la Secretaría de Tránsito y Movilidad recomendó a los viajeros procedentes de Manizales, Santa Rosa de Cabal y demás, tomar la Avenida Ferrocarril, así como las vías internas partiendo de la Carrera 21 para hacer conexiones con los sectores Barro Blanco, Camilo Torres y Júpiter.

El funcionario anunció que se dispondrá de varios agentes de la entidad con el fin de garantizar la transversalidad y conexión de las vías de manera segura y minimizando dificultades.

El cierre parcial de la Avenida Simón Bolívar no afectará el servicio del sistema de los articulados del Megabús. El paso de la maratón por Dosquebradas será de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. e incluirá actividades de educación vial para los participantes del evento.

 

  

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

©El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2022 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK